ONACamp y un set de recursos multimedia
La Online News Association (ONA), una de las entidades más activas en la organización de actividades de capacitación y entrenamiento en medios online, realizó el 26 de enero pasado el ONACamp, una jornada de entrenamiento digital. Presentadores de Tumblr, Google, NPR, el San Jose Mercury News y becarios de la Knight Foundation trabajaron con más de 130 editores y periodistas para mejorar el enfoque digital de las noticias.
ONACamp se focalizó en el aprendizaje de nuevas herramientas y soluciones para hacer mejor y más atractivo el trabajo web. Y con enorme generosidad para aquellos que no pudieron asistir, pusieron a disposición una batería de recursos para aprender a construir mejores mapas con Fusion Tables, llegar a nuevas audiencias con Tumblr, salir de la mentalidad de trabajo tradicional y elaborar las mejores estrategias en redes sociales.
Abajo pueden encontrar una lista de los contenidos más interesantes del programa del ONACamp 2013:
> Construir comunidades online con Tumblr, por Mark Coatney, Director/Media Evangelist de Tumblr (@mcoatney)
> Google Fusion Tables 101, por Vanessa Schneider, Geo Media Program Manager de Google (@vanessagene)
> Mediciones y análisis, por Meghann Farnsworth, Manager Distribution and Online Engagement de California Watch (@meghannCIR)
——————-
ONACamp se focalizó en el aprendizaje de nuevas herramientas y soluciones para hacer mejor y más atractivo el trabajo web. Y con enorme generosidad para aquellos que no pudieron asistir, pusieron a disposición una batería de recursos para aprender a construir mejores mapas con Fusion Tables, llegar a nuevas audiencias con Tumblr, salir de la mentalidad de trabajo tradicional y elaborar las mejores estrategias en redes sociales.
Abajo pueden encontrar una lista de los contenidos más interesantes del programa del ONACamp 2013:
> Construir comunidades online con Tumblr, por Mark Coatney, Director/Media Evangelist de Tumblr (@mcoatney)
> Google Fusion Tables 101, por Vanessa Schneider, Geo Media Program Manager de Google (@vanessagene)
> Mediciones y análisis, por Meghann Farnsworth, Manager Distribution and Online Engagement de California Watch (@meghannCIR)
——————-
- + recursos: ONACamp at AAN Digital
Quién es quién
Es una de las soluciones interactivas que genera mayor curiosidad y atracción en los lectores. Se trata de un desarrollo relativamente simple que requiere de una imagen con detalle, un buen ojo periodístico para identificar personajes y etiquetarlos con información breve y una plataforma tecnológica para mover el zoom (in y out) de la foto.
Vía Juan Pablo Sioffi (@jpsioffi) aquí hay un gran ejemplo desarrollado por The New York Times para mostrarle a los lectores el quién es quién en la ceremonia de asunción del presidente norteamericano Barack Obama [clic en la foto para agrandar]:
También en lanacion.com utilizamos este recurso para los actos políticos. Por ejemplo, acá mostramos el quién es quién de un acto de la Presidenta:
Y como bonus track les dejo una variante. El detalle de qué tiene en su escritorio Jorge Lanata:
Vía Juan Pablo Sioffi (@jpsioffi) aquí hay un gran ejemplo desarrollado por The New York Times para mostrarle a los lectores el quién es quién en la ceremonia de asunción del presidente norteamericano Barack Obama [clic en la foto para agrandar]:
También en lanacion.com utilizamos este recurso para los actos políticos. Por ejemplo, acá mostramos el quién es quién de un acto de la Presidenta:
Existe en la web una herramienta completamente gratuita que permite producir estas piezas y luego embeberlas en cualquier contenido digital. Se llama ThingLink y es posible introducir en la foto otros elementos multimedia como audios o videos, además del correspondiente texto. Un ejemplo con una postal nocturna de París:

Adiós a The Daily
Lanzado a toda orquesta en febrero de 2011, The Daily se anunciaba como una nueva experiencia de consumo de medios, con su plataforma periodística desarrollada especialmente para iPad y tabletas.
Sin embargo, el sueño terminó con la decisión de apagarla de Rupert Murdoch, el magnate australiano dueño del conglomerado News Corp. La criatura digital perdía a razón de 30 millones de dólares por año y en julio pasado se habían recortado 50 recursos de su staff de 170 personas.
“Como parte de una iniciativa de reestructuración digital, la compañía dejará de publicar su diario y app de iPad el 15 de diciembre de 2012, aunque la marca vivirá en otros canales. La tecnología y otros activos del diario, incluyendo algunos miembros del personal seguirán sus actividades en el Post”, dice el comunicado de prensa de News Corp.
Jesse Angelo, su fundador y editor jefe reasumió su cargo de editor en el sensacionalista The New York Post.
Sin embargo, el sueño terminó con la decisión de apagarla de Rupert Murdoch, el magnate australiano dueño del conglomerado News Corp. La criatura digital perdía a razón de 30 millones de dólares por año y en julio pasado se habían recortado 50 recursos de su staff de 170 personas.
El video promocional de The Daily cuando todo era promesa
“Como parte de una iniciativa de reestructuración digital, la compañía dejará de publicar su diario y app de iPad el 15 de diciembre de 2012, aunque la marca vivirá en otros canales. La tecnología y otros activos del diario, incluyendo algunos miembros del personal seguirán sus actividades en el Post”, dice el comunicado de prensa de News Corp.
Jesse Angelo, su fundador y editor jefe reasumió su cargo de editor en el sensacionalista The New York Post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario