miércoles, 31 de octubre de 2012

Cinco grandes fracasos en internet

En la red de redes muchas páginas llegan con un gran estruendo mediático; tal vez porque gustan las historias en las que David vence a Goliat, nada mejor que narrar el cuento de un pequeño proyecto que vence a las grandes firmas; aquí casos de todo lo contrario

El problema es que muchos de esos sitios se desvanecen en unos pocos meses o -los más resistentes- en un puñado de años. Recordamos a algunos de los que en los últimos años llegaron a la cima para después caer en la oscuridad.

Cuil

Consiguió US$33 millones de inversión en una ronda de financiamiento en 2009
Qué era
Se presentó como el gran retador de Google. Un motor de búsqueda creado por ex empleados del buscador más grande de internet que aseguraba tener el índice más grande de páginas en la red. Además ofrecía una integración con Facebook para buscar amigos, mensajes de estado, fotos, etcétera.
Cuál fue la recepción
Inicialmente la prensa le dio una gran cobertura y lo mostró como una posible alternativa a Google. Un par de meses después la situación cambió por completo y le llovieron críticas al sitio por la lentitud de su respuesta e imprecisión en sus resultados.
Qué pasó
El buscador cerró en 2010 después de que negociaciones para que fuera adquirido por otra empresa fracasaran.

Gowalla

Consiguió US$8,4 millones de inversión en una ronda de financiamiento en 2009
Qué era
Un servicio de geolocalización que le permitía a la gente hace check-in (registrar su presencia en un sitio) y compartirla con amigos. Al hacerlo se obtenían "calcomanías virtuales" relacionadas a la ubicación. El servicio se transformó después en un lugar para compartir recuerdos y experiencias de vida vinculados a lugares. Su mayor competencia era Foursquare.
Cuál fue la recepción
El servicio fue visto como el chico "bonito" de los servicios de ubicación, con un diseño elegante y unas calcomanías virtuales muy vistosas. Sin embargo, siempre se le vio como un lejano segundo lugar en el mercado. Sus usuarios, sin embargo, les eran muy leales.
Qué pasó
Fue adquirido por Facebook por una cantidad no revelada. El sitio anunció que permitiría a sus usuarios descargar sus check-in, fotos, calcomanías, etcétera. Algunos de ellos, sin embargo, aseguran que el sitio se cerró completamente antes de que pudieran hacerlo.

Chatroulette

Consiguió US$10.000 gracias a los padres de su creador, un joven ruso de 17 años
Qué es
Un sistema de videochat que le permite a un usuario enlazarse en una videocharla con un desconocido en cualquier parte del mundo. El usuario decide si permanecer en la conversación o hacer clic en el botón "Next" (Siguiente) para encontrar a otra persona. Estudios mostraron que tras su lanzamiento más del 10% de los usuarios aparecían desnudos y que la proporción era de 8 hombres por cada 10 mujeres.
Cuál fue la recepción
Chatroulette recibió una amplia cobertura en los medios que lo describieron como un sistema novedoso aunque apuntando sus múltiples riesgos. Pero el sitio encontró más resonancia en la cultura popular, apareciendo frecuentemente en videos en redes sociales e incluso en programas de televisión como South Park.
Qué pasó
Tras las múltiples apariciones pornográficas, el sitio perdió usuarios y presencia en medios. Aún existe y ha cambiado sus términos y condiciones de servicio estipulando que los usuarios deben ser mayores de 18 años y prohibiendo contenido pornográfico. Aún busca un modelo viable de negocio.

My Space

Fundado en 2003 lo adquirió NewsCorp en 2005 por US$580 millones para ponerlo a la venta en 2011 pidiendo al menos US$100 millones. Tras no recibir ninguna oferta, se vendió por una suma no revelada. Trascendió que el precio fue cercano a los US$35 millones
Qué es
Fue la red social más popular del mundo llegando a tener más de 240 millones de usuarios en 2008. Su popularidad empezó a declinar con la llegada de Facebook. Hasta entonces era un sitio donde los usuarios compartían sus gustos y opiniones, con un énfasis en la música. Ha cambiado de dueños varias veces.
Cuál fue la recepción
My Space atrajo una gran cantidad de usuarios y presencia en medios. A finales de 2007 parecía que el sitio seguiría creciendo, pero las cosas cambiaron cuando Facebook se abrió al público en general y My Space tardó en responder sin innovar en formatos o contenido.
Qué pasó
El tráfico se desplomó en más de un 40% y NewsCorp lo vendió al mejor postor. El sitio fue adquirido por Specific Media y Justin Timberlake y anunció un nuevo rediseño enfocado a tabletas. La empresa pasó de 1.600 empleados a emplear a sólo 200 y se estima que cuenta con poco más de 20 millones de usuarios.

Color Labs

Consiguió US$41 millones en inversión antes de lanzar un producto o servicio. "Estamos invirtiendo en talento", dijeron los inversionistas
Qué es
Empezó como una app para compartir fotos con personas que estuvieran en el mismo lugar. Cuando eso no funcionó se transformó en una app para subir y compartir fotos en Facebook. Finalmente se transformó en una app para compartir videos en vivo con amigos en Facebook.
Cuál fue la recepción
Color Labs acaparó una impresionante atención de los medios en marzo de 2011 cuando se dio a conocer la cantidad de dinero que había recabado. La excitación fue tan alta que cuando lanzaron su primera aplicación, ésta fue descargada masivamente. Pero la recepción fue muy mala, sobre todo porque no era muy útil si nadie alrededor la estaba utilizando.
Qué pasó
La app se convirtió en un servicio para compartir videos en vivo y sigue disponible tanto para iOS como para Android aunque es considerada una aplicación más entre las ofertas en dichas tiendas virtuales. Ahora se rumora que Apple lo compró o comprará para asegurarse algunas de sus patentes..
Política

Zaffaroni criticó el rol de los medios

El juez de la Corte Suprema advirtió sobre las "construcciones artificiales de la realidad" y que se "manipula y se nos infunde miedos".

