viernes, 31 de mayo de 2013

El programa de Jorge Lanata se verá en Mendoza en el canal de Vila y Manzano

Política
La decisión fue anunciada en las últimas horas por la propia señal de los empresarios ligados al kirchnerismo; dicen que se "solucionaron temas contractuales pendientes"
El Canal 7 de Mendoza, propiedad de Daniel Vila y José Luis Manzano -dos empresarios ligados al kirchnerismo-, informó que desde este domingo transmitirá a partir de las 22:30 el programa Periodismo para Todos, que conduce el periodista Jorge Lanata, que denunció una serie de hechos de corrupción en el gobierno de Cristina Kirchner.
"La emisión en la TV por aire de Mendoza podrá verse desde este domingo luego de que el Siete lograra solucionar temas contractuales que estaban pendiente con la señal de origen y la producción del periodista", informó el canal de los empresarios, de acuerdo con lo informado en el diario UNO , que también integra el multimedios de esos empresario.
El anuncio del grupo Vila-Manzano revierte una situación que se venía arrastrando desde el año pasado. Pese a que Canal 7 transmitía la mayoría de los envíos del Canal 13 de Buenos Aires -que integra el Grupo Clarín, con el que el Gobierno mantiene una dura disputa por la Ley de Medios- el ciclo de Lanata sólo podía verse en Mendoza por internet, por los sitios de los diarios Los Andes y Mendoza online ( MDZOL ).

La emisión del programa más visto de la TV argentina actual será, según el spot promocional difundido en las últimas horas, después de Séptimo Día, un ciclo periodístico con temas de la política provincial, en el que ya pasaron, de hecho, el gobernador mendocino Franscisco Paco Pérez y los ministros de la administración local.
En la nota del diario Uno, se resalta que el programa de Lanata Lanata "ganó protagonismo en el último tiempo por sus permanentes denuncias de corrupción contra el gobierno Kirchnerista, principalmente sobre lavado de dinero y las supuestas bóvedas en la casa de la presidenta Cristina Fernández y del empresario Lázaro Báez"..

windows 8,1

Microsoft adelanta cómo será Windows 8.1

Tecnología
La compañía publicó en su blog algunos de los cambios que traerá la actualización; vuelve el botón de inicio y se hace más flexible la nueva vista de baldosas activas.
Así será la nueva pantalla de inicio de Windows 8.1. 

En un extenso texto que publicó en su blog , Microsoft detalló los cambios que traerá la actualización 8.1 de Windows, antes conocida como Blue . Será gratis para los usuarios que ya tengan W8 y el anuncio llega después de aceptar públicamente que la última versión de su sistema operativo no está teniendo la aceptación esperada.
En lo que refiere a la personalización, en Windows 8.1 será posible convertir la pantalla de bloqueo -donde se puede usar una foto como cerradura para habilitar el equipo- como una galería de imágenes que se actualizará sola, al estilo de los salvapantallas tradicionales.
También incluirá más fondos para la pantalla de inicio, incluyendo algunos con movimiento, al estilo de lo que ofrece Android.
Suma tamaños de baldosas activas, al estilo de Windows Phone 8 (uno más pequeño, uno más grande), será posible crear grupos de accesos, seleccionar varias baldosas al mismo tiempo y más, al tiempo que suma filtros para organizar las que están en la pantalla de Inicio (la parte de la nueva interfaz de usuario).
Se modifica también el buscador global -que usa a Bing como motor de búsqueda-, que ofrece resultados generales y contenido prediseñado, al estilo del grafo de conocimiento de Google: es decir, intenta no dar una simple lista de links como respuesta, sino contenido concreto y editado.
Y se flexibiliza la herramienta que permite tener dos aplicaciones en pantalla (siempre en el modo antes conocido como Metro); ahora se podrá decidir el tamaño de cada una, sumar una tercera, tener varias instancias de una misma aplicación y más.
Según Microsoft, se simplifica el acceso a los controles del equipo, llega Internet Explorer 11 (que permite sincronizar pestañas entre dispositivos, como ofrecen sus competidores) y aumenta la integración con Skydrive, su disco online , al tiempo que mejoran las aplicaciones de fotos y reproducción de música, y cómo se ven las aplicaciones disponibles para descargar de su tienda.
Para los usuarios que no tienen pantallas táctiles -probablemente la mayoría todavía- llega el clásico botón de Inicio ( hoy se puede recuperar con algunas apliaciones de terceros ), y la posibilidad de configurar las acciones que se disparan cuando el mouse se lleva a las esquinas de la pantalla, al tiempo que será posible cargar en forma predeterminada una vista que no sea la de Inicio (por ejemplo, una que muestre todas las aplicaciones instaladas).
No hubo mención, sin embargo, del centro de notificaciones unificado, algo que reclaman muchos usuarios.
La compañía asegura que dará más detalles de esta actualización el mes próximo, durante su conferencia anual de desarrolladores..

