miércoles, 17 de julio de 2013

medios


MEDIOS Y COMUNICACION

Lo público y lo común en la era digital

Luciano Sanguinetti sostiene que las luchas democráticas contemporáneas, más que basadas en las viejas antinomias (como lo estatal/privado), se ubican en la expansión de los conceptos de lo público y lo común.

Final del formulario

http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Luciano Sanguinetti *

Henry Jenkins, uno de los más importantes innovadores en materia de nuevas tecnologías y educación, definió sobre tres conceptos la “gran transformación” de la civilización contemporánea: la convergencia mediática, la cultura participativa y la inteligencia colectiva. Sobre estos carriles se mueve el mundo hoy. Los medios de comunicación tradicionales (la radio, el cine, la televisión, la prensa) del siglo XX se están fusionando en una única plataforma de múltiples lenguajes, formatos, idiomas, estilos, que se cruzan y fluyen, en el siglo XXI, en lo que llamamos el entorno digital; pero esta convergencia se amplifica y profundiza con la expansión de diversas terminales de recepción: computadoras, celulares, pantallas callejeras, Internet, blogs, redes sociales, ubicuos y transversales. En cualquier lugar y en cualquier momento nos alcanzan sus mensajes. En el auto, en casa, en un aula, en la oficina, viajando en la ruta o en una plaza. Por otro lado, las últimas transformaciones sociotecnológicas están fortaleciendo una cultura participativa. ¿Qué significa esto? Que ya nadie se contenta con ser espectador. Lo que en los años ’60 era una performance de las elites, como los happenings de Marta Minujin, pioneros en la Buenos Aires pop de unos pocos, hoy es masivamente disfrutado, consumido, divulgado, experimentado y creado. Como demostraron los fans del último Gran Hermano, las audiencias quieren dirigir el juego. Y ese juego tanto puede fluir por la red como trasladarse a las calles, como en las movilizaciones recientes de Brasil o Argentina. Por último, la inteligencia colectiva. Pierre Lévy lo advirtió a principios del siglo XXI como una diferencia cualitativa en la experiencia del conocimiento: el saber es más útil y profundo cuando más somos los que participamos en su construcción. Y esa construcción, a medida que es más colectiva, es más democrática.

Estas son las causas por las cuales varias de las distinciones que organizaron nuestros marcos de interpretación del orden social desaparecen: lo culto y lo popular, lo estatal y lo privado, el hogar y el trabajo, el estudio y el ocio, el consumo y la ciudadanía. Las políticas de los internautas, como bien sugiere el título del último libro de Mario Carlón, tienden a la autonomía. Es decir, cada uno quiere decidir a dónde dirigir sus esfuerzos y sus deseos, solos, acompañados, en grupos, en comunidades, colectivamente, pero nunca en masa. No comprender este proceso es ir contra la historia. Esto no significa suponer que en este contexto hipermediatizado no haya disputas ni conflictos. Tampoco nos permite imaginar que el mundo digital es transparente. Por el contrario, el espacio de los flujos, como lo definió hace ya tiempo Manuel Castells, vuelve a ser un campo de batalla. Ahora bien, cuál es el sentido de las luchas democráticas presentes. Voy a arriesgar una hipótesis: creo que las luchas democráticas contemporáneas, más que basadas en las viejas antinomias (como lo estatal/privado), se ubican en la expansión de los conceptos de lo público y lo común. Porque lo público supera la distinción entre privado y estatal y lo común supera la distinción entre identidad y alteridad. ¿A qué me refiero?

Usemos estas categorías para pensar, por ejemplo, la escuela pública. La educación en la Argentina es pública, con dos modelos de gestión: estatal o privada. Pero es pública porque es un derecho garantizado por ley y definido en cuanto a sus políticas curriculares, sus contenidos académicos, sus prescripciones pedagógicas, por el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal (que integran todos los ministros de Educación de las provincias). En el caso de la provincia de Buenos Aires, la ley dice expresamente que “los niños y jóvenes son sujetos de derechos”, y la “educación y el conocimiento, un bien social y público”. En este sentido, no importa quién lo administre, el fondo de la cuestión es que tiene que estar garantizado para todos los habitantes del suelo argentino.