Ver Comentarios (31)

31.10.2012 | 14:49

foto perfil.com

Zaffaroni habló durante la jornada "Poder Económico y Terrorismo de Estado" de la UBA. | Foto: Télam

Ampliar Ampliar
Raúl Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, disertó sobre la participación de grupos económicos y la complicidad civil durante las dictaduras en nuestro país, durante la tercera jornada "Poder Económico y Terrorismo de Estado de la UBA" y criticó duramente el rol de los medios.
"Analicemos lo que se nos está construyendo, y veamos cómo se nos manipula y se nos infunde miedos a través de construcciones artificiales de la realidad en nuevas versiones. La historia nunca se repite, pero sí se continúa. Tengamos cuidado con eso. Siempre se intenta crear una realidad amenazante, crear una realidad caótica, seleccionar los datos de realidad que nos hacen vivir en un mundo temible", expresó el magistrado.
Zaffaroni fue uno de los disertantes del encuentro, convocado ayer por la Comisión de Reconstrucción de la Memoria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También hablaron el subsecretario de Derechos Humanos Luis Alén; Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y el coordinador del Plan Fénix Abraham Gak.
Ante un auditorio colmado, el juez sostuvo que "un crimen masivo de Estado requiere de ciertas condiciones, primero hay que encontrar un chivo expiatorio que debe ser capaz de infundir cierto temor; y el terror es un grado superlativo de miedo. Todo esto es una manipulación y una administración de los miedos".
Sobre este mecanismo, utilizado por la última dictadura militar, se "construyó el terror paralizante de la población. ¿Cómo se construye este temor? Como se construye la realidad. Mediáticamente", dijo Zaffaroni según consignó la agencia Télam.
"La prevención del crimen masivo de Estado está en la sociedad y en nuestra cultura, en estar alertas cuando aparecen técnicas de neutralización de valores. El análisis y la crítica del discurso, y la crítica de la construcción social de la realidad a través de los medios masivos de comunicación es lo que puede y debe prevenir estos fenómenos", agregó.
"Lo primero que hay que crear para cometer un crimen masivo de Estado es miedo. ¿Cómo se explica lo de la sociedad civil? Porque primero se infundió miedo. Se construyó una realidad, en torno de un chivo expiatorio temible. Siempre algo de verdad hay en esa construcción, cuidado. No se puede construir de la nada, algo tiene que haber", comentó el ministro de la Corte Suprema.
"La prevención del crimen masivo de Estado está en la sociedad y en nuestra cultura, en estar alertas cuando aparecen estas técnicas de neutralización de valores. Primero aparecen incoherentemente e inorgánicamente; luego hay un estadio en el que aparecen orgánicamente, en discursos políticos, publicaciones y teorización", concluyó Zaffaroni.
Comunicación

En el ambiente publicitario critican la nueva campaña de la YPF estatal

Se trata de los primeros avisos realizados bajo la gestión de Miguel Galuccio; el comercial fue considerado "básico y elemental" por analistas del sector
Por Alfredo Sainz | LA NACION
A casi seis meses del anuncio de la expropiación a Repsol, YPF debutó con la primera campaña institucional realizada bajo la nueva administración estatal.
El aviso tuvo un preestreno el domingo último en Canal 7 no bien terminó el partido entre River y Boca, aunque oficialmente se puso al aire anteayer en horario central en todos los canales de televisión abierta, incluido El Trece, que está controlado por el grupo Clarín.
De acuerdo con un comunicado de YPF, el aviso, bautizado con el nombre de "Ingeniero", busca "retratar el sentimiento de los trabajadores del petróleo" y cuenta "la historia de un entrañable ingeniero que no se resignó al abandono de un pozo en su pueblo y durante años trabajó con obsesión por encontrar petróleo y demostrar que, de ese modo, se puede reactivar la actividad económica de su ciudad y de la región".
YPF además destacó: "El comercial refleja la decisión de la nueva gestión de la compañía de volver a poner el foco en la producción con la intención de alcanzar el autoabastecimiento y terminar con el desbalance energético, una causa que es ahora de todos los argentinos".
La filmación se realizó durante cuatro días en las localidades de Astra y Diadema, ubicadas en las afueras de la ciudad de Comodoro Rivadavia, y en la petrolera destacaron que los habitantes de ambos pueblos se movilizaron por la realización de un extenso y minucioso casting para la selección de 300 extras que participaron de las escenas más importantes de la filmación. Entre las personas que finalmente participaron de la filmación, además figuran varios empleados de YPF de las áreas de Manantiales Behr y de El Trébol.

El comercial fue el primer trabajo que realizó la agencia La Liebre Amotinada, tras imponerse en el particular concurso que organizó YPF. A la compulsa sólo fueron invitadas a participar agencias de capitales nacionales, con lo que ninguna de las diez firmas más importantes del país terminaron participando de la licitación.

Subestimación

La firma ganadora fue La Liebre Amotinada, que pactó honorarios mensuales por 100.000 pesos (una cifra en línea con los precios del mercado). Se trata de una agencia relativamente nueva (en 2011 cumplió diez años) y que está dirigida por el publicista Mariano Pasik.
Como es un clásico en el mundo publicitario, el comercial de La Liebre Amotinada despertó críticas entre sus colegas y la crítica especializada. "Una idea vieja, inconsistente, naíf, filmada correctamente por la garantizada profesionalidad de Pucho Mentasti", señaló el periodista especializado Carlos Acosta, que dirige la revista y el programa Reporte Publicidad.
Acosta también criticó el gasto que se realizó en el aviso, cuya creatividad estuvo a cargo de La Liebre Amotinada, aunque la producción habría sido contratada directamente por el anunciante. "Lo que no suena lógico es lo que se gastó en la producción de este innecesario comercial: se habla de cuatro millones de pesos. De confirmarse entonces los comentarios es que, además de innecesario, el comercial es malo y también muy caro", señaló el periodista.
Igual de duro fue el publicista Omar Bello, que calificó al aviso de "básico y elemental". "La verdad es que tenía muchas expectativas ante esta campaña y me decepcionó. Se trata de un comercial básico y elemental, que comete el error de subestimar al público", sostuvo.
Bello además se mostró sorprendido porque afirma que el nivel del aviso de YPF contrasta con la calidad de las comunicaciones oficiales. "El Gobierno maneja muy bien la veta épica y creo que el mayor error de este aviso es que no cumple con lo que se podía esperar de un comercial nacional y popular. De hecho, no hay empatía posible con el ingeniero y no se entiende muy bien la relación entre el señor que cuida el pozo a título personal y la llegada de los hombres de YPF.".
COPUCI 2012, UN CONGRESO SOBRE COMUNICACION DE LA CIENCIA

¿De qué hablamos cuando hablamos de ciencia?