La historia de Ignacio Ezcurra, el periodista argentino que mataron en Vietnam

Hace 45 años Ignacio Ezcurra, enviado de La Nación, era asesinado en la guerra. Una historia silenciada. INFOnews dialogó con la autora del libro que cuenta su vida.


Ignacio Ezcurra decidió viajar a Vietnam para cubrir “la historia más grande y más triste del momento”, según sus propias palabras allá por 1968. Quería contar la guerra ahí mismo donde estaba ocurriendo, porque se negaba a aceptar la versión oficial sin contrastarla con sus propios ojos. Buscaba responder una serie de preguntas, entre ellas, quiénes estaban ganando realmente y por qué no habían sido derrotados los comunistas por un enemigo tan poderoso como Estados Unidos.



Ignacio Ezcurra, muerto en Vietnam

Este mes se cumplieron 45 años desde aquel 22 de mayo en el que el diario La Nación publicaba la muerte de su cronista, una persona hoy desconocida incluso entre los profesionales del periodismo pero cuya historia rescató Laura Giussani en su libro Cazadores de luces y de sombras, editado por Edhasa. La autora retrata a Ezcurra como un romántico del periodismo que creía profundamente que podía dar testimonio de la historia sin una mirada parcial, un atrevido, alguien que necesitaba estar en el "lugar del hecho", un verdadero cronista en formación a sus 28 años. 

La intención de Ignacio era cruzar la frontera, buscar otra mirada, no contentarse con la versión americana. Desde chico había tenido vocación de aventurero: a los 17 años partió para un viaje como mochilero por Latinoamérica y llegó Estados Unidos tras varios años, donde estudió la profesión en épocas del Nuevo Periodismo. En ese país, cubrió la revuelta social tras el estallido de la rebelión negra y entrevistó a su líder Rap Brown y a Martin Luther King.

Llama la atención la incomodidad del diario La Nación y la falta de investigación de su parte.

INFOnews: ¿Qué te llamó la atención en la historia de Ignacio Ezcurra para decidir investigar su vida de una forma tan minuciosa?
Laura Giussani: No tenía presente su historia y eso ya era algo raro siendo hija de periodistas. Me reencontré con su historia a partir de la biografía de Enrique Walker, quien fue a Vietnam tras los rastros de Ezcurra para la revista Gente y luego fue secuestrado por los militares en 1976. Me pareció injusto el silencio que había en torno al "caso Ezcurra", primer desaparecido argentino en cumplimiento de su oficio. La izquierda no lo reivindicaba porque era de La Nación. Y la Nación tampoco porque su muerte les resultó incómoda por diversos motivos.

