domingo, 30 de septiembre de 2012

Yo estoy"

Otra polémica campaña telefónica de Macri

Incluye un texto leído por una locutora y sólo al final se identifica que es un mensaje del jefe de gobierno
Por Lucrecia Bullrich | LA NACION
"Hola. ¿Cómo estás? Te llamo porque quiero hacerte una invitación. Desde hace unos meses, algunas personas que no hemos participado antes en política queremos comprometernos con un país mejor y por eso decimos: «Yo estoy». Decir «Yo estoy», ahora, es unir esfuerzos para producir un cambio real. En libertad, con justicia, en donde se respeten las diferencias y todos podamos vivir mejor y en paz."
Si en los últimos días levantó el teléfono de su casa, se topó con este mensaje y cortó sin esperar el final, nunca sabrá que quien lo envía es Mauricio Macri. Primero, porque habla una locutora y, segundo, porque la identidad del emisor, sólo el nombre, aparece al final. "Muchos creemos que es Mauricio quien puede conducir ese cambio y te invitamos a que nos ayudes a lograrlo. Juntos. Si querés sumarte, marcá 1 y te atenderá alguien que ya se sumó", cierra la mujer de voz suave y hablar pausado.
El mensaje forma parte de "Yo estoy", una campaña que Pro lanzó en las últimas semanas y que debutó en las elecciones estudiantiles de la Facultad de Derecho. Pretende ser un "canal para escuchar a la gente y ver de qué manera quiere sumar" al "proyecto" Macri 2015, sintetizan sus organizadores. La campaña, pero sobre todo el mensaje telefónico, despertó críticas y advertencias de Daniel Filmus y Fernando "Pino" Solanas, últimos rivales electorales de Macri.
Con epicentro en la comunicación vía Facebook y Twitter, la iniciativa llegó a la calle hace dos semanas con la instalación de mesas en 150 esquinas de la ciudad. El objetivo es siempre el mismo: captar a vecinos que quieran "comprometerse" por fuera de la militancia tradicional.
"Es una apelación al compromiso ciudadano y responde a una necesidad de expresarse y participar que vemos cada vez más en la gente. Pero no queremos imponer, queremos escucharlos y ver cómo quieren sumarse", explicó a LA NACION la diputada nacional Gladys González (Pro-Buenos Aires), coordinadora de la campaña.
La diputada justificó que el mensaje telefónico, que se difunde en la ciudad, tenga la voz de una locutora y no la de Macri. "Tenía que quedar claro que no estábamos hablando desde la gestión de gobierno, sino haciendo una invitación a la participación ciudadana. No pusimos la voz de Mauricio, justamente, porque no queremos confundir, sino ser sinceros y transparentes", dijo.

En el interior

"Yo estoy" también busca hacer pie en la provincia de Buenos Aires y el interior. Fuera de la ciudad, el mensaje telefónico es sensiblemente distinto. "Hola. Soy Mauricio Macri y te llamo para invitarte a que te sumes a nuestro sueño de una Argentina mejor, más justa. Yo trabajo para cumplir ese sueño. ¿Querés ayudarme a lograrlo? Para sumarte sólo tenés que marcar 1", dice el jefe de gobierno. La adaptación del mensaje, afirman en Pro, responde a la necesidad de "reforzar" la figura de Macri en el interior. La intención del jefe de Pro de consolidar su poder territorial más allá de la General Paz está firme.
En la Capital, las llamadas se hacen a partir de una muestra de hogares con teléfono fijo. Quienes presionan 1 son atendidos por voluntarios desde un local porteño de Pro. La campaña se financia con fondos partidarios y "no es para nada costosa", afirmó González, quien, sin embargo, no pudo precisar de cuánto dinero se trata.
Filmus no dudó en vincular el "espíritu" del mensaje con la encuesta telefónica lanzada en 2011, en plena campaña electoral, en la que se vinculaba falsamente a su padre con Sergio Schoklender y por la que está procesado el asesor de Macri, Jaime Durán Barba.
"No hay ilegalidad, pero sí el riesgo de que usen los llamados para sondear opiniones e individualizar a ciudadanos, algo que sí está prohibido", alertó.
Cuestionó también que no se identifique al emisor del mensaje desde un primer momento. "Denota cierta falta de respeto por el receptor que quiere saber quién le habla", apuntó.
Más duro, Solanas puso en duda que el dinero salga de Pro: "No se puede hacer semejante disparate con dinero público. Macri toma por idiotas a todos los porteños"..

el mamaracho de carrio y sus aliados de clarin



Laura Alonso, Carrió y el grupo Clarín, cuando elogiaban al que hoy impugnan

AFSCA: las insólitas impugnaciones contra Martín Sabbatella

La diputada PRO resaltaba la transparencia del ex intendente. En 2003 Carrió lo invitaba a su casa para convencerlo de ir como candidato del ARI. Y Clarín lo premió hace apenas cuatro años por su honestidad.