Durante los días 24, 25 y 26 de octubre se desarrolló en San Luis el Segundo Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, el Copuci 2012. Aquí, un diálogo con Antonio Mangione, doctor en Biología y principal organizador del congreso.
Por Leonardo Moledo
–¿Qué es el Copuci? Tengo entendido que la organización de este evento corrió prácticamente por su cuenta (y la de mucha otra gente).
–El Copuci 2012 es un Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia; es el segundo congreso, el primero se realizó en Córdoba por iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología y dos facultades (la de Ciencias de la Información y la de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad de Córdoba). Le dimos continuidad, dado que había una manifiesta voluntad de continuar lo que se vio en Córdoba.
–Y entonces...–Hicimos una convocatoria pensando en abrir distintos espacios que permitieran vivenciar y participar de las distintas aristas, dimensiones y miradas que se pueden dar acerca de la comunicación pública de la ciencia, desde el trabajo de investigación bibliográfica y el trabajo científico hasta el relato de experiencias, pasando por los vínculos entre arte y ciencia. O sea que en esta edición del Copuci hubo desde ensayos teóricos sobre la comunicación pública de la ciencia, relatos de experiencias en museos hasta una obra de teatro, o títeres, o una muestra de fotografía vinculada a ciencia.
–Cuénteme un poco qué cosas se dijeron.–Se han puesto de manifiesto algunas aristas muy interesantes. Tal vez hay, por lo menos como lo veo yo, un punto central: todo el tiempo estamos metidos en una supuesta tensión entre los beneficios indudables que genera la ciencia y las problemáticas que genera por sus usos y abusos.
–Eso es inevitable.–Sí, es indiscutible. Algunas de esas tensiones las naturalizamos, por ejemplo, cuando consumimos productos manufacturados sin siquiera pensar qué hubo detrás. Pero hay una tensión ahí, naturalizada, que se manifiesta luego en otras cosas más evidentes: la discusión sobre la contaminación ambiental, sobre el glifosato, la minería, el uranio. Estamos metidos en esa tensión, no podemos escaparnos. Entonces surge la pregunta de por qué hay que comunicar la ciencia. Yo no sé si es necesariamente porque hay alguien que tiene que ser alfabetizado; no sé si necesariamente o solamente es porque hay un conjunto de científicos que tiene que decir en qué trabaja, y tampoco creo que sea solamente porque hay un derecho inalienable a la información y al conocimiento sobre todo si hay fondos públicos involucrados.
–¿Y entonces?–Creo, más bien, que tenemos que comunicar porque estamos metidos en esa tensión entre los problemas que nos genera la ciencia y los beneficios que nos reporta. Y entonces como ciudadanos no podemos permanecer ajenos a esas tensiones: necesitamos reconocerlas y vivirlas de la mejor manera posible. Y una manera de lograr eso es estar atentos.
–¿Cuál piensa que es el rol de los comunicadores de la ciencia?–Primero deberíamos decir que comunicadores de la ciencia son todos los que comunican ciencia, no importa que tengan o no el título. Hoy por hoy, creo que los comunicadores se dedican a vehiculizar una historia, una imagen de la ciencia, a partir de algo que les interesa a los comunicadores en especial o al medio en el que trabajan. O sucumben a “lo que la gente quiere”, que suele estar muy alejado de lo que la gente verdaderamente quiere.
–A ver, cómo es eso... ¿Qué es “lo que la gente quiere”?–Así, entre comillas, es lo que los medios interpretan que la gente quiere. En la comunicación científica, en la comunicación pública de la ciencia, hay poco riesgo.
–¿Por qué?–Porque salirse del molde es ser problemático; salirse del molde significa que podrían caer las ventas, que lo cambien de dial. La salud vende más que cualquier otro tema: ¿por qué hay más columnas de salud? Hay un tema histórico ahí. Es algo que nos toca de manera más directa y es difícil salirse de ahí porque es un lugar que resulta cómodo y es una suerte de garantía. Ahora, yo me pregunto: ¿hay otra forma de comunicar ciencia? Mi respuesta es que sí.
–¿Cómo?–Bueno, el acceso a nuevas tecnologías permite que cualquier hijo de vecino comunique ciencia. Entonces yo no estoy preocupado por el contenido, estoy preocupado por si se saben leer los contenidos.
–¿Y cómo se sabe si se leen o no los contenidos?–La alfabetización no es meramente aprender una serie de símbolos, tiene que ver con aprender la capacidad de discernir.
–A ver...–Saber multiplicar y dividir no tiene nada que ver con usar la multiplicación y la división, con encontrarles la vuelta a distintas formas de entender operaciones. Entonces yo quisiera que mi mamá, o un pariente mío, cuando lea un texto tenga una duda razonable acerca de quién lo dice, en qué contexto se dice. Y esta duda reflexiva es esencial. Y también sabemos que hay distintos públicos: hay públicos que no quieren saber, hay públicos que quieren saber mucho, hay públicos que se ocupan de saber por sí mismos, hay públicos que esperan que un pariente les diga qué vale la pena. Yo no le tengo miedo ni a la ausencia de comunicadores (porque tal vez en algún momento haya que replantear estas carreras de comunicación), tal vez alguna vez haya que replantear todo el periodismo tal como lo conocemos ahora. La comunicación pública de la ciencia va a tener que cambiar.
–¿Hacia dónde?–No sé hacer futurología. Pero probablemente tenga que contemplar una mirada más heterogénea y menos hegemónica; más centrada en quien consume, que además produce. Todos estamos produciendo contenidos, todo el tiempo. Estamos produciendo enunciados permanentemente: en Facebook, en Twitter, todos estamos tomando información y compartiéndola. Yo digo algo por radio y lo escucha Juan. Juan escucha que su tío le dice algo parecido a lo que yo le dije y le cree más al tío.
–¿Y si es un tío segundo?–Hay que desprenderse, entonces, del poder que da tener ese saber como comunicador o como científico. Y eso ya está fluyendo de otra manera.
–¿Vinieron científicos al congreso?–Sí, vinieron. Pocos pero vinieron.
–¿Por qué?–Porque les resulta ajeno, creo.
–¿Y cuál es la causa de eso?–Es complicado. En general, los investigadores tienen una formación por la cual las cosas que resultan importantes son las que tienen que ver con su campo específico, las que refuerzan sus capitales reales y simbólicos, y hay otras cosas que no refuerzan ese capital y entonces no revisten ningún interés. Después hay una serie de prejuicios, que no voy a evaluar si los que no vinieron los tienen o no. Pero hay muchos prejuicios sobre la comunicación pública y el periodismo, porque se trata de disciplinas presuntamente muy laxas, que tienen defectos que las naturales y las exactas no tienen... En fin, cuando vemos que los científicos no participan casi nada en un congreso de comunicación pública de la ciencia, podemos decir que es porque no hay identificación.
–Eso está variando últimamente. Los científicos buscan el reparto del saber.–Yo me pregunto qué pasaría si les pidiéramos a los 1200 investigadores de esta universidad que grabaran un video de un minuto. ¿Quién lo leería? ¿Quién lo miraría? ¿Quién se interesaría?
–Hay que hacer la prueba.–Efectivamente.

MEDIOS Y COMUNICACION

Muchos más que el 7-D

En medio del debate sobre “el 7D”, Ernesto Lamas invita a tener una mirada más amplia y, con datos en la mano, a verificar algunos de los logros ya generados por la aplicación de la norma.

Final del formulario

Por Ernesto Lamas *

Hace tres años fue aprobada la Ley 26.522. Los primeros nueve meses estuvo frenada por dos medidas cautelares. Hasta hoy no se pudo aplicar el ya célebre artículo 161 de adecuación. Se acerca el 7 de diciembre y la discusión gira en torno de lo que sucederá el día después. Sin embargo, la ley de servicios de comunicación audiovisual es mucho más que el 7-D.