IN: ¿Cuál fue la reacción en el país durante su desaparición y su muerte? ¿Por qué hablás de una incomodidad en La Nación?
LG: Para el diario el episodio no fue solo dramático sino incómodo. En realidad Ezcurra viajó por sus propios medios. Fue él quien tuvo la iniciativa de ir a cubrir la guerra. Lo propuso en el diario, no estaban muy convencidos, él gestionó la visa y los contactos, hasta que finalmente los convenció, aceptaron de mala gana, no entendían por qué debía ir alguien si allí estaba Associated Press que era una agencia amiga. Se supone que al enviar un corresponsal a un trabajo de riesgo tienen que contratar un seguro de vida. Era lo único que La Nación debía aportar, además del viaje. No lo hizo. Esto generó mucha molestia en el diario. Luego se ocuparon de difundir la idea de que Ignacio era un "aventurero", pero según lo que pude ver no lo era, se preparó seriamente, estudió, y no parecía un "loquito". No más loco de cualquier periodista que cree que tiene que ir en busca de una noticia, sobre todo de aquella que nadie quiere contar. Fue raro que los únicos medios que enviaron a alguien para averiguar qué pasó con él fueron Gente y Canal 13. La Nación no estimó pertinente mandar a nadie a buscarlo o a pedir explicaciones.

IN: ¿Quedó claro qué grupo fue el autor del asesinato? Su madre Delfina Caprile de Ezcurra dijo en una entrevista que "a Ignacio lo mató la CIA" ¿hay sustento en esos dichos?



 


LG: La versión "oficial" fue que lo mataron los Vietcong, es decir, los comunistas. Lo cierto es que nunca se supo. La madre estaba convencida de que había sido la CIA, incluso menciona a una persona que fue a verla y se lo confirmó, pero nunca pude obtener datos precisos para confirmar la versión. De cualquier modo, resulta curioso que La Nación no se haya movido para recuperar al menos su cuerpo. La familia quedó tan dolida que prefirió tomarlo como un muerto de la guerra. No encontraban sentido en establecer quién había sido. En lo personal creo que Ignacio llegó a Vietnam en una semana trágica. Era el momento en que en Estados Unidos empezaron a culpar a la prensa por estar perdiendo la guerra. Las manifestaciones en Washington eran multitudinarias en contra de la guerra. Ezcurra desapareció cuando fue a buscar datos sobre cuatro periodistas asesinados supuestamente por los comunistas. Era raro. Nunca antes los vietcong habían atacado a la prensa internacional, de hecho necesitaban de ellos para buscar solidaridad. Racionalmente no tiene lógica. Es cierto que en una guerra la lógica es bastante precaria. Pero también llama la atención la incomodidad de La Nación y la falta de investigación de su parte. La noche en que murió Ezcurra tenía una cita con un jerarca de los Estados Unidos. Nunca llegó a esa cena. Quién puede saber lo que pasó ese día si nadie tuvo la intención de investigarlo. "Si ésto le hubiese ocurrido a otro, Ignacio hubiera tratado de averiguar qué pasó", me dijo su madre acongojada. Difícil no pensar las similitudes que puede tener esta historia con la narrada por Graham Green en "El americano impasible". Uno de los protagonistas finalmente muere al asistir a una cita que era una trampa. Lo cierto es que después de Vietnam, nunca más la prensa tuvo acceso libre al campo de batalla.

En definitiva, no hay sustento para avalar ninguna de las dos teorías porque nadie quiso saberlo. Incluso hace pocos años la embajada de Vietnam fue a ver a su madre para decirle que estaban dispuestos a averiguar qué había pasado con él, estaban trabajando con el Equipo de Antropología Forense de Argentina. El cadáver de Ezcurra era bastante fácil de reconocer por su físico alto y occidental. En caso de encontrarlo le ofrecían repatriarlo para que tuviese un entierro. El estado vietnamita proponía cierta reparación histórica. Para la familia era muy doloroso revolver esa historia prefirieron evitar reencontrarse con ese dolor. Nunca se sabrá exactamente qué pasó. Lo cierto es que fue un buen periodista y murió en ejercicio de su labor. Merece un reconocimiento de todos.