1 2 3 4 5
Señorita Laura Alonso… todavía", le aclara entre mohines la actual diputada PRO al locutor, que acaba de presentarla como "señora" delante del auditorio. Fue en mayo de 2006, cuando la entonces directora de Poder Ciudadano, en una de sus visitas a Morón, participó de la presentación de Cuentas Claras, publicación que desde ese momento informa todo lo referido al origen y el destino de los recursos públicos de la comuna.
Olvidándose del archivo, Alonso, que en otras épocas disertaba sobre transparencia y hoy tiene como principal referente político a un jefe de gobierno procesado por la justicia, fue la autora de la primera impugnación al nombramiento de Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), por entender que el propuesto no tendría "alta calificación profesional en materia de comunicación social", ni "reconocida trayectoria democrática y republicana, pluralista y abierta al debate y al intercambio de ideas diferentes".
Fue Poder Ciudadano (PC) la entidad que reconoció como un primer gran logro de Sabbatella haber desmantelado las redes de corrupción enquistadas en Morón alrededor del negocio de las cloacas. Un montaje, cuya pata empresaria fue el Grupo Socma, liderado por Mauricio Macri. El que hoy le da letra a la señorita.
"Estoy muy contenta de estar acá –decía Alonso cuando no era amarilla–, rodeada de muchos amigos y compañeros de un largo camino que se inició con una carta que envió PC a principios del año 2000 a todos los intendentes de la provincia. Les preguntábamos si tenían ganas de trabajar con nosotros codo a codo para pensar herramientas y formas de desarrollar una gestión transparente." Y agregaba: "Recibimos una sola respuesta. La de Martín Sabbatella."
La diputada coqueta elogiaba y promovía distintas iniciativas impulsadas por el distrito, como la creación de la Oficina de Acceso a la Información Pública. Y le hablaba a la platea, con Sabbatella a su lado: "El de ustedes es un caso importante, cambió el contenido de la discusión política."
El resto de las impugnaciones ingresadas hasta ahora parecen calcadas. Ayer, el Grupo Clarín, Cablevisión SA, Arte Radiotelevisivo Argentino SA y Radio Mitre se equivocaron en el escrito y cuestionaron a un Sabbattella con doble "t". Denunciaron "un 'plan' orquestado y direccionado por el Poder Ejecutivo contra Grupo Clarín y la prensa libre". Y para ahorrar tinta aconsejaron remitirse a los argumentos de Alonso "en honor a la brevedad". Héctor Magnetto también ordenó pegarle al ex intendente por no contar con "una reconocida trayectoria democrática y republicana".
Sin embargo, fue su diario el que premió en 2008 a Sabbatella justamente por tener eso. Resaltó la mención que The Wall Street Journal hizo al dedicarle al actual diputado un informe en portada titulado "Una lucha en solitario contra la corrupción en Argentina". Ocupó columnas editoriales que hablaban de "contrataciones transparentes" como algo inédito en la comuna y el país. Auspició un estudio de la Universidad de San Andrés y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) que destacó a Morón por su "transparencia en la oferta de información pública". Y dedicó notas a la política de Derechos Humanos que el distrito desarrolló a partir de 2000, cuando el tema no estaba en la agenda nacional.
Patricia Bullrich es otra de las impugnadoras, subida al mismo caballo. Fue de la Tendencia. Fanática de Antonio Cafiero. Menemista, y después antimenemista. Ministra de Trabajo de Fernando de la Rúa. Armadora del Recrear de Ricardo López Murphy. Y parte de la Coalición Cívica, hasta que se fue. Sobre el cierre de esta nota pertenecía a Unión por Todos.
Manuel Garrido, Juan Pedro Tunessi, Mario Barbieri y Patricia De Ferrari son diputados radicales. Para los cuatro, la propuesta de designar a Sabbatella "es un atropello", porque el ex jefe comunal "votó la creación del ente que ahora presidirá, infringiendo la Ley de Medios", dijo De Ferrari. Que alguien le sople que el candidato a la AFSCA no estuvo cuando ella dice, simplemente porque aún no había asumido como diputado.
Sabbatella ocupó por primera vez la intendencia de Morón en diciembre de 1999. En septiembre del año 2000, antes del año de gobierno, creó la Oficina Anticorrupción, encargada de recibir denuncias de vecinos por irregularidades de funcionarios. La gestión empezó a clasificar las declaraciones juradas para su consulta pública, y fue una de las primeras en firmar con la Sindicatura General de la Nación un convenio de capacitación en auditoría interna.
En 2004, cuando el distrito creó la Subsecretaría de Modernización y Transparencia del Estado, Morón firmó con Poder Ciudadano el convenio Discrecionalidad Cero, de donde surgió el proyecto de Elaboración Participativa de Normas, la publicidad de las Audiencias de Gestión de Intereses, el área de Libre Acceso a la Información Pública, la rendición pública del Presupuesto, la implementación de la figura del Defensor del Pueblo (cargo que hoy ocupa el economista del Plan Fénix Abraham Gak), y la reglamentación de Audiencias Públicas para lo referido a grandes licitaciones.
Sabbatella, que para el Grupo Clarín no es ni republicano ni democrático, impulsó a mediados de la década pasada la Oficina de Acceso a la Información Pública. Con asesoramiento, además de Poder Ciudadano y el CIPPEC, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación por los Derechos Civiles, Colegios de Abogados y entidades sociales de distinto tipo. El distrito puso en vigencia el programa de Auditoría Ciudadana de la Calidad de Prácticas Democráticas. Y el proyecto Demostrar, que buscó garantizar la transparencia en los programas sociales, evitando el clientelismo y el abuso de poder. Esas políticas de gestión significaron que el ex intendente fuera nombrado en el 2008 como uno de los cinco administradores públicos más destacados de la década por la Fundación Konex.
En realidad, las audiencias públicas habían arrancado ya en el año 2000, cuando la idea debutó con la redacción final del Pliego de Bases y Condiciones que regló la licitación del servicio de recolección de residuos. Morón ahorró 19 millones de dólares de ese momento, en comparación con el anterior contrato cerrado por el ex intendente y vocero de la Triple A Juan Carlos Rousselot.
La mujer mística fue la que más arremetió en las últimas horas contra el nombramiento, aterrada porque no garantizaba la "independencia política que el cargo requiere". Pero olvidándose que la AFSCA no fue creada como organismo de control de medios, sino para la aplicación de una ley aprobada democráticamente por el Congreso que ella misma integra. La dueña de la Coalición Cívica supo quererlo a Sabbatella. En 2003 asistió al acto de reasunción en la intendencia, y hasta lo invitó a comer a su casa para convencerlo de ir como candidato a gobernador por el ARI. Resultó despechada. «
"Un nombramiento excelente"
Ayer, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, sostuvo que la designación de Martín Sabbatella al frente de la AFSCA "nos parece un nombramiento excelente. Es un gran gestionador, lo conocemos, sabemos quién es, y por eso hay que apoyarlo, darle una mano".
Bonafini habló en el programa radial Día por Día (Radio Racional Rock), conducido por Javier Romero, Fernando Torrillate y Guillermo Marcello.
"A la presidenta y a Sabbatella hay que cuidarlos –agregó–, y el mejor cuidado es acompañarlos en todo momento y darle con todo para lo que ellos nos propongan. El proyecto tenemos que hacerlo nuestro, esa es la mejor manera de defenderlos", señaló la titular de Madres.
El jueves pasado, la entidad lanzó la campaña "Un corazón para Sabbatella", en la que invitan a dejar mensajes escritos de apoyo a la postulación sobre grandes corazones de papel que permanecen colocados en la puerta de la Universidad Popular de las Madres, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584.
LA CONTRAOFENSIVA MONOPOLICA CONTRA LA LEY DE MEDIOS

Spot a spot, golpe a golpe


 
Por Mario Wainfeld
El Gobierno dio a conocer lo que piensa hacer el 7 de diciembre, si el multimedios Clarín no adecua su patrimonio a lo que dispone la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LdSCA). Lo divulgó mediante un spot publicitario. Martín Sabbatella guarda prudente silencio hasta que venza el período de impugnaciones a la propuesta de designarlo al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
Clarín replicó mediante otro spot y una menuda claque de políticos y periodistas le hizo eco. Las acusaciones de “dictadura” estuvieron en el orden del día.
Contra lo que reza el discurso hegemónico, la conducta del oficialismo nada tiene de antidemocrática. Coloca en la vidriera al aspirante al cargo, como no lo hizo ninguna administración anterior desde 1983. Y anticipa cuál será su accionar, lo que incluye una interpretación del fallo de la Corte Suprema que puso fecha límite a la medida cautelar interpuesta por Clarín. Exponer ante la opinión pública sus criterios y fundamentos puede ser discutible (todo lo es) pero tiene el valor de la visibilidad y la argumentación.
Por añadidura, la interpretación sobre el fallo de la Corte es razonable, a ojos del cronista la correcta. El texto de la sentencia deja pocos márgenes para una lectura diferente. El blog Saber Derecho del joven jurista Gustavo Arballo desmenuza el texto de la sentencia y llega a la misma conclusión. Arballo remarca un párrafo fundamental de la decisión de la Corte, el que establece: “En consecuencia, a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del art. 161 de la ley 26.522 y se aplica a la actora. De ahí que, estando su plazo para adecuarse a las disposiciones de la ley, vencido el 28 de diciembre de 2011, sea plenamente aplicable a la actora con todos sus efectos a partir de la fecha indicada”. Remarcamos con el blogger: el plazo para adecuarse venció hace cerca de un año. La ley es “plenamente aplicable” a Clarín. No se podría afirmar eso si el Multimedios estuviera dispensado de la cláusula antimonopólica.
- - -
La medida cautelar que tocará a su fin fue interpuesta en paralelo con un juicio por inconstitucionalidad de la LdSCA. Se pidió “no innovar” para que se pudiera llegar a una sentencia, en un plazo razonable. El pleito principal no avanzó tanto, según explicitó la Corte, en buena medida por la mala praxis de los abogados de Clarín. Nadie puede alegar su propia torpeza en el Foro, menos beneficiarse por ella.
Las cautelares se pueden dictar (éste fue el caso) sin notificación a la otra parte y sin producir prueba. Son, por ésa y otras causas, de interpretación restrictiva: en caso de duda sobre sus efectos, debe elegirse el criterio que los aminore. Lo que pretende Clarín, justo al revés de lo que proclama su discurso, es que esa cautelar lo coloque en situación de privilegio con relación a otros grupos mediáticos que también deberán adecuar su patrimonio a la normativa vigente. Esa ventaja es exorbitante, no tiene nada que ver con lo que se pidió.
- - -
Aceptemos, al solo efecto de discurrir, que la cuestión del plazo sea polémica. Aún en esa hipótesis (insostenible) el Estado obra adecuadamente al anticipar su punto de vista y lo que serán sus próximos pasos.
“Todos los constitucionalistas” acuerdan con el criterio de Clarín, según se lee en las páginas de su principal diario. Este cronista asume sus limitaciones: no lleva la cuenta de la cantidad de constitucionalistas que se formaron y enseñan en las universidades argentinas. Sí puede asegurar que son más que los siete que opinan en Clarín y medios aliados, por los que rotan en un verdadero road show. Tres de ellos son abogados de la Corporación mediática, lo que no los priva de derecho a pronunciarse, pero sí debería inducirlos a dejar constancia de ese detalle, que lastima su pretendida imparcialidad.
La falta de referentes culturales, sociales y del mundo mediáticos que acompañen la furia del Multimedios es notoria. Se grita mucho, pero pocas voces claman. La asimetría se intenta compensar con el esfuerzo del ex secretario de Cultura menemista Julio Bárbaro, quien corre de un canal de cable a otro, como el “cinco” de un equipo cuyo mediocampo no marca a nadie. Las credenciales de Bárbaro son relativas, su narrativa minimiza la existencia de la ley o la niega. Es lícito criticar una norma dictada por el Congreso, no lo es hacer caso omiso de su vigencia.
- - -
Se desconoce cuál será la táctica judicial del Multimedios. Su respuesta política es crispar su mensaje a niveles jamás conocidos. En ese devenir, se tergiversan noticias o se inventan, llanamente. Aislar frases de contexto deviene una costumbre cotidiana. El sonido se eleva, la furia es el tono cotidiano.
Frente a ese desafío, el cronista entiende que el mejor camino para el Gobierno es perseverar en la legalidad, que lo ampara, sin renegar de la firmeza. La provocación del antagonista busca llevarlo a su propio terreno, el de la agresión y la prepotencia. El territorio más fértil para el Gobierno lo integran la ley, la sentencia de la Corte, su decisionismo. Sabbatella, un dirigente de sobradas credenciales democráticas, capacita para moverse en ese marco y también para implicarse en el debate público.
La gran pelea que disputó el boxeador Maravilla Martínez hace pocas semanas propicia una imagen. El Gobierno domina el ring, gana sobradamente por puntos, el final se acerca. No debe bajar la guardia ni subestimar a su adversario, ni menos dejar de seguir peleando. Pero debe precaverse de caer en la tentación que casi le cuesta horrores a Maravilla: entrar en el desesperado juego del rival, entreverarse en un intercambio desesperado de golpes que es querido por el “otro”.
UN ANALISIS SOBRE EL SURGIMIENTO, LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA AGRUPACION JUVENIL KIRCHNERISTA