Cuando en ámbitos académicos y eventos de medios comunitarios se denunciaba la ley de radiodifusión de la dictadura, en pocas ocasiones esa discusión logró traspasar el microclima. Luego del envío por parte del Ejecutivo del proyecto de ley al Congreso, el proceso de discusión en foros de todo el país, las movilizaciones convocadas por organizaciones vinculadas al campo de la comunicación y la acumulación de años en los que el tema fue prioritario en la agenda de los medios alternativos, la cuestión del derecho humano a la comunicación tuvo aire y tinta en los medios tradicionales y luego en los debates cotidianos. Ya no es posible volver atrás, existe una nueva conciencia acerca de la producción de sentidos, las empresas de medios, el rol del periodismo y el derecho a recibir, buscar y difundir información. Constituye un logro simbólico de suma importancia, pero hay otros logros que no son tenidos en cuenta por buena parte de las empresas de medios comerciales y opinadores que en estos días repiten que “no se hizo nada” con la ley de medios. Información concreta –que puede ser verificada por cualquiera que la solicite a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual– es importante para el balance que permita reconocer que en la inclusión de nuevas voces (uno de los principales objetivos de la ley) se han dado pasos importantes.

Se encuentran en curso los concursos para 687 frecuencias de FM baja potencia (con y sin fines de lucro), en diez provincias. Estos concursos sientan un precedente, ya que fueron los primeros convocados con la reserva del 33 por ciento para el sector sin fines de lucro. Se realizaron talleres de capacitación para la confección de los pliegos, para minimizar errores y ampliar las posibilidades de los potenciales licenciatarios que no pueden recurrir a abogados o gestores.

En marzo de este año se reglamentó el artículo 49, que permite la adjudicación directa para radios de baja potencia ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad social. La reglamentación se hizo en diálogo con las principales redes de radios comunitarias (Farco y Amarc). En este momento hay más de 250 actuaciones de solicitud de licencia en trámite enmarcadas en este artículo.

La Afsca está tramitando más de cien expedientes de cooperativas de servicios públicos que solicitan prestar servicio de cable. Existen alrededor de 50 solicitudes que cuentan con alguna oposición y esos trámites se encuentran en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Los otros 50 se están tramitando en el organismo. Ya se adjudicaron 16 licencias y se espera duplicar el número a fines del año.

Según está previsto en el artículo 151, las comunidades originarias pueden solicitar licencias para crear radios. Actualmente hay 45 solicitudes en trámite, que están siendo analizadas por una comisión integrada por la Afsca y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Asimismo, se está analizando otorgar una autorización para gestionar una señal de TV abierta a una comunidad mapuche en la zona de Bariloche.

En el marco del artículo 149, ya hay 134 escuelas primarias autorizadas para contar con su radio. Existen otros 80 expedientes en trámite, de los cuales más de 50 ya tienen la frecuencia reservada. A fin de 2012 habrá 200 escuelas con radios operativas.

También hay temas pendientes. Son prioritarios la convocatoria a concursos para licencias de televisión con condiciones razonables para los canales comunitarios, actualización de un plan técnico que transparente el estado del espacio radioeléctrico, la puesta en marcha del fondo de fomento previsto en el artículo 97 por medio del cual se prevé apoyar proyectos especiales de comunicación audiovisual, medios comunitarios, de frontera, y de los pueblos originarios, con especial atención a la colaboración en los proyectos de digitalización, la creación de un espacio de capacitación para los medios de comunicación emergentes, un debate con participación del Estado, el Parlamento y las redes de medios sin fines de lucro acerca de la sostenibilidad económica de radios y canales comunitarios que requieren condiciones especiales.

Los medios comunitarios junto con otros sectores de la sociedad civil vieron materializarse un reclamo histórico y tienen sus propios desafíos. Poder “aprovechar” la legalidad para desarrollar una comunicación de nuevo tipo convocante, interesante, que además de abrir los micrófonos y las cámaras a quienes no tenían voz pública, también puedan demostrar que lo comunitario no está reñido con producciones de excelente nivel, investigación periodística rigurosa, uso de las tecnologías creativo y eficaz.

* Fundador de FM La Tribu, Coordinador Amarc (2003-2011), representante de los medios comunitarios en el Consejo Federal de SCA (2010-2012).

MEDIOS Y COMUNICACION

Sólo una cuestión de acceso

Ornella Carboni y Carla Rodríguez aportan elementos para reflexionar sobre la reconversión de la industria audiovisual.Final del formulario

Por Ornella Carboni y Carla Rodríguez *

Durante las últimas semanas el caso judicial que imputa al sitio Taringa sobre la presunta violación a Ley de Propiedad Intelectual 11.723/33 fue retomado en diarios y redes sociales. Este fallo implica reflexionar sobre la reconversión de la industria audiovisual en cuanto a su modelo de negocio y en particular sobre las garantías que deben brindarse para el acceso a las obras intelectuales al conjunto de la ciudadanía para su uso privado.

Ante el vertiginoso desarrollo del mercado tecnológico y la apropiación por parte de los usuarios de los dispositivos, que permiten una híper conexión (smartphones, tablets y otros), se habilitan nuevas instancias para informarnos y comunicarnos como así también para consumir productos y bienes culturales, por ejemplo escuchar música mediante sistemas streaming, mirar contenidos televisivos on-line, descargar películas o leer el diario en la web.

Hoy asistimos a un limbo regulatorio que se enmarca en la encrucijada entre la gestión digital de los derechos de autor y el acceso a la cultura en Internet. Esto pone en tela de juicio los principios de propiedad intelectual de la era analógica que desde el Convenio de Berna (1886) protegen las obras intelectuales. Asimismo, se transforman las condiciones de acceso a los contenidos a partir del surgimiento de nuevos intermedios que organizan los consumos de productos y servicios dentro de la red (Google, Amazon, YouTube), se alternan las formas de remuneración de los trabajadores creativos debido a la circulación de los contenidos por la web y conviven contenidos profesionales y amateur.

En este contexto se presenta la propuesta legislativa “Derecho de Acceso a la Cultura” elevada por Proyecto Sur el pasado mes de mayo en la Cámara de Diputados. El proyecto plantea que los usuarios puedan acceder de forma individual a las obras autorales o contenidos protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual, siempre y cuando no sea utilizado con fines comerciales o lucrativos. De esta manera, se busca garantizar el acceso a la cultura a través de Internet al conjunto de la ciudadanía.

El fundamento sostiene que el compartir o hacer uso de un contenido cultural disponible en la red no constituye un acto ilegal por sí mismo, pues sólo se modifica el modo en el cual accedemos a ellos. Si en el mundo analógico no es ilícito prestar un diario, un libro o un disco, por qué debería serlo en el universo on-line, en tanto que con tal acción no se persiga un fin de lucro o ganancia.

Otra de las tensiones que se generan en torno del acceso en la era digital se refiere a la efectiva conexión a la red. Lo que implica pensar en la calidad de la conectividad y en el desarrollo de la infraestructura de las redes. En esta dirección, si se considera a Internet como un servicio fundamental, cabe preguntarse si además de diseñar políticas públicas para garantizar la conexión a la red a un precio asequible y con una velocidad aceptable, no es preciso pensar en un acceso universal, libre y gratuito, y establecer luego servicios diferenciales para aquellos que requieran de “vías rápidas” en la red.