Con lo común, nos referimos a lo que nos interpela como sociedad. ¿Qué es eso? Pueden ser muchas cosas, pero si hay algo que atraviesa profundamente a las sociedades contemporáneas es el “conocimiento”. El conocimiento que define hoy el modo de desarrollo, como lo llamó Manuel Castells: el modo informacional de desarrollo, motor de la economía del mundo. Lo común es hoy el conocimiento. Y el conocimiento, en la escuela, en los medios, en el trabajo, en la calle, es de todos, de lo contrario estaríamos de nuevo en la barbarie, antes del pacto; porque el pacto social abre el camino a lo común, a pesar de nuestras diferencias. Si buscáramos solos la identidad estaríamos negando la dialéctica de la vida, si primara la alteridad, no habría nosotros. En lo público hay más que lo estatal y en lo privado debe haber menos exclusión. Lo que quiero sugerir es que hay una correspondencia entre las transformaciones en la cultura mediática contemporánea que hace posible tantas interacciones y el crecimiento de los valores de lo público y lo común.

* Docente e investigador. Ex decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP.

MEDIOS Y COMUNICACION

Porno: el régimen visual del capitalismo maduro

Daniel Mundo, por su parte, asegura que el porno es la esencia de la comunicación en el capitalismo tardío y que él encarna la lógica y la estética del medio audiovisual mismo.

Final del formulario

http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Daniel Mundo *

El porno es la esencia de la comunicación en el capitalismo tardío. El tabú más comentado, del que se habla a cualquier hora aunque nadie confiesa sus rituales. A esta altura del siglo resulta un lugar común plantear que el mito de la sociedad de la comunicación se funda sobre un concepto de comunicación que sólo podría realizarse entre máquinas, pues sólo ellas logran neutralizar cualquier afecto: un emisor impoluto, un receptor que decodifica y procesa, un canal neutro (llámese periódico, teléfono, TV o iPad), un código universal, híper claro e imposible de no entender. Porque no hay nada para entender; todo es para ver. El porno (no la pornografía, sino su encarnación virtual contemporánea) es la esencia auténtica de esta comunicación ideal.

El tan denostado modelo cibernético de la comunicación sigue infectando al sentido común: hay comunicación cuando los individuos intercambian sus opiniones, siempre verídicas, no intentan engañar a nadie, aunque discrepen entre sí: el objetivo consiste en conseguir el consenso y reafirmar los sentidos compartidos: la cara feliz de ella mirando a la cámara mientras él eyacula en su boca. Transparencia y franqueza, ¿cómo se consiguen? Por medio de la objetividad, suspendiendo el interés propio por el bien común (Sade recomendaba la apatía como el estado anímico conveniente para una orgía). La mentira es un error, que la claridad de la verdad despejará tarde o temprano. Esta es la lógica que estructura la comunicación mediática. La mentira es intolerable, habría que impedirla o reducirla a su mínima expresión (mito semejante al del político incorruptible). La lógica dicotómica de la mentira vs. la verdad: o la tiene parada o no se le para.

Esto no significa que todos los políticos sean corruptos y que la experiencia auténtica de la comunicación se parezca a un mundo de malentendidos. Así como en la política no debiera interferir la moral, en el porno habría que diferenciar la dimensión estética del texto de su dimensión lógica. La estética porno, más allá de los maquillajes y elongaciones del caso, se basa en la mostración del sexo desnudo. Es tan potente esta mostración que definimos al género únicamente por ella: si no hay sexo explícito, no hay porno. La lógica, en cambio, se relaciona con la manera de mostrar la imagen, con su percepción y no con el contenido ni con lo percibido. A la preponderancia de éstos sobre aquéllos, W. Benjamin la denominó alienación perceptual.

Voy a poner un ejemplo. La famosa fórmula que McLuhan tomó de los cubistas y utilizó para definir a todos los medios de comunicación: “El medio es el mensaje”, en ningún caso se cumple con más éxito que en el género porno. Hasta estoy tentado de plantear que el porno encarna la lógica y la estética del medio audiovisual mismo: sustracción de la mayor cantidad de discurso verbal posible (en la virtualidad la cámara no sólo se volvió subjetiva, sino en gran medida la interpelada directa de las actrices y actores, el sujeto de la acción) y presentación de la imagen sin ningún velo, como si en alguna medida el espectador estuviera involucrado en la escena. Lo está de muchas maneras.

Ningún otro género tanto como el porno reduce el mensaje de su texto hasta tal punto que roza el grado cero de significación, la materialidad misma del medio. Entre el medio y el mensaje se anularían las mediaciones y terminarían fundiéndose uno en el otro: transparencia y sinsentido. La trascendencia está vacía; la inmanencia, saturada.

* Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

No hay comentarios:

Publicar un comentario