El lugar de La Cámpora

Adelanto del nuevo libro de José Natanson ¿Por qué los jóvenes están volviendo a la política? De los indignados a La Cámpora, de Editorial Debate.
Por José Natanson
¿De qué hablamos cuando hablamos de juventud? ¿Es posible ensayar un retrato colectivo de los jóvenes de nuestro país? El rasgo central de la juventud argentina, como la de otros países en desarrollo, es la fragmentación social. Así, bajo el mismo amplio concepto de juventud conviven realidades completamente diferentes: los jóvenes de clase media, que como en el primer mundo retrasan cada vez más el salto a la adultez (postergan el casamiento y la paternidad, estudian muchos años antes de insertarse en el mercado laboral), y los jóvenes de los sectores populares, con un ciclo de vida acelerado, de paternidad temprana, menos años de escolaridad e ingreso prematuro al primer empleo. Esta acumulación de desventajas demuestra que la desigualdad no es sólo estática sino también dinámica y de paso desmiente, como señala Susana Torrado, la leyenda que proclama que todos somos iguales ante la muerte: aquellos que tuvieron la desgracia de nacer en una familia pobre están condenados a vivir rápido y morir antes.
Pese a estas diferencias, todos los jóvenes argentinos, pobres o ricos, varones o mujeres, porteños o santiagueños, comparten la pertenencia a una misma generación, no por una simple coincidencia en cuanto a una fecha de nacimiento sino en el sentido de haberse socializado en un mismo entorno histórico. Cada generación constituye una especie de hermandad frente a los estímulos de una época; en cierto modo, vive en un mundo diferente a las demás.
Y como de política se trata, señalemos que la generación de la que se ocupan estas líneas, la de los jóvenes de hoy, tiene poco que ver con la “generación del ’70”, sesentones que cargan con sus derrotas, sus siglas misteriosas (FAP, FAR, ERP) y su tecnojerga (“bufoso”, “Taco Ralo”, “orga”). Tampoco nos referimos a la “generación del ’83”, la que vivió la primavera alfonsinista pero antes atravesó parte de su adolescencia en dictadura, los cuarentones y cincuentones estilo Andrés Calamaro:
“Me parece que soy de la quinta que vio el mundial ’78
Me tocó crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor”