Dado tal estado de ebullición regulatoria, económica y tecnológica, Internet se presenta como un espacio complejo y controversial debido a la multiplicidad de intereses afectados donde los Estados están desorientados, las empresas quieren maximizar sus beneficios y los ciudadanos intentan defender sus derechos adquiridos. Varios interrogantes están latentes, algunos a la espera de ser debatidos en el recinto. La búsqueda de una armonización legislativa en pos de proteger el interés público, y no particulares, es la que debería primar a la hora de establecer las reglas de juego en el entorno digital.

* Docentes UNQ - Investigadoras Conicet.

martes, 30 de octubre de 2012

Las nuevas habilidades del periodista multimedia

Foto: TheMultimediaJournalist

Vía Poynter, las recomendaciones de Jennifer George-Palilonis en su nuevo libro “The Multimedia Journalist”, un trabajo en el que comparte ejemplos de herramientas, procesos de trabajo y colaboración en sus producciones interactivas.
Es una prestigiosa profesora universitaria de periodismo multimedia en la Ball State University, consultora de proyectos de innovación y responsable del rediseño de más de 30 publicaciones periodísticas off y on line.
En un chat para Poynter, la docente ofrece consejos prácticos para ser un más completo productor de contenidos multimedia. El foco principal está puesto en escritura básica de código en HTML5 y en nociones de edición de video como diferenciales de los tiempos por venir:

El millonario negocio de los hijos de Gullo en el reparto de la pauta oficial

La empresa Pinta Baires fue contratada por el Gobierno por sus carteles. Cómo explica el legislador la bonanza de un emprendimiento familiar. Fotos.

Ver Comentarios (40)

Por Diego Gueler (*) | 29.10.2012 | 22:30

foto perfil.com

El jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, el legislador porteño Dante Gullo y el vice, Amado Boudou. | Foto: Télam

Ampliar Ampliar Fotogaleria Fotogalería
Una empresa de publicidad en espacios públicos fue una de las destinatarias de pauta oficial más beneficiados en los últimos tres años y medio. Ese dato cobra un valor relativo, hasta que se conocen quiénes dirigen la compañía: los hijos del legislador porteño Dante Gullo. Entre mayo de 2009 y octubre de 2012, la cartelera Pinta Baires S.R.L -cedida por Gullo a sus hijos en 2008- cobró $13.402.721 pesos de pauta oficial, según informes contables de la Jefatura de Gabinete a los que accedió Perfil.com.
En el segundo semestre de 2011 -período que abarca la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner- Pinta Baires fue la 16º empresa en el ranking de las más agraciadas por la publicidad oficial, repartida por la Jefatura de Gabinete de Juan Manuel Abal Medina. Según las cifras oficiales difundidas por el Gobierno, hasta mitad del año pasado, los Gullo recibieron $11.323.010 en avisos por "actos de Gobierno".

Sin embargo, la asignación de publicidad para Pinta Baires se concentró entre julio del año pasado -el mes previo de la campaña de las internas abiertas- hasta el 10 de octubre de 2012. En esos últimos 15 meses, la empresa del exdiputado nacional del FpV percibió $9.632.186,7.
El comienzo del gran crecimiento de la publicidad gubernamental que se ve en los carteles de Pinta Baires se gestó a partir enero de 2011, con la llegada de Abal Medina a la Jefatura de Gabinete. Abal no es un desconocido para Gullo: ambos han compartido una gran cantidad de encuentros oficialistas y actos políticos del cristinismo y La Cámpora.
Hasta la llegada de Abal, la firma dirigida por Juan Ernesto Gullo, Emiliano Demián Gullo y Carlos Nicolás Gullo había percibido poco más de 2 millones desde mayo de 2009, cuando el ahora senador Aníbal Fernández comenzara a informar sobre los destinos de la millonaria pauta.

Campaña K. La empresa de los Gullo tuvo un fuerte ingreso de pauta gubernamental en 2011, por los afiches de campaña de Cristina Kirchner y Amado Boudou en las semanas previas a los comicios abiertos del 31 de agosto.
El 16 de julio del año pasado, el Gobierno realizó tres pagos a Pinta Baires, por un monto de $435.600, $217.800 y $248.050. El 30 de julio de ese año, transfirió dos pagos de $496.100 y $356.950. El flujo de pauta K en la empresa de los Gullo volvió a explotar en el último mes y medio, con cobros de Pinta Baires de $496.100, $248.050 y $217.800, en septiembre, y $496.100 el 9 de octubre último.
Explicación. Ante la consulta de Perfil.com, Dante Gullo consideró: "No me parece que sea una cifra desorbitante de pauta oficial con la estructura que yo tengo de 5.000 carteles, es una estructura grande en Capital y GBA". "Yo no vivo de la publicidad privada y comparada con otras empresas del sector somos medianos tirando para pequeños. Nosotros no recibimos para las grandes campañas", aseguró.
El legislador siguió: "Yo no tengo favores del Estado". "Jamás pude enganchar una campaña grande", lamentó, al tiempo que destacó que, si bien su "relación con Abal Medina es buena", "nunca hablaría de la pauta". "Todas las empresas del sector han recibido más dinero que yo", se quejó el legislador. No obstante, reconoció que la pauta K representa "la mitad" de la facturación de la empresa que entregó a sus hijos.
Razón social. Pinta Baires fue creada el 27 de febrero de 1987. El legislador del Frente para la Victoria ingresó a la sociedad el 3 de julio de 1991. El 5 de mayo de 2004, el exdiputado nacional adquirió casi el total de las acciones. El 29 de agosto de 2008 -ya como diputado nacional- rubricó la cesión gratuita del total del capital accionario a sus tres hijos, según consta en los registros del Boletín Oficial.
Más pauta oficial. Sin embargo, Pinta Baires no es la única empresa dirigida por el referente del peronismo K que también obtuvo ingresos por la pauta del gobierno. La otra es Gallo Mendoza y Asociados, empresa creada por el mismo Dante Gullo. La compañía cobró otros 701.800 pesos por pauta oficial en los últimos dos años. A ello se suman los ingresos de otros clientes del sector público: la Anses, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Gallo Mendoza y Asociados fue constituida el 4 de febrero de 1987 como "empresa de publicidad, editora de contenidos y comercializadora de diarios y revistas". En diciembre de 2008, también cedió las acciones a sus hijos. Pinta Baires figura en las categorías "gráfica" y "vía pública" en las planillas que la Jefatura de Gabinete, mientras Gallo Mendoza factura la pauta como como "Cine" y "TV".
Sobre esta sociedad, Gullo precisó a Perfil.com que la publicidad de la Casa Rosada fue por "una impresiones, algunas publicidades" y consideró que es "casi una empresa fantasma".
El modelo Albistur. La exdiputada radical y presidenta de la Fundación Libertad de Expresion más Democracia (LED), Silvana Giudici, es una de las principales críticas del reparto de la publicidad oficial."En los primeros años del kirchnerismo fue 'Pepe' Albistur el que repartía la pauta y mucho recibía la empresa de publicidad de sus hijos", recordó. "La de Gullo puede ser la sustitución del modelo de Albistur", conjeturó a Perfil.com.