jueves, 30 de mayo de 2013

internet

Internet



Trucos para mantener la concentración en un mundo hiperconectado

Tecnología
Desde bloquear sitios Web hasta editores de texto minimalistas, en la Red también existen recursos para mantener el foco en un objetivo y evitar las distracciones de las redes sociales
 
A pesar de la hiperconectividad, para llevar a cabo determinadas tareas algunos usuarios eligen estar fuera de línea para concretar sin distracciones sus objetivos. Foto: Reuters 

Lograr un estado de concentración no es nada sencillo para aquellas personas que trabajan con una computadora. Además de la Web y los mensajes de correo electrónico, las redes sociales. YouTube y una infinidad de recursos on line atentan contra la productividad y las metas planeadas de antemano.
Este mundo hiperconectado, rodeado de dispositivos electrónicos que emiten alertas, notificaciones y que nos permiten estar en contacto con todo el mundo, es el escenario perfecto para la procrastinación , ese término que resume todas aquellas cosas que uno tiende a dejar para otro momento. Y es por eso que, con los últimos avances tecnológicos, también surgieron diversas estrategias para mantener el foco en un mundo digital que busca captar en todo momento nuestra atención.

Pequeños recreos

En el mundo del Getting Things Done , como se titula el libro de David Allen y que le da título a la modalidad de organizar y concretar las tareas, existen diversas técnicas y recursos para mejorar la productividad.
Sin ir al extremo de leer y experimentar todas las alternativas existentes que se replican en Internet, existe una opción interesante que incorpora a las pequeñas distracciones como parte del trabajo diario, y que se encuentra disponible para los usuarios de PC y Mac.
Focusbooster es una de las aplicaciones que se basan en la técnica elaborada por Francesco Cirillo en la década del 80, denominada Pomodoro, que consiste en destinar lapsos de 25 minutos para realizar cualquier tarea, con intervalos de descanso de cinco minutos. Según sus promotores, esta modalidad genera una mayor agilidad mental al permitir pequeños descansos, ya que cada cuatro "pomodoros" promueve un intervalo de descanso de más minutos.



Para la técnica Pomodoro existen en la Red varios recursos gratuitos, tales como agregados para el navegador Chrome como Chromodoro y programas para instalar en PC o Mac como PomodoroApp .

Una forma drástica de alejar las distracciones

Quienes no se fían de este tipo de técnicas y confían en la capacidad de concentración, pero que necesitan de una pequeña ayuda tecnológica, existen diversos complementos para los navegadores que permiten restringir el acceso a determinados sitios o servicios. Es decir, nos alejan de la tentación de ver si llegó un mail o se actualizó Twitter.
Tanto para Chrome como para Firefox existen agregados que permiten restringir el acceso a determinados sitios web en cierta franja horaria y día de la semana. LeechBlock hace lo suyo en Firefox, mientras que Nanny for Google Chrome cumple con la tarea de mantener alejadas a las distracciones.
En cambio, para quienes necesitan alejarse por completo de la Red sin abandonar el equipo ni desconectarse de la red inalámbrica, Blockr ofrece la modalidad "creativa" de dar el acceso a Internet una vez que hayamos cumplido con determinados objetivos planteados por el servicio: por ejemplo, escribir una cantidad definida de texto. Es gratuito, requiere de una registración y sólo está disponible para Chrome.

Al viejo estilo

Volver a la vieja máquina de escribir no es una opción interesante, dadas las bondades de corrección y edición que tienen los procesadores de texto. Sin embargo, programas como el Office, LibreOffice o Pages conviven con toda una batería de recursos que no siempre contribuyen a la concentración.



Para evitar notificaciones molestas, existen varias aplicaciones para utilizar un editor de texto con una interfaz minimalista y despojada de distracciones. Una de ellas es OmmWriter , disponible para PC, Mac y iPad. Por otra parte también se encuentra IAwriter , sólo para OS X y iOS, que ofrece la experiencia real de tener una interfaz similar a una hoja en blanco, sin mayor lugar que el cursor y el texto que se tipea en pantalla.
DarkCopy , por su parte, es un sitio que carga un editor de texto minimalista en el navegador, por lo que funciona en cualquier plataforma. Permite grabar el texto como un archivo TXT y es gratis.