Hablamos aquí de otra cosa. Arbitrariamente, podría definirse a la juventud actual como compuesta por todos aquellos que tienen menos de 36 años, simplemente porque el autor de este libro tenía esa edad al momento de escribir estas líneas. Más simbólicamente, es la edad aproximada de los nietos recuperados, la mayoría de ellos nacidos alrededor del ’76, que constituyen el corazón de los reclamos de justicia y un puente, actual en su dolorosa persistencia, entre pasado y presente.
Se trata, en todo caso, de una generación que conserva de la dictadura recuerdos directos muy vagos, o ninguno, y que comparte el hecho de haber crecido en un contexto democrático, de creciente respeto por los derechos humanos, revalorización del pluralismo y paz. Y a la que al mismo tiempo le tocó atravesar un proceso de transformación económica y social severísimo, que no sólo incluyó el quiebre de la sociedad integrada y la reforma neoliberal de los ’90 sino también la aparición de la cuestión de la inseguridad, la crisis de la ciudad, el malestar institucional. Una generación que creció en plena consolidación de la “sociedad del riesgo” (al desempleo, la pérdida de vivienda, un robo), atormentada por la hiperinflación y la precariedad laboral, saltando de crisis en crisis.
Y que, sin embargo, está demostrando una energía militante que no se veía desde los primeros años del alfonsinismo.
- - -
La novedosa repolitización de la juventud argentina se produce en clave kirchnerista y tiene como actor principal a La Cámpora, cuyos líderes han sido acusados entre otras cosas de abusar de la infraestructura del poder mediante el uso por ejemplo de teléfonos BlackBerry. La crítica es puntualmente absurda (los smartphones ya son una herramienta de trabajo habitual de buena parte de la clase media, se consiguen desde los 800 pesos y pueden ser interpretados como un lujo tanto como un signo de compulsión al trabajo) y encierra todo tipo de prejuicios: la juventud kirchnerista no es un invento del Gobierno sino el resultado de un proceso de mediano plazo que comenzó en los ’90, con la formación de núcleos de resistencia al menemismo como las organizaciones piqueteras, el Movimiento 501 o HIJOS, y que explotó en diciembre del 2001, cuando el clima anti-político del “Que se vayan todos” coincidió paradójicamente con un fuerte impulso de repolitización juvenil. En sentido estricto, la juventud K es un movimiento desde abajo luego capturado –y amplificado– desde arriba.
Pero reconocer las raíces y complejidades de este movimiento no supone, no debería suponer, caer en una idealización boba de la juventud kirchnerista, que ya exhibe límites que vale la pena revisar. Algunos son derivaciones del modo en que el gobierno administra el poder: la concentración de las decisiones, la escasa propensión a someter a la deliberación pública sus medidas más importantes y el hermetismo como contracara de la sobrevalorada sorpresa kirchnerista constituyen tics políticos negativos que se contagian a la forma en la que opera la juventud.
- - -
Pero, más allá de sus evidentes debilidades y sus defectos, la oportunidad de los jóvenes kirchneristas, y en particular de La Cámpora, es única. En primer lugar, porque están prácticamente solos. El resto de los partidos carece de sectores juveniles significativos que los acompañen, a excepción de la microizquierda trotskista, que vive en sus mundos de fantasía de siempre, y, aunque más minoritariamente, del PRO, que cuenta con algunos jóvenes no sólo entre su dirigencia sino entre sus, digamos, bases, muchos de ellos provenientes de esa forma tecnocrática de relacionarse con los asuntos públicos que es la participación en las ONG eficientistas surgidas en los ’90, tipo Cippec. Pero, más allá de estas excepciones puntuales, lo cierto es que, con el radicalismo convertido nuevamente en un partido de gente mayor y el resto de la oposición arrinconada, el kirchnerismo es la única fuerza capaz no sólo de nuclear a un sector de la juventud sino de seguir conmoviéndola.
Pero hay más. Así como está prácticamente sola en comparación con las escuálidas juventudes opositoras, la juventud K también está sola –o casi– al interior del mismo kirchnerismo, que asume más bien la forma de una “suspensión coloidal”, según la feliz metáfora química de Ricardo Sidicaro, en el sentido de una serie de elementos sólidos que flotan en un medio fluido sin contacto entre sí. El kirchnerismo es, en efecto, un universo complejo integrado por sectores del más diverso origen y orientación ideológica, cuya identificación con el rumbo oficial no es difícil adivinar en muchos casos producto de la conveniencia coyuntural: en este contexto frágil, un núcleo de militancia juvenil que se muestre genuinamente consustanciado con el programa del oficialismo cobra especial valor. Y es en este punto donde el lugar de los jóvenes se hace especialmente difícil: si, por un lado, resulta esencial evitar un disciplinamiento absoluto que termine sofocando cualquier energía desafiante, no menos crucial es consolidar su lugar de “corazón ideológico” de un kirchnerismo cuyas alianzas sociales y políticas son muchas veces precarias y oportunistas.
Una salida virtuosa a esta aparente encerrona quizá pase por la construcción de una agenda propia. Hasta el momento, los esfuerzos de La Cámpora se orientaron, por un lado, al desarrollo territorial y, por otro, a la formación (o cooptación) de jóvenes capaces de desempeñar puestos de alta responsabilidad pública. El primer objetivo, de inevitable largo plazo, avanza en diferentes lugares del país, gracias al entusiasmo de muchos militantes y, por supuesto, a la amplia disponibilidad de recursos estatales. En cuanto al segundo objetivo, también se cumple con éxito, como confirma el repaso de los espacios de poder obtenidos por la agrupación.
Ambas cosas son cruciales pero insuficientes. Consolidar una organización en el territorio es importante para cualquier corriente interna, pero no muy diferente a lo que hacen otros referentes del peronismo tradicional (gobernadores, intendentes, punteros), mientras que los cuadros técnicos pueden provenir de canteras tan diversas como la academia, los estados provinciales (origen de la mayor parte de los altos mandos kirchneristas) o incluso los medios de comunicación y el espectáculo. En suma, el diferencial de La Cámpora no puede limitarse a la construcción territorial o la disponibilidad de buenos gestores.
Su oportunidad, insisto, pasa por la elaboración de una agenda propia, que hasta el momento no ha aparecido. Quizá porque es muy pronto, porque sus mecanismos internos no están lo suficientemente aceitados o por el modo en que se ha ido insertando en el Estado, La Cámpora no ha mostrado, al menos públicamente, cuáles son los temas, propuestas o ideas que la diferencian de otras corrientes que forman parte del enorme entramado oficialista. ¿Cuál es, por ejemplo, la agenda legislativa de La Cámpora? ¿En qué difiere de la de Agustín Rossi? Quiero ser cauteloso y entonces insisto: puede que aún sea muy pronto y que con el paso del tiempo la vayamos viendo. De hecho, decisiones como la reestatización de YPF o el plan de viviendas Pro.Cre.Ar., cuyo autor intelectual es el joven camporista Axel Kicillof, parecen avanzar en este sentido.
- - -
Además de la posibilidad de arriesgar nuevas propuestas, el éxito de los jóvenes kirchneristas dependerá de su capacidad para relacionarse con las generaciones anteriores, lo que a su vez implica construir una mirada nueva, y propia, sobre el pasado. Y en este sentido resulta interesante la elección de El Nestornauta como símbolo de La Cámpora, elección que considero sintomática. Digámoslo así: en los ’70 a nadie se le hubiera ocurrido transformar a Perón o Evita en un personaje de historieta, e incluso los que forzaron la interpretación de la historia casi hasta el absurdo, como la izquierda peronista que convirtió a Evita en una líder revolucionaria y sacudió a Perón de sus componentes más fascistoides, se privaron de jugar gráficamente con su imagen. Los dos soportes biológicos del peronismo conservaron siempre su forma natural. El Nestornauta, en cambio, utiliza como base a El Eternauta, un personaje que ya tiene medio siglo, cuyo padre se encuentra desaparecido y que ha sido un símbolo de la militancia de los ’70, lo reescribe con las técnicas de moda, el esténcil y el Photoshop, para sobreimprimirle luego la imagen de Kirchner. Y en un gesto que ha pasado desapercibido pero que resulta notable, le quita el fusil. Producto de una operación simbólica a la vez ambiciosa y liviana, El Nestornauta resume de manera especialmente gráfica las tensiones que enfrenta la juventud kirchnerista.
- - -
La idea central de este texto es que la reactivación política de un sector de la juventud argentina se produce en el contexto más amplio de un resurgimiento juvenil global. ¿Cuáles son los puntos en común entre la juventud kirchnerista y los movimientos juveniles de Egipto, España, Estados Unidos o Chile? ¿Hay, más allá del hecho de vivir un mismo tiempo histórico, elementos en común?
Se pueden encontrar varias pistas. Uno de ellas es el despliegue de nuevos modos de participación política caracterizados por un repertorio más amplio de acción: a las tradicionales marchas, huelgas y piquetes, los jóvenes han agregado operaciones de alto impacto mediático como el escrache y las teatralizaciones, y recuperado de los ’60 la idea de la ocupación permanente del espacio público (desde la plaza Tahrir de El Cairo a la Puerta del Sol o el Colegio Mariano Moreno). Por otra parte, el uso intensivo y natural de las nuevas tecnologías permite no sólo la denuncia instantánea a través de las fotos y videos captados por los celulares (cruciales en sucesos como la muerte de Mariano Ferreyra o las violentas represiones árabes), sino también la “militancia virtual” a través de las redes sociales. Sin caer en las falacias de una imposible “Revolución Twitter”, hay que reconocer la novedad que implican las convocatorias espontáneas que ya no recurren a las redes de microconfianza personal, construidas cara a cara, típicas del pasado, y que se organizan y gestionan a través de la red.
Hay más elementos en común. Pero en el análisis comparativo quizá lo más notable sea que, en contraste con lo que sucede en casi todos los países, la juventud argentina no se plantea en términos anti-poder sino que se incorpora a un dispositivo de poder ya en funcionamiento. ¿Cómo se explica esta diferencia? Mi tesis es que en Medio Oriente, España o Inglaterra, por citar sólo algunos ejemplos, el poder político y el poder económico se encuentran identificados o incluso fusionados, mientras que en Argentina el kirchnerismo ha establecido una tensión entre ambos, que es justamente la que conmueve a los jóvenes. En cierta forma, el kirchnerismo puede ser visto como un movimiento anti-poder. ¿Discutible? Seguro, pero la idea quizá podría precisarse señalando que a la hora de conectar con las nuevas generaciones no importa tanto si el kirchnerismo es efectivamente un movimiento de estas características: lo central es que los jóvenes así lo creen, y alcanza con revisar sus posiciones en los actos públicos, los medios de comunicación y las redes sociales para comprobarlo.
La clave es generacional. Los jóvenes de hoy, aligerados del recuerdo de etapas que no vivieron, derrotas que no sufrieron y tragedias que no atravesaron, no cargan la mochila de plomo que a menudo arquea las espaldas de los mayores y se muestran, casi por naturaleza, más proclives a enfrentar lo desconocido, empujar lo nuevo y ejercer la libertad en un sentido amplio. Quizás ésta sea justamente la mejor definición de juventud: la que la identifica con el cambio. Expresión local de un fenómeno más amplio, los jóvenes kirchneristas gozan de una serie de ventajas inéditas, desde el contexto plenamente democrático en el cual se mueven al manejo innato de las nuevas tecnologías y el apoyo de un gobierno que ha decidido confiar en ellos. Tienen la oportunidad de rejuvenecer la política, de ellos depende aprovecharla.

Compartir:

sábado, 29 de septiembre de 2012

no podia ser de otra manera de los socios de clarin

Declaración

ADEPA advirtió que la libertad de expresión está degradada

La entidad reveló que en el primer semestre del año hubo ya 161 ataques a la prensa, más que en todo 2011
Por Orlando Andrada | LA NACION
CÓRDOBA.- La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) denunció que la libertad de expresión, consagrada por la Constitución nacional, "está siendo degradada por quienes desde el Gobierno descalifican a los que piensan distinto, sean medios de comunicación o ciudadanos", y advirtió que "se ha caído en la política de dividir a los argentinos".
La entidad, que reúne a más de 180 medios periodísticos de todo el país, instó al Gobierno a "tolerar el disenso y garantizar el pleno ejercicio de la libertad de cada uno de expresarse", y reveló que en el primer semestre del año hubo 161 ataques a periodistas o medios, una cifra superior a la computada en todo 2011.
Al concluir ayer la 50a. Asamblea General Ordinaria, ADEPA aprobó por unanimidad el informe anual sobre la situación de la prensa en el país y reeligió como presidente del Consejo Ejecutivo de la institución a Carlos Jornet, director de La Voz del Interior.
El informe -leído por el titular de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Daniel Dessein- lamenta que no hay "un solo motivo para señalar que haya mejorado el clima en el cual se desenvuelve el periodismo independiente".
ADEPA sostuvo en su informe que "la libertad de expresión consagrada por la Constitución está siendo degradada por quienes desde el gobierno de la Nación, provincias y municipios descalifican a los que piensan distinto" y que "se ha llegado al extremo persecutorio de abusar de organismos administrativos de control previstos para servir el interés general".
El documento se titula "Volver a las bases" y llama a poner en vigencia "los ideales superiores de la Constitución que hicieron posible la unión y la paz en la república".