La extitular de la Comisión de Comunicación de Diputados equiparó el caso de Gullo con el del empresario K Rudy Ulloa. "Ulloa disfrazó las empresas para que sus familiares recibieran pauta", afirmó. "Y los medios del grupo Szpolski (entre ellos, Balkbrug SA, Soluciones Logísticas y Comunidad Virtual) aparece con varias razones sociales para dificultar el rastreo", acusó. "Este año ya hubo dos cambios de partidas presupuestarias. Ya es obseno el incremento del gasto oficial y cómo se distribuye", se quejó.

Microsoft lanzó la nueva versión de su Windows para teléfonos celulares

Llamada Windows Phone 8, usa el núcleo de la edición para PC; los equipos saldrán a la venta en el hemisferio norte el mes próximo; suma aplicaciones para "prestarle" el teléfono a los chicos y controlar el consumo de datos
Steve Ballmer durante la presentación de Windows Phone 8. Foto: AFP

Microsoft coronó el lanzamiento de Windows 8 el jueves último con el otro pilar de la estrategia que busca reconvertir a la empresa en un jugador importante del mundo móvil (hasta ahora no lo ha logrado).
Lo hizo ayer con Windows Phone 8 , cuyo mayor cambio respecto de la versión anterior es que usa el mismo núcleo que su hermano de PC y tabletas (comparte el kernel, los drivers, políticas de seguridad y muchos otros componentes de software).
Windows Phone 8 trae soporte para hardware como procesadores de doble núcleo, pantallas de alta resolución y almacenamiento extraíble, y como comentamos en su momento no es compatible con los teléfonos actuales con Windows Phone 7.5 (que recibirán una actualización a la versión 7.8).
Windows Phone 8 ya tiene equipos anunciados (de Nokia con sus nuevos Lumia , HTC con los 8X y 8S , y Samsung con su ATIV .
Según Microsoft, los equipos saldrán a la venta en Europa este fin de semana y luego lo harán en las semanas próximas en Estados Unidos y el resto del mundo. No hay noticias sobre su llegada a la Argentina, en donde sólo se venden los Nokia Lumia 900 y 710 (y se vendió el LG Optimus 7) con Windows Phone 7.5.
La versión 8 de este sistema operativo para móviles corre sobre equipos con procesadores Qualcomm S4 de doble núcleo y no tiene grandes cambios visuales respecto de la versión anterior, más allá de la posibilidad de cambiar el tamaño de las baldosas activas (similares a las de Windows 8).
Sí mejora la multitarea, y Microsoft sumó varias funciones: además de nuevas aplicaciones para Twitter, Facebook y Skype (capaces de correr en segundo plano y de permitir compartir una foto desde la pantalla de bloqueo), la compañía agregó la herramienta Kid's Corner (algo así como el rincón de los chicos) que permite crear un entorno para que los niños usen los juegos instalados en el teléfono de sus padres sin tener acceso al resto del equipo.


Según la compañía, su tienda ya cuenta con 120.000 aplicaciones incluyendo el servicio de streaming Pandora (gratis sin publicidad durante un año en los Estados Unidos).
También actualizó la versión de Office que se incluye en todos los equipos, para equipararla con el Office 2013 de Windows 8 y Windows RT.
La herramienta Data Sense, por su parte, permite tener un control fino sobre el consumo de datos del equipo, al estilo de la que está presente en Android 4: aplica algunas técnicas de compresión para reducir el tamaño de las imágenes en las páginas Web, avisa cuando el usuario está llegando al límite de su plan mensual de datos, definir qué servicios se usarán vía Wi-Fi, ver cuáles son las aplicaciones que más consumen y demás.
Por su parte la aplicación Rooms (habitaciones, en inglés) permite compartir servicios entre grupos de usuarios (calendarios, fotos, listas, etcétera). Esta función también es compatible con el iPhone.
Y modificó la carga automática de imágenes: ahora subirá a Skydrive una versión de baja resolución para agilizar la posibilidad de compartirla en las redes sociales.
Durante la presentación estuvo en el escenario la actriz Jessica Alba. Foto: AFP

La compañía no informó, sin embargo, cuándo estará disponible Windows Phone 7.8 para los usuarios que compraron equipos con ese sistema operativo, aunque se espera que suceda antes de fin de año.
EL LANZAMIENTO DE WINDOWS 8

De cómo desempañar las ventanas en época de lluvia

Aunque Microsoft perdió terreno en el mundo móvil, en los buscadores, navegadores y en los servidores de Internet, apuesta con la nueva versión de su sistema a influir en sus mil trescientos millones de usuarios.
 