Una combinación de recursos

No todas las recetas sirven para todos. Una buena combinación de las opciones brindadas podrá ayudar a crear un ambiente ideal de trabajo. Las listas de tareas o to-do list pueden ser muy útiles para plantear objetivos concretos, y es un recurso que la técnica Pomodoro recomienda utilizar.



A su vez, aplicaciones como Pocket e Instapaper permiten, desde dispositivos que pueden ponerse en modo offline, continuar con la lectura de documentos o páginas web, sin tener que estar tentados en recorrer otra página web, o ver la actualización de Facebook o Twitter.
Y para quienes creen que todo esto sólo sirve para complicar aún más las cosas, la famosa frase puede ser el comienzo para concretar esas tareas que tanto cuestan concretar: "no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy"..
Al momento de trabajar con la computadora, ¿cuáles son tus recursos para mantener la concentración? ¿Utilizás algunos de estos servicios? Dejá tu experiencia en los comentarios de la nota

el humor de los hinchas,cargan a boca










miércoles, 29 de mayo de 2013

Paritarias de Prensa: silenciadas por la ídem




Paritarias de prensa: la noticia que los diarios no publican

Por Bruno Bimbi
En los últimos días, los principales diarios del país pusieron las paritarias como tema de tapa o en notas con amplio destaque. "La pulseada salarial" y "El Gobierno apura subas de hasta 24% para ponerle tope a las paritarias" fueron los títulos elegidos por Clarín. "El Gobierno cerró paritarias clave y busca imponer un techo del 24%", tituló Infobae. "La UOM Córdoba se movilizará por paritaria", dijo La Voz del Interior. "Más paritarias cierran en 24% y la CGT de Caló ahora pide que el aguinaldo no pague Ganancias", informó El Cronista. "Docentes bonaerenses amenazan ahora con un paro de cuatro días: exigen reabrir paritarias", publicó La Nación. "El promedio de suba salarial alcanzada en las paritarias de este año es del 24%", anunció Tiempo Argentino.
Y no hubo apenas títulos, sino también algunos posicionamientos políticos interesantes. "Las paritarias traerían más consumo sin generar inflación", se animó Minuto Uno. En Página/12, el economista Alfredo Zaiat escribió: "La revitalizada puja distributiva recorre un escenario previsible de tensión que para algunos puede ser incómodo, pero que es expresión de la vitalidad de una sociedad disputando cómo se reparte la riqueza. (…) exige eludir evaluaciones rústicas que sólo sirven para cautivar plateas inocentes, pero no para interpretar la intensa disputa que se está dando por un mejor reparto del ingreso, con activa gestión de gobierno y con creciente participación de la organización gremial, frente a quienes pretenden recuperar el sendero de la regresividad en la distribución de la riqueza, alentando la economía del miedo con el dólar ilegal y postulando una brusca devaluación".
Sin embargo, es difícil encontrar en los diarios de estos días una sola mención, por pequeña que sea, a las paritarias del gremio de prensa.
Paradójicamente, la única negociación salarial que no es noticia en los medios argentinos es la que involucra a sus propios trabajadores. Y en esa omisión están de acuerdo los medios oficialistas y opositores: "Los patrones de los medios de comunicación —más allá de sus distintas posturas editoriales— coinciden en algo: mantener sus ganancias extraordinarias a costa de pagar los salarios más bajos posibles y de profundizar la precarización de las condiciones laborales. Además, coinciden en no darle cobertura a las noticias referidas a los reclamos de los trabajadores de prensa", denuncia Tomás Eliaschev, delegado paritario de la revista Veintitrés.