La cadena nacional

Recordó la entidad que hace seis meses planteó la necesidad de "más diálogo y más republicanismo", pero que desde entonces "se ha marcado un triste récord en el uso de la cadena oficial de radiodifusión para consagrar, aún más de lo que ya lo estaba, el monólogo indicativo de la voluntad de imponer un pensamiento único".
"Mediante el arbitrario y desmesurado empleo de fondos públicos, a través de la pauta publicitaria oficial, se sigue alimentando una gigantesca maquinaria propagandística, tanto en el sector gráfico como en el audiovisual", señaló.
ADEPA consideró: "Esa suerte de gigante bobo , que subsidian todos los ciudadanos con sus impuestos, ha de ser tan ineficaz a los propósitos gubernamentales que no ha perdido un ápice de fuerza la voluntad de obstaculizar y debilitar a la prensa reacia a someterse a los dictados del oficialismo".
En otro orden, resaltó: "No se ha avanzado en la búsqueda de soluciones que eviten el ahogo fiscal de las pequeñas y medianas empresas periodísticas". Indicó que "a ello hay que agregar la persistencia de excesivas regulaciones que entorpecen aun en mayor medida su desenvolvimiento y posibilidad de existir".
Respecto del crecimiento de ataques a la prensa, ADEPA expresó: "Cuando aquellos que deben velar por la seguridad de los periodistas se transforman en sus agresores, se resiente un presupuesto democrático fundamental". Y añadió que los funcionarios públicos tienen el deber de "contribuir a la paz social con un discurso tolerante, mesurado, abierto al debate".
El informe cita a Adolfo Pérez Esquivel, quien transmitió su preocupación por "la confrontación airada permanente y la falta de diálogo de los funcionarios nacionales".
Tras señalar que "lo único que se aviva es la división y el resentimiento de unos y otros", ADEPA destacó como hecho relevante "la violencia verbal contra los participantes en las recientes movilizaciones ciudadanas por razones tan diversas, como los reclamos por la inseguridad o la inflación".
Tras valorar la importancia de los medios de comunicación autónomos y los partidos políticos sólidos como piezas centrales de la democracia, la entidad alertó sobre los riesgos de "un Poder Judicial con franjas permeables a la presión del Poder Ejecutivo".

"Sofocar todas las críticas"

El diario brasileño Folha, de San Pablo, criticó ayer las políticas de Cristina Kirchner sobre la ley de medios y la ofensiva oficial contra el Grupo Clarín, en un editorial en el que compara al gobierno argentino "con lo que viene haciendo Hugo Chávez en Venezuela". Con el título "Libertad amenazada", Folha advierte: "El gobierno argentino utiliza los medios económicos y legislativos para sofocar todo tipo de crítica"

Las amenazas a la libertad de prensa

ADEPA denunció acciones arbitrarias del Gobierno
  • "Se ha marcado un triste récord en el uso de la cadena oficial de radiodifusión para consagrar, aún más de lo que ya estaba, el monólogo indicativo de la voluntad de imponer un pensamiento único"
  • "El spot publicitario referido a la ley 26.522 y al Grupo Clarín configura un hostigamiento y una amenaza inaceptables contra un medio de comunicación"
  • "Cuando aquellos que deben velar por la seguridad de los periodistas se transforman en sus agresores, se resiente un presupuesto democrático fundamental"
Hábitos

El nuevo juego de la vida

Reunirse con amigos alrededor de la Play desplazó a otros rituales sociales; entre lo lúdico y la competencia, los videojuegos apasionan cada vez más a los adultos
Por Fernando Massa | LA NACION
Todos los viernes sin falta, desde hace más de tres años. Como un ritual. Para las tres parejas, que rondan los 35, la juntada arranca a la tardecita cuando el primero se libera del trabajo. La casa está elegida de antemano, aunque va rotando cada semana. Las primeras horas las dedican los hombres a la PlayStation 3, más precisamente al FIFA, ese juego de fútbol con el que Federico Mocoroa, programador y desarrollador web, y Mariano González Dayan, diseñador gráfico, tratarán de repetir aquella hazaña en la que le ganaron la final al Barcelona con el Celtic de Glasgow, el equipo de Rod Stewart.
Las mujeres, en cambio, se engancharán más tarde con el Guitar Hero o cualquiera de esos juegos de 16 bits que emulan a los clásicos de fichín que, con palanca y botones, se jugaban en los Sacoa varios años atrás. Más allá de los videojuegos y las novedades tecnológicas, la cena es una parte muy importante de la movida, y cocinar algo bien elaborado es otra de las fijas de cada viernes. Después sí llegará el momento de armar el simulador de carreras de auto que compraron entre Mariano, Federico y su cuñado. Volante, pedales y cockpit que va viajando casa por casa dependiendo del punto de reunión. Y con el simulador estarán hasta las primeras horas de la madrugada, cuando, después del día de trabajo, los primeros empiecen a caer de sueño.
Adultos y videojuegos es una combinación que ya de extraña o llamativa tiene poco y nada. Se trata de un cambio de época en la que el entretenimiento tecnológico relegó en las reuniones sociales a otros, como el truco o los juegos de mesa, que tuvieron su momento de furor en el pasado. Y aunque desde la sociología se refieran como kidults -por su mezcla de kids y adults (niños y adultos)- a aquellos adultos que participan de la cultura juvenil o realizan actividades que tradicionalmente se vincularon con niños o adolescentes ya es vox pópuli que los juegos no son cosas de chicos. Y menos, los videojuegos.
Tanto es así que el informe de este año de la Entertainment Software Association (ESA) de Estados Unidos reveló que el 37% de los usuarios de videojuegos en ese país son mayores de 36 años, y con una media de 30 años que tiende a ir en ascenso.
Y en esto no sólo hay que hacer referencia a los gamers , aquellos fanáticos y expertos de los videojuegos que suelen dedicarles muchas horas. Ahora hay que sumar a los jugadores rituales, esos que se juntan con grupos de amigos para competir por una liga en el Pro Evolution Soccer todas las semanas. Todas.
E incluso no hay que dejar afuera a todos esos que mientras viajan en el subte o en el colectivo, o mientras esperan su turno en un consultorio o una dependencia pública, sacan el smartphone o la tableta para dedicarles unos minutos al Angry Birds, el Tetris o el Sudoku.
Pía Moraleja se divierte en su casa con una Wii, la plataforma de juegos que suelen preferir las mujeres. Foto: Ignacio Coló

"El juego hoy por hoy trasciende al gamer -afirma Maximiliano Mantegna, vocero de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA)-. Con que una persona esté tecnoinsertada alcanza para que los juegos estén a la mano. Es que a los juegos ya no hay que salir a buscarlos; los juegos vienen a vos. Y así como antes para tener una consola había que hacer una inversión y destinarle al aparato un lugar en la casa, hoy llevamos una en el bolsillo. Y de ahí, la masificación."
A los 38 años, Juan Manuel Martín se define como alguien que gusta y disfruta de la tecnología. Y al servicio de simplificarle la vida en cuanto se pueda ya suma en su casa una PSP Vita -la PlayStation inalámbrica y de mano-, una tableta y una Play 3. Más que de consola de juegos esta última hace las veces de una consola de entretenimiento: ahí ven películas, arman karaoke cuando hay una fiesta o cumpleaños y, por supuesto, también la usan para los juegos.
Licenciado en recursos humanos y especialista en negociación sindical, Juan Manuel está haciendo además un MBA. Y en este sentido engancharse un rato con los videojuegos es su cable a tierra. Ya sea con el smartphone mientras viaja en el subte, o cuando está solo y se sienta a jugar a alguno de carreras de autos. "La verdad es que la usamos mucho con mi esposa cuando vienen amigos. Y es una realidad que los eventos sociales van mutando de la típica conversación a compartir todos juntos y reírnos con la Play", cuenta.
Más que de los videojuegos, Damián Guerra, de 34 años, es fanático del automovilismo. El martes le fue bastante mal: terminó octavo entre 22 en el circuito de Mendoza, pero conste que la carrera anterior, la del Chaco, la ganó. La carrera arrancó a las 22 y terminó alrededor de la medianoche. Lo bueno es que apenas finalizada sólo tuvo que dar unos pasos para meterse en la cama. Sí, por más que corre en una categoría de verdad, en la semana lo hace con el simulador que viene poniendo a punto desde hace tres años y que atesora en un rincón del living de su casa en Quilmes.
"Lo del simulador empezó porque era lo más parecido a correr un auto de carreras sin tener tanto costo. Despuntar el vicio sin tener que vender la casa", dice.
Pero ¿qué es lo que buscan los adultos mayores de 30 con estos entretenimientos? "En primer lugar -señala la doctora en psicología Mónica Cruppi-, muchos adultos hoy apelan a lo lúdico para eliminar el estrés de su vida y para explorar otras áreas de su personalidad. El jugar, además de ser una actividad placentera, es una actividad catártica, un recurso psíquico para elaborar angustias y hasta para alentar la creatividad." Según la especialista miembro de la Asociación Psicoanálitica Argentina (APA), lo lúdico siempre está presente en la vida de las personas y especialmente hoy, cuando estamos atravesados por lo social y lo tecnológico. Además, opina que a nivel sociocultural está más permitido hoy que se den estas reuniones sociales para jugar a la Play o para la recreación en sí misma, a diferencia de años atrás cuando la búsqueda de la recreación estaba más circunscripta a los eventos sociales, con una partida de póquer o juegos de mesa, y no a lo cotidiano.
En Estados Unidos, el promedio de edad de los jugadores ronda los 30 años. Foto: Corbis