Por Mariano Blejman
Con la inercia propia de un elefante gigante que camina lento y se lleva todo por delante: así llega Windows 8 al mercado móvil y táctil con la nueva versión del sistema operativo de computadoras de escritorio de Microsoft Corporation que también anda en otros tantos artefactos. Windows 8 es bonito, hay que concederlo: las ventanas son cuadraditas, muy configurables y las aplicaciones y pantallas están integradas de una forma que fluyen de una manera inédita en la larga historia de la computación personal. Básicamente, Windows 8 pretende romper las barreras de escritorio /móvil/tableta para convertir “la experiencia del usuario” en algo único. El nuevo sistema operativo incorpora el Windows Store, funciones en la nube e integra funciones. ¿Se acuerdan de Windows, no? Las nuevas generaciones apenas si conocen el loguito de las ventanitas. ¿Se acuerdan de las PCs, no? Era eso que uno usaba cuando llegaba a casa de noche, y ponía el CD ROM con Encarta. En pocos años, la cantidad de dispositivos móviles triplicará el mercado de las computadoras personales. ¿Se acuerdan del menú de inicio, del panel de control? ¿De los fondos de pantalla? Todo eso empezará a desaparecer también como concepto, y también gracias justamente a Windows. Gabriel Gordon, director de Windows para Argentina y Uruguay, atiende a Página/12 durante una lluviosa tarde porteña y por delante de una ventana empañada (ehe) ofrece su visión sobre el futuro del gigante informático y de todos nosotros. “En la nueva versión de su sistema operativo, Microsoft presenta una versión reimaginada”, dice Gordon sobre la plataforma que continúa con una tradición que inició allá lejos y hace tiempo, en los oscuros ’90, cuando era el rey de lo digital: la tradición de Microsoft es copiar lo mejor de su entorno y poner toda su fuerza de lobby para que la industria se acomode a sus designios.
Amo y señor de la “informática” del siglo pasado, monopolio del desktop y criminalizador de usos cotidianos, Microsoft tardó años en comprender el mundo de los buscadores dejándole ese lugar a Google, le llevó décadas en meterse de lleno a la tecnología móvil. Perdió ese lugar con Apple y luego con Android que también es Google y también es Linux, hasta que arregló con Nokia que quería ser Linux. Microsoft tardó siglos en comprender las redes sociales hasta que compró una porción de Facebook. Ha perdido estrepitosamente presencia en el mundo de los navegadores en manos de Chrome y en el de los servidores en manos de Linux. Hay más, Windows también llega tarde al mundo de la publicidad on line: Google copó la parada, y se pretende el grupo monopólico por excelencia. En ese marco, Windows 8 propone un mundo de ventanitas algo empañadas en modo mosaico –¡de las licencias pagas!– y habrá que prestarle atención al menos por la fuerza de su historia: Microsoft posee presencia en 140 mercados, se puede usar Windows en 37 idiomas, tiene “reservas” de 1300 millones de usuarios de Windows alrededor del mundo, mil millones de Office instalados y con 680 millones de licencias de Windows 7 vendidas.
El jueves pasado, el día del anuncio, Jim Zemlin, director de la Fundación Linux, recibía al Windows 8 con caluroso “bienvenido Windows 8 al mundo post-escritorio”. Zemlin analizaba todo lo que cambió desde la salida de Windows 7, hace apenas tres años: era el año de las netbooks, se habían vendido apenas 172 millones de teléfonos móviles contra casi el cuádruple que se estima para 2012, y los teléfonos Android de Google representaban apenas el 3,9 por ciento del mercado, contra el 64 por ciento en 2011. “Con cientos de millones de usuarios de Android, los usuarios están acostumbrados a los sistemas basados en Linux”, dice Zemlin en su artículo publicado en el blog oficial de la Fundación.
La comunidad de software libre lleva años diciendo “éste es el año de Linux” y, mal que les pese a los seguidores de Linus Torvalds, la única forma de vencer al gigante de Seattle ha sido apostar por cualquier otro entorno, menos el del escritorio. Satisfactoriamente para el mundo del software libre, el escritorio está desapareciendo. En la Argentina, Windows 8 vendrá preinstalado y cobrado de prepo en equipos importados y producidos en el país de Bangho, Dell, Eurocase, Exo, HP, Lenovo, Positivo BGH, Samsung y Sony. Los competidores tienen otros planes: “Venimos prediciendo que el hardware será gratis, subsidiado por las empresas que usan software libre y quieren ofrecer aparatos a bajo costo”, dice Zemlin: los casos del Kindle y la Chromebook pueden ser sintomáticos, están dispuestos a perder plata por cada aparato vendido a cambio de llegar a los usuarios. Ni qué hablar de los iPads, presuntamente subsidiados por Apple para llegar a irrisorios 500 dólares en Estados Unidos, precio que ninguna otra tableta similar puede lograr todavía.
Zemlin sobraba a la “competencia”, aduciendo que ya Microsoft es una empresa que gana bastante menos dinero por empleado que Google, y que vale menos que Apple. “Este será un mundo bastante diferente al que estaban acostumbrados”, escribió Zemlin. Para mal de males, Gabe Newell, jefe de la empresa de juegos Valve, ex empleado de Microsoft, advirtió que la salida de Windows 8 sería “una catástrofe” y que estaría dispuesto a adoptar Linux, un entorno casi ausente de buenos videojuegos. El centro de aplicaciones de Windows Store pareciera ser todavía más restrictivo que el de Apple, proponiendo un entorno cerrado y controlado, y con participación de un iniciático 20 a 30 por ciento de comisión. Es hora de desempañar.

lunes, 29 de octubre de 2012

Lunes 29 de octubre de 2012 | Publicado en edición impresa
Tendencia

Insólito: el colectivo porteño es la nueva estrella de Facebook

Varias páginas lo tienen como protagonista; críticas a colectiveros y usuarios
Por Leonardo Tarifeño | LA NACION
La nueva parada del colectivo porteño se llama Facebook. Aun cuando muy probablemente represente una de las peores pesadillas urbanas para millones de pasajeros, varias páginas de la red social lo homenajean de distintas maneras. En alguna se reclama una mejor convivencia cuando se lo utiliza, en otra se celebra la estética de rara sensualidad que proponen los colectiveros más osados. En todas se intenta exhibirlo a través de una mirada renovada, quizá para recordarles a todos los usuarios que, para bien o para mal, es parte insoslayable de la vida cotidiana en la ciudad.
La cantidad de páginas de Facebook que tienen al colectivo como protagonista aumenta día a día, y ya hay algunas que sobresalen del resto gracias a la interactividad y el dinamismo de la comunidad que se ha formado a su alrededor. En ese sentido, tal vez el mejor ejemplo sea "De Bondis" ( http://www.facebook.com/debondis ), donde más de 10.000 personas participan con fotos, mensajes, citas y denuncias. Quien le dé "me gusta" a "De Bondis" encontrará fotos de usuarios extraordinariamente parecidos al "Don Ramón" de El Chavo del 8 , reclamos sociales ("vamos a crecer como sociedad el día que el que tiene monedas deje pasar al que tiene SUBE"), reivindicaciones de la ventanilla como escuela de filosofía silenciosa y hasta un minucioso mapa que informa sobre los mejores y peores asientos para sentarse, siempre de acuerdo con la situación y la logística del momento. El espíritu de la página es más celebratorio que crítico, y si algo se pone en cuestión es el comportamiento de los pasajeros. Los dardos en esa dirección apuntan al que paga un boleto más barato de lo que corresponde y, sobre todo, al acoso visual y físico que padecen las mujeres.
Por su parte, en "Bondis que parecen telos" ( http://www.facebook.com/Bondis.Que.Parecen.Telos ), la comunidad de 19.000 personas que la integran le otorga un insospechado glamour al estilo luminoso y musical de ciertos colectivos, donde la atmósfera recreada evoca la forzada sensualidad de los albergues transitorios. Según la página, que incluye fotos y testimonios de primera mano de los usuarios, las líneas 133, 176, 343, 128, 721 y 720 lideran el ranking del erotismo en clave colectivera, pero aquí, a diferencia de "De Bondis", la crítica hace foco directamente en los choferes. Un ejemplo es la inquietante denuncia que el 7 de septiembre publicó Sandra Gabriela Sapia en el "muro". "El otro día subí a un 176 que era un telo con bar incluido, a la derecha del chofer -escribió Sapia-. Música y whisky (trucho, obvio) incluido, ¡increíble! Y para colmo había flacos parados haciendo de porteros, rozando a cada flaca que subía." Con testimonios como el de esta usuaria, la página no se limita a reivindicar una cierta estética kitsch porteña y asume una condición de foro público muy útil para que el resto de los usuarios sepa a qué atenerse.
Al mismo tiempo, el proyecto de "Chicas Bondi" ( http://www.facebook.com/ChicasBondi ) consiste en identificar, fotografiar y exhibir, a la manera de una muestra virtual e itinerante, a la gente más bonita que sube a los colectivos. Con casi 35.000 personas en su comunidad, la página indica en qué línea apareció el príncipe o princesa fotografiado, y las imágenes -tomadas en su mayoría sin permiso- muestran a sus protagonistas en situaciones de lectura, envío y recibo de sms, escucha musical, contemplación urbana o liso y llano aburrimiento. Aquí, también, cuando las críticas aparecen van dirigidas a los usuarios. Pero no tanto del colectivo como de Facebook. Y es que a veces las fotos de las bellas suscitan comentarios inadecuados o groseros, que la administradora de la página se ve obligada a rechazar con otros comentarios en los que explica el espíritu lúdico de la página. A su manera, como el resto de las páginas de Facebook dedicadas al colectivo, proponen una cultura cívica de respeto, convivencia y tolerancia. Valores útiles para navegar por la Red, y también, como indican estos proyectos, para sobrevivir al viaje en colectivo.