Pero más allá de esta búsqueda de lo recreativo en los adultos como algo cotidiano, es una realidad también que el entretenimiento pasados los 30 siempre existió. Y lo que hoy sucede también es que el tiempo dedicado a los videojuegos les sacó tiempo a otras actividades. Según datos aportados por el informe 2012 "Aspectos esenciales sobre la industria de las computadores y los videojuegos", de ESA, de entre quienes hoy dedican más minutos a los videojuegos, hace tres años el 59% les dedicaba más tiempo a los juegos de mesa, el 50% a ir al cine, el 47% a mirar televisión y otro 47% a mirar películas en casa.
"Es que las consolas ya no son sólo consolas de juego, sino consolas de entretenimiento hogareño -apunta Alejandro Storni, chief technology officer de la productora de animación Peppermelon-. Y los videojuegos se han desarrollado al ritmo de las personas. Los juegos están en todo lo que hacemos, han emigrado a distintas plataformas y son cada vez más personalizados para satisfacer la demanda de distintos nichos, adultos, niños y abuelos."
Entre esos nichos, Storni diferencia a los gamers de los jugadores sociales y de los rituales. A los gamers , los describe como aquellos que siguieron los últimos 20 años de la evolución de los videojuegos, que pueden andar por los 40 años porque comenzaron a jugar en la década del 80 con la Atari, siguieron con el Family Game, llegaron a la Nintendo y tal vez se le animaron a la Sega, para después desembarcar, sucesivamente, en la trilogía PlayStation.
Los más conocedores
Justamente por eso es esta franja etaria la más demandante a nivel juegos: ya conocen su evolución y por eso les importa tanto la narrativa del juego, como los personajes y que la jugabilidad sea compleja. En su agenda tienen previsto ese tiempo necesario para jugarlos e intentar ganarlos. En definitiva, les importan más los juegos que las consolas.
El jugador casual, tendencia que se inició hace dos o tres años, es el que juega en su smartphone o su tableta mientras espera en el consultorio, viaja en colectivo o aprovecha los tiempos muertos. Quiere un entretenimiento fácil, rápido e intuitivo. Es este segmento el que más creció en los últimos años. Lo evidencian las cifras que aporta Maximiliano Mantegna, de ADVA: sólo entre 2007 y 2010 se crearon más juegos para iPhone que en todo el resto de la historia de los videojuegos.
Según los minoristas en tecnología Electronic Things, los videojuegos más buscados a nivel local por los no gamers que rondan los 35 son los de disparos, como el Call of Duty y el Grand Theft Auto, por la libertad que permiten dentro del juego, mientras que entre las mujeres son los de baile y clásicos, como el Mario Bros. Y, por supuesto, los de fútbol.
Si una noche alguien oye un grito de gol en el barrio o en el edificio, prende la tele y no encuentra ningún partido de fútbol, no piense que está loco: seguramente hay cerca un grupo de amigos jugando a uno de los recién mencionados, el Pro Evolution Soccer (PES) o el Fifa. Sí, un grupo de los denominados jugadores rituales. Para ellos lo más importante es juntarse, comer algo, beber y, por supuesto, jugar y competir.
Y quién iba a decir que el compinche de Juan Manuel Martín en este juego sería su suegro, que anda por los 60. Circunstancialmente están parando en su casa y entonces aprovechan los ratos libres para jugar un partido o una liga dependiendo del tiempo del que dispongan. "Es curioso algo que está pasando: cuando vas a la casa de otro y sabés que tiene Play, llevás el joystick. Es como llevarse el par de botines para jugar un partido de fútbol", dice y se ríe.
Es que según los entendidos lo que generan estos juegos de fútbol en la Argentina no sucede en otras partes del mundo. Juan Santiago, gerente de Marketing de Game Business de Sony Argentina, cuenta que el PES es la franquicia de juegos de fútbol más importante de América latina, única en registrar ventas por más de un millón de unidades en la región durante este año. Y a pocos fanáticos de este juego se les habrá pasado de largo el lanzamiento de la versión 2013 el pasado martes. Todo un evento para los jugadores rituales argentinos, y eso que en esta versión lo sacaron a Messi de la tapa.

TRES PERFILES DE USUARIOS

Distintos usos de los videojuegos según sus preferencias
  • Gamers

Los expertos: siguieron la evolución de los últimos 20 años y están atentos a las novedades. Importan más los juegos que las consolas
  • Casuales

Al paso: buscan juegos de tablets o smartphones fáciles, pero difíciles de ganar. Sobre todo, que sean intutivos y entretenidos para los tiempos muertos
  • Rituales

Siempre en grupo: priorizan aspectos de comunidad y competitividad en los juegos, especialmente deportivos. Son grupos de amigos que fijan un día en la semana para juntarse

LOS NUMEROS DEL FENOMENO

Los principales resultados de un estudio en Estados Unidos
62%
Juega con otros
Los videojuegos se usan en compañía, ya sea personalmente o mediante conexiones online, según el estudio de la Asociación de Software del Entretenimiento (ESA, en inglés) de los Estados Unidos
30
Años de edad
Los usuarios de videojuegos tienen en promedio esa edad. Pero el 37% del total tiene más de 36 años
47%
Son mujeres
Contra cierta creencia que atribuye este entretenimiento al público masculino, los usuarios se reparten casi en partes iguales
40%
Juega con los hijos
Cuatro de cada diez adultos que juegan lo hacen junto con sus hijos todas las semanas. Esa cifra trepa al 59% si se la considera mensualmente.

como perdio la universidad

012 | Un ex funcionario del PRO coordinó a los alumnos argentinos que interrogaron a Cristina

El armado político detrás de las preguntas a la presidenta en Boston

Hubo panfletos con un cuestionario armado y denuncias de una asociación de fondos buitre que acusaban al gobierno por violar la libertad de expresión y atacar al Grupo Clarín. Como en Nueva York, se convocó a cacerolear.

1 2 3 4 5
 
Por:
Tiempo Argentino
Panfletos con una descripción sesgada de la realidad económica y social en el país que sugerían qué preguntar. Correos electrónicos convocando a un cacerolazo a los ciudadanos argentinos residentes en Boston. Una agrupación de fondos buitre que reclama contra la Argentina manifestando en la puerta y un militante y ex funcionario del PRO que reconoció que las preguntas de los estudiantes fueron coordinadas de antemano.
Ese es el trasfondo que dejó la última actividad de la presidenta Cristina Fernández en los Estados Unidos, donde enfrentó lo que en los papeles era un diálogo con estudiantes de la Escuela de Gobierno de una de las universidades más prestigiosas del mundo, pero en los hechos terminó siendo algo muy parecido a un acto político destinado a cuestionar no sólo su figura sino también su programa de gobierno.
"La libertad de expresión está en peligro en la Argentina. La presidenta Cristina Kirchner se niega a ofrecer conferencias de prensa, ataca a los medios que se le oponen y demoniza a los opositores que piensan distinto que ella. El acceso a la información es esencial en la democracia. Sin embargo, los ciudadanos argentinos encuentran cada vez más dificultades para acceder a esa información. Por eso le pedimos que tome un minuto de su tiempo para hacerle las preguntas que la gente en la Argentina no puede realizar a sus gobernantes."
El texto corresponde a uno de los panfletos que el jueves circularon desde temprano en las puertas del edificio de Harvard en el que iba a exponer la presidenta, e incluye una serie de 15 preguntas para hacerle a la mandataria argentina. Cualquier relación entre esa presentación y la muletilla que varios de los jóvenes emplearon para preguntar (cuando celebraban la posibilidad que les está vedada a los argentinos) es una pura coincidencia.
Las preguntas iban desde la ya desmentida versión de que el Indec afirmaba que en la Argentina se podía comer por seis pesos, que uno de los estudiantes de Harvard realizó en términos muy similares a los del panfleto; hasta las restricciones para la compra de dólares (también formulada), pasando por una que plantea: "Qué quiere hacer el gobierno argentino el 8 de diciembre con el Grupo Clarín y su conglomerado de medios."
Siete de las diez preguntas que le fueron formuladas a la presidenta estaban en ese panfleto, que varios de los estudiantes tenían en sus manos a la hora de preguntar. "Tenés mala memoria que tenés que leer", preguntó irónica Cristina a un estudiante venezolano que tenía un papel en su mano frente al micrófono.
"No pregunto lo que quieren ellos", anticipó un estudiante que se presentó como salteño y luego consultó a la mandataria argentina sobre el rol de la responsabilidad social en el desarrollo económico. Nunca aclaró quiénes eran "ellos", aunque su advertencia daba cuenta de una organización previa para la realización de las preguntas.
También aparece en el panfleto la pregunta sobre la perspectiva de la re-reelección. Esa fue la que efectuó Juan Ignacio Maquieyra, ex asesor del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, autor intelectual del 0-800 para receptar denuncias sobre la actividad política en las escuelas. Maquieyra es además uno de los fundadores y secretario general de Generación Argentina Política, una agrupación de la juventud del PRO cuya sigla es idéntica a la de una conocida marca de ropa estadounidense (GAP) y convoca a encuentros de militancia en el After Oficce en el Bar Mística.
"Queremos conformar una dirigencia política profesional que sintetice conocimiento académico con praxis política de manera tal de poder transformar efectivamente la realidad", sostiene GAP desde su página web.
Maquieyra, quien rescindió su contrato con el Ministerio de Educación porteño antes de viajar dos meses atrás a Boston, destacó en su pregunta que estaba agradecido de poder efectuar las preguntas que el resto de sus compatriotas no pueden hacer y según informó la agencia Télam luego reconoció en diálogo con periodistas argentinos que las preguntas que se le iban a hacer a la presidenta fueron coordinadas previamente.
Las preguntas de los estudiantes de Harvard y las respuestas de la presidenta argentina generaron ayer una amplia repercusión. Lucía, una ex estudiante de Harvard que participó del evento, consideró "lamentable el papel que hicieron los argentinos ahí".
"El nivel de las preguntas era el de un taxista que leyó el diario Clarín de esta mañana. Uno esperaba preguntas más interesantes. Se desaprovechó una oportunidad. Le podrían haber hecho a la presidenta muchas preguntas interesantes", dijo la joven en diálogo con Víctor Hugo Morales.
A la vez, residentes argentinos recibieron llamados y correos con convocatorias a un cacerolazo que, según contó a la agencia Télam un argentino que desde 1974 reside en Boston, "claramente apuntan a usar a la gente", a pesar de definirse como un "claro opositor a Cristina" que sólo "quería escucharla en primera persona".
En la larga fila que ocupaba toda la extensión de la calle Kennedy, a metros de Harvard Square, un grupo de argentinos repartía tarjetas rojas y panfletos, ambos con la firma de la American Task Force Argentina (ATFA) que integran estadounidenses acreedores de fondos buitre (ver aparte).
Ese armado recordó al cacerolazo que el martes un grupo de argentinos efectuó frente al hotel en el que se hospedaba la mandataria en Nueva York. En ese caso, Tomás Pérez Alati, uno de los promotores de la protesta que se presentó como becario de Derecho en los Estados Unidos, es miembro de una familia estrechamente vinculada al poder en la Argentina.
Su padre, Jorge Pérez Alati, es uno de los socios del estudio de abogados Pérez Alati, Grondona, Benites, Arnsten & Martínez de Hoz (h), reconocido por sus reiteradas defensas de empresas extranjeras que litigan contra la Argentina en el CIADI (el centro de resolución de controversias del Banco Mundial) por disputas económicas luego del estallido de 2001.
Militantes del PRO, argentinos que operan a favor de fondos buitre que reclaman contra la Argentina e integrantes de familias patricias que defienden a multinacionales contra el país, todos elementos de un mecanismo aceitado que tienen cuentas pendientes con la presidenta. «


militante por el cierre de grados
En 2010, durante una tensa reunión por el cierre de 258 grados, fue el novel estudiante de Harvard el encargado de encaminar las negociaciones con los enfurecidos docentes.
"¿Podés decir qué respuesta tiene Macri ante el cierre de grados? Quiero llevarme una respuesta ahora sobre si van a amontonar más a los pibes, lo que va en detrimento de su educación", pidió uno de los delegados.
"Te puedo dar la respuesta, pero no te va a gustar", anticipó Maquieyra.
“Eso es una forma elegante de decir que vas a cerrar los grados", le contestaron los docentes.
Minutos después la reunión parecía llegar a buen puerto cuando se decidió convocar a un encuentro de trabajo para encontrar una solución al problema. "¿Va a ser una reunión de trabajo o con una movilización en la puerta?", chicaneó el joven PRO.
"¿Te preocupa mucho eso?", le consultó uno de los docentes. “No, pero si el ánimo es trabajar…”
"Hay gente que no cobra hace ocho meses y sigue yendo a trabajar, así que el último comentario te pido que lo reveas", le exigió uno de los docentes.


ecos de la matanza
Varios referentes políticos y sociales del kirchnerismo con fuerte presencia territorial en el Gran Buenos Aires destacaron los avances sociales y educativos en La Matanza y criticaron a los medios de comunicación que "distorsionaron" las palabras de la mandataria sobre el distrito en Harvard. Además, la jefa de Estado envió ayer por medio de la red social Twitter un saludo "muy grande, de corazón, para toda La Matanza", afirmó que "ayer en Harvard me acordé mucho de ustedes" y comparó: "cuando conozco otros lugares en vivo y en directo, cada vez los quiero más".
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, interpretó que las palabras presidenciales se efectuaron en un "tono irónico" y señaló que algunos medios de comunicación hegemónicos "distorsionaron las palabras de la jefa de Estado porque están desesperados". Esos medios argentinos, observó Espinoza, "utilizaron a los estudiantes de Harvard como mascarón de proa. Es lamentable", evaluó.
El intendente matancero también fundamentó que el cambio que tuvo el distrito y la región "se demuestra en el crecimiento de la universidad, ya que en el 2003 había 10 mil alumnos y en el 2012 hay 40 mil, siendo que el 80% de los graduados son la primera generación de universitarios en sus familias", celebró.
El diputado nacional Edgardo Depetri criticó: "Nos resulta extraño y lamentable que Daniel Martínez, rector electo a dedo en el '97 de la Universidad de La Matanza, salga de manera lastimera a prestarse a la operación mediática montada por el Grupo Clarín y sus satélites." Martínez se mostró ayer "dolido" y consideró que se trató de una "frase desafortunada" de la presidenta.
Por su parte, el diputado nacional Carlos Gdansky remarcó que "el proyecto político que implementó el presidente (Néstor) Kirchner y ahora Cristina Fernández le ha dado respuestas siempre a los habitantes de La Matanza, que tuvo un avance social muy importante en los últimos años". El secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Martín Gil, consignó que "la Universidad de La Matanza tenía un Presupuesto en 2003 de $ 31 millones y en 2012 llegó a $ 264 millones. (Con las políticas del gobierno) se consiguió que muchos habitantes del Conurbano Bonaerense puedan acceder a la educación superior, eso es lo importante."
Por su parte el legislador del FPV y uno de los máximos referentes del Movimiento Evita Fernando Navarro analizó: "Es obvio que lo que dijo la presidenta es claramente una sutileza, una ironía frente a alumnos en Harvard que preguntaban con la agenda de los medios fuertemente opositores a este gobierno, lo cual no está mal pero es bueno aclararlo", subrayó.