"Los medios públicos deben ser críticos con el gobierno", dicen periodistas de la BBC

Dos reporteros de trayectoria del multimedio británico opinan sobre el mapa de medios; señalan que el periodismo debe hablar "todos los días" con los políticos
Por Maia Jastreblansky | LA NACION
La discusión que en la Argentina ocupa las portadas de los diarios y varios minutos de televisión en torno a la ley de medios es un tema que llama la atención de Carole Stone y Lord Michael Hastings, dos periodistas de gran trayectoria en la BBC de Londres.
Defensores a ultranza de la existencia de un medio público de comunicación, aseguran que este debe ser "crítico con el gobierno de turno" e "independiente" y que "debe representar la voz de la ciudadanía". Aunque admiten que en Gran Bretaña tienen sus propios conflictos vinculados con la prensa, no comprenden un periodismo "que no hable todos los días con los políticos".
Afirman que en Inglaterra "hay canales públicos que cuestionan las políticas oficiales y medios privados que pueden mostrarse a favor del gobierno".
"Es la combinación de fondos públicos, que vienen de cada hogar de Gran Bretaña, con fondos privados lo que le permite a la BBC tener contenidos de calidad e independientes", señaló Hastings en diálogo con LA NACION desde One Young World, que se celebró días atrás en Pittsburgh . Este periodista fue jefe de relaciones públicas de la BBC, o la British Broadcasting Corporation , el grupo multemediático oficial de Gran Bretaña fundado en 1922, cuyos contenidos se difunden hoy a nivel internacional. Actualmente, Hastings es vice presidente de UNICEF y dirige la consultora internacional KPMG.
Su colega, Stone, agrega: "En Gran Bretaña, la Carta Real fija cómo debe ser la estructura de la BBC y señala que sus objetivos deben ser informar, entretener y educar". Como periodista de ese multimedio, llegó a la cima de su carrera como conductora del programa "Any Questions?", que aún está al aire y que invita a las personalidades más influyentes del país a someterse a preguntas de la audiencia. Con sus actuales 70 años, Stone asegura que "es muy importante que haya un servicio público de comunicación y que la ciudadanía pueda delimitar lo que es informativo, de lo que involucra opinión".
-¿Cómo es el funcionamiento de la BBC? ¿Cómo es la relación entre los medios públicos y los privados?
-Lord Michael Hastings: Una de las cuestiones fundamentales que hacen a la BBC es el dinero que la gente paga para ver televisión, la llamada licencia de televisión, que es una especie de impuesto formal que va enteramente a la BBC. El gobierno no toma rédito y eso le brinda a la BBC independencia, para pensar y actuar. Esta estructura inicial hizo que la BBC se desarrolle y que sume iniciativas privadas internacionales, lo que generó un ingreso extra. Es la combinación de fondos públicos, que vienen de cada hogar de Gran Bretaña, con los fondos privados le permite tener contenidos de calidad e independientes.
-Carole Stone: La BBC es el medio público pero también hay licencias privadas en Gran Bretaña. Todos, tanto los medios públicos como los privados tienen que trabajar con ciertas pautas y cuidar sus contenidos, se les exige no publicar un único punto de vista. La ley fija que la BBC tiene que entretener, informar y educar. No está permitido que entre a discutir con canales privados. Tienen que cuidarse de informar las cuestiones de interés general de la sociedad.
"La BBC cuestiona al gobierno inglés permanentemente", señala Hastings. Foto: Gza. One Young World

-¿Pueden los canales públicos ser críticos con el gobierno de Gran Bretaña?
-LMH: Absolutamente. Ellos cuestionan al gobierno inglés permanentemente. Todos los días hay programas que llaman a los políticos cada mañana, los cuestionan y preguntan sobre las políticas del gobierno. Desde el primer ministro hasta el último funcionario tiene que responder. Yo creo que la BBC les demanda respuestas que ni siquiera la oposición en el parlamento exige. Parte del rol de la BBC es ser la voz del público.
-¿Desde la BBC hablan diariamente con, por ejemplo, (el primer ministro) David Cameron?
-LMH: Así es. Y creo gran parte del funcionamiento de la democracia depende de que la gente pueda cuestionar al Primer Ministro. Los políticos saben que por cualquier decisión que tomen, la BBC les hará preguntas.
-¿Hay medios privados que se muestran a favor del gobierno?
-LMH: Pueden eligir tener opiniones a favor del gobierno, nadie se los impide. No obstante hay una fuerte regulación para que el espectro inglés se mantenga dentro de los márgenes de la imparcialidad, dentro de lo posible. Los medios tienen que balancear los contenidos, tienen incluir opiniones de todo tipo para que la gente saque sus propias conclusiones.
-¿Qué problemas tiene que afrontar actualmente en el sistema de medios inglés? ¿Cuáles son los debates que se dan en torno al mapa de medios?
-CS: En mi opinión, nuestro sistema de medios ahora tiene el problema de que hay varias publicaciones de tipo más popular, que se meten en la vida privada de la gente, más allá de lo ético.
Por ejemplo, hace un tiempo en el Parlamento comenzó a exponerse qué gastos estaban haciendo los legisladores. Los medios lo difundieron y eso fue muy importante para la transparencia. Pero luego se comenzó a hablar de temas personales de los diputados.
En Inglaterra ya existía una comisión de prensa nacional conformada por editores de todos los medios para autorregular qué es lo publicable y qué no. Cuál es el límite entre lo informativo y el amarillismo. El problema es que a raíz del episodio del Parlamento, el gobierno comenzó a buscar la forma de moderar la cuestión también. Ese es el debate que se está dando actualmente.
"Es muy importante que haya un servicio público de comunicación", afirma Stone. Foto: Gza. One Young World

-¿Qué opinión les merece la ley de medios que se está implementando en la Argentina?
-LMH: Prefiero no hablar de un país en particular, pero sí puedo decir que una democracia sana, más allá de los mecanismos institucionales que son fundamentales, depende en gran parte de que haya una prensa independiente.
-CS: Yo entiendo el ánimo de la ley de medios argentina como intentar lograr un espectro más plural. El punto es estar atento a quién va a tener los fondos para adquirir licencias que se vendan, de modo de que no cambiar un poder mediático por otro. Lo que me pregunto sobre la situación en Argentina es quién va a comprar las licencias.
Siempre tiene que haber medios públicos, es muy importante que haya un servicio público de comunicación. Hay que informar y también permitir todas las opiniones. Y que la gente pueda delimitar claramente lo que es estrictamente informativo de lo que es la opinión, que esté identificada en programas particulares que clarifiquen su punto de vista.