Más ricos... más pobres


 
Por Osvaldo Bayer
La noticia estalló justo cuando estaba yo por dejar Alemania para regresar a la Argentina. Los titulares de los diarios lo decían todo: “Certificado de pobreza para un país rico”, “Los ricos de Alemania cada vez más ricos”, “Los pobres siguen pobres; los ricos, más ricos”. Y los que titularon así no son diarios de izquierda, no. Dos de ellos son de tendencia liberal y el otro, conservador. Sí, el informe oficial del gobierno conservador-liberal de Alemania fue como un campanazo de alarma. Ese informe oficial fue presentado por la ministra del gobierno Von der Leyen, del conservador Partido Demócrata-Cristiano. Es decir, no son cifras elaboradas por la izquierda o por algún centro de estudiantes. No. Es nada menos que el informe oficial. Pero en ese informe hay más para asustarse: se ha comprobado que el 10 por ciento de la población posee el 53 por ciento de la riqueza nacional; el 40 por ciento (que conforma la clase media) posee el 46 por ciento de esa riqueza; y el resto, el 50 por ciento de la población, es decir, la mitad de los habitantes totales posee apenas el uno por ciento de la riqueza. Sí, tal cual. Parece increíble. Pero, repetimos, fue presentado oficialmente por el propio gobierno.
Por supuesto, el debate comenzó en todas las esferas. “Alemania no es pobre, pero cada vez más se abre la tijera de la diferencia entre ricos y pobres”, dice con algo de tristeza el diario conservador de Bonn General Anzeiger. Los socialistas salieron a la palestra exigiendo el aumento de los impuestos a los magnates acaudalados. Y en seguida la respuesta conocida: no, no se pueden aumentar los impuestos a los ricos porque si no se llevan esa riqueza a otro país. Y dejan sin trabajo a la gente. Un conocido argumento basado en el miedo a quedarse sin ricos y convertirse todos en pobres. El periódico Frankfurter Rundschau es fuerte en su editorial bajo el título “Así no puede seguir”. Y comienza: “Los alemanes son cada vez más ricos. No es así, la verdad es que los alemanes ricos son cada vez más ricos”. Y llega a la conclusión de que se ha llegado a eso por “la repartición totalmente desigual de la fortuna pública”.
Eso ocurre en la denominada “joya económica de Europa”. El análisis del reparto de la riqueza en los Estados Unidos de Norteamérica daría cifras para asustarse y quedarse mudo. Y entonces nace la obligada pregunta fundamental: ¿ésas son las auténticas democracias? ¿La palabra democracia no tendría que estar uniendo las palabras libertad con igualdad? Todo lo contrario: cada año, en esos países “modelo” aumenta la desigualdad. Por ejemplo, en Alemania, en 2008, el 10 por ciento que conforma la franja de los pobladores más ricos contaban con el 45 por ciento de la fortuna privada total; cuatro años después esa parte ha subido el 53 por ciento. ¿Qué pasará dentro de diez años? Mientras tanto, Alemania tiene cerca de tres millones de desocupados que cobran una ayuda por cierto muy modesta. El diario bávaro Münchner Merkur titula “Dinamita bajo el fundamento de la democracia” y protesta porque cada vez más “la democracia es desgastada por una masa de población que se va empobreciendo mientras aumenta cada vez más la riqueza de la clase alta”. “Alemania se ha convertido en una sociedad de clases”. La única democracia que poseen los pobres es poner el papelito en las urnas cada dos años, igual que los ricos. Y aquí cabe de nuevo la pregunta: ¿es ésa una auténtica democracia?
Un golpe severo para el gobierno de su propio partido, la Democracia Cristiana acaba de ser asestado por uno de los hombres fundamentales en la historia de ese partido político, Heiner Geissler, que fue secretario general de esa organización durante doce años (desde 1977 a 1989). En el congreso partidario de Rhein-Sieg declaró que “El mundo ha caído en el desorden porque la política y la economía han perdido sus fundamentos éticos”. Y agregó mencionando al gobierno de su propio partido: “ya no poseemos nosotros una economía social de mercado sino llanamente el capitalismo”. Y dio esta meta: “necesitamos un sistema de mercado social-ecológico internacional. Ahora se ahorra a costo del ser humano. Esto lo tiene que tener en claro la Democracia Cristiana porque actualmente hay en el mundo dinero como trigo y dinero como mierda. Y nos representa la gente falsa”. De paso criticó a la Iglesia Católica diciendo: “La Iglesia no tiene que renunciar a sus obligaciones sociales, y no sólo dedicarse a la liturgia y a un falso alejarse de lo llamado mundanal”.
Algo para reflexionar. Y es que no salieron estas palabras de algún “agitador” de izquierda, sino de un hombre de la escuela de Adenauer y Kohl.
Ante las realidades lo bueno es que comience por fin un debate constructivo que ayude a salir de la crisis en que se encuentra el continente europeo.
Regreso a Buenos Aires. Me encuentro con mi amigo de muchos años, el pastor evangélico Arturo Blatezky, representante de la comunidad luterana alemana en la Argentina. Lo veo al borde de la de-sesperación. El tiene en Quilmes un comedor infantil y además instituciones pedagógicas en las que asiste a niños de villas de extrema pobreza en esa localidad bonaerense. Yo he visitado esos lugares y admiro a este hombre y a sus ayudantes. Dar de comer a los niños más humildes de nuestra sociedad que tienen hambre. ¿Qué mejor papel hay en la vida que eso? Los niños. Ver sus ojos. Llenarlos de esperanza y mostrarles la mano abierta que le niega la realidad.
Me explica: desde hace meses, el gobierno bonaerense no da la ayuda estipulada a los comedores infantiles ni paga las becas para los asistentes que mantienen con su trabajo esos lugares tan necesarios para mantener la paz y alejar la violencia de nuestras ciudades: los niños con hambre, los niños que necesitan sonrisa a través de las manos docentes que los ayudan a soportar su destino no buscado.
En este hombre y en su mujer, Claudia Lohff, existe una pasión por la ayuda a los más desamparados de nuestra sociedad, los niños de nuestras villas miseria y sus madres. Primero crearon el jardín maternal Los Angelitos y luego el jardín de infantes El arca de los niños. Los he visitado varias veces, son lugares en los que los niños se sienten felices, se los oye reír, conversar, gritar, pegar saltos de alegría. Es crear vida sostener esos lugares. Crear futuro sin violencia. Son totalmente gratuitos, para niños de 3 meses a 5 años, funcionan de lunes a viernes de 7 a 17 horas. Se les dan a los niños tres comidas diarias, se los cuida en la salud y la higiene, y se les da actividades pedagógicas, descanso y recreación. Concurren 130 niños y niñas de las familias más pobres y desprotegidas de las zonas marginales de Quilmes. Acompañan a las madres y a los padres (si los hubiere) en sus gravísimas dificultades de supervivencia diaria. Son todas familias consideradas “de riesgo”, sin trabajo, en viviendas absolutamente precarias, en hacinamiento, con problemas de alcohol y drogas, o con sida, violencia familiar, abuso de menores y la discriminación que sufren diariamente por parte de la “sociedad”. Es decir, estas manos abiertas ayudan a que se respeten los Derechos Humanos del Niño. El pastor Arturo Blatezky pertenece al Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos (MEDH) y protegió en este lugar quilmeño a familias de desaparecidos, presos y perseguidos por la dictadura militar.
Para el funcionamiento de estas increíbles iniciativas contó con el apoyo de organizaciones de derechos humanos de Alemania. Son ya tres décadas de existencia y por supuesto dependen en gran parte de las ayudas estatales de la provincia de Buenos Aires, que ahora no reciben más y la situación es muy difícil por el aumento de los costos de alimentos y servicios. De pronto, la obligación profundamente moral que tienen las autoridades provinciales fue olvidada o postergada. Por eso, el jueves pasado, más de cuatro mil personas hicieron una marcha hacia la casa de gobierno de La Plata a pedir al gobernador Scioli su inmediata intervención. Pero pese a todos los trámites realizados, no fueron recibidos.
No podemos dejar de dedicar estas líneas a este profundo problema de nuestra sociedad. Creemos que finalmente las autoridades reflexionarán. Se trata de nuestros niños. Sí, nuestros, porque nos pertenecen a todos como sociedad y somos responsables de ello. Nunca más permitir niños con hambre en nuestras calles. Nunca más. Es un deber de todo país democrático.

viernes, 28 de septiembre de 2012

aniversario

 
Un día como hoy la ciudad amanecía con una sorpresa. En los kioscos, un nuevo medio gráfico hacía su aparición, venía a romper la hegemonía editorial del único diario que tenía entonces Rosario. "A diario con Página/12", fue el slogan de lanzamiento que pensaron sus editores, Pablo Feldman y Horacio Vargas. Con el paso del tiempo se consolidó como el suplemento de Página en la región y rompió con el maleficio de aquellos que le atribuían una efímera vida, como ocurrió con otros proyectos editoriales. Fue el primer diario que salió a color en Rosario, fue el primero en tener la versión on line en internet, y ahora suma otro acontecimiento ligado a las nuevas herramientas tecnológicas: es el primer diario de Rosario que se puede leer en tablet. El 22 es El Loco, según el significado de los números. Rosario/12 cumple hoy 22 años. Parecía una locura, pero no lo fue.