Lejos del 24% promedio de aumento que los diarios informan cuando hablan de las paritarias de otros gremios, los dueños de Infobae ofrecieron apenas 500 pesos a sus trabajadores, que reclaman un incremento de emergencia de 1800. La comisión interna denuncia que, además de los bajos salarios, hay precarización y grandes desigualdades internas. "Hay terciarizados en maestranza con sueldos que no superan en mano los $3500, pero también hay 'opinologos' de todo tipo —políticos, intelectuales, etc.— que cobran al menos $1500 por columna. Más allá de las diferencias internas, comparando nuestros salarios con lo que se cerró en las paritarias del año pasado, quedamos muy por debajo", explica la delegada paritaria, Fernanda Jara.
—¿Hay relación entre los aumentos que ofrecen las empresas y los índices de inflación que sus medios difunden como "creíbles"?
—No, hay una franca contradicción, sobre todo en este caso con los medios opositores, que insisten en desmerecer los índices del Indec, pero a la hora de ofrecer aumentos pretenden darnos migajas —dice Eliaschev.
—¿Cuáles son los salarios promedio en la actualidad?
—Infobae participa por primera vez en una negociación paritaria, y nuestros salarios son, al menos el más bajo, casi la mitad del piso salarial convenido en 2012: $3250 para corrector "B" y $3800 para redactor "D". Esos son los sueldos menores de las categorías, que dividen a los redactores en A, B, C y D;  y a los correctores en A y B; luego siguen sub editor de sección, sub editor general y editor general. El ingreso promedio es de $3800, considerando a periodistas, diseñadores, el equipo de redes sociales y sistemas. Entre las categorías de redactores hay una diferencia de $200, y 2 mil y pico con el editor general. El último aumento lo recibimos en febrero, luego de una ardua negociación directa de los delegados de base con las patronales, y correspondió al 6%, como tercera parte del incremento negociado un año atrás —explica Jara.
Los delegados también denuncian que las empresas no respetan la división de tareas ni cumplen con un principio básico establecido por la ley: "Por igual tarea, igual remuneración". "Estamos lejos de eso —dice Jara—. En turno noche (de 22 a 6), hay redactores editando, haciendo fotos, grabando y subiendo audios y videos, todos al mismo precio. ¡Tipo combo!". Eliaschev explica que esa situación forma parte de los reclamos para las paritarias de este año: "Intentamos establecer un piso común, de 7 mil pesos, y que se pague un mínimo de mil pesos por colaboración. Por otro lado, exigimos que se respeten las categorías establecidas por el Estatuto. Hoy no hay un piso y hay empresas que hacen lo que quieren".
Además de la puja salarial, otra de las principales demandas de los trabajadores de los medios es el fin de la precarización, la misma que los propios medios denuncian cuando se trata de otras empresas o del Estado, y que la Utpba y el ministro de Trabajo hacen de cuenta que no ven, como en los demás casos. El año pasado lo denunciábamos en esta misma columna: "Muchísimos periodistas, en distintas redacciones, trabajan en negro. Las empresas abusan de figuras tales como 'colaborador' y 'pasante' para tener profesionales haciendo el mismo trabajo que los demás, pero por mucho menos dinero, sin obra social, sin aportes jubilatorios, sin vacaciones pagas, sin aguinaldo, sin derechos gremiales y sin estabilidad laboral. Obvio: esa noticia no sale en los diarios. Ni en los oficialistas, ni en los opositores, ni los demás".
El Colectivo de Trabajadores de Prensa encuestó en 2012 a 398 trabajadores precarizados de distintos medios y sus respuestas son una radiografía de la violación sistemática del Estatuto del Periodista. El 42% hace más de cinco años que trabaja como "colaborador" o "contratado"; tres de cada cuatro tienen otro trabajo, que en casi la mitad de los casos no está vinculado a la actividad periodística; tres de cada cuatro facturan como monotributistas, sólo 12% tiene recibo de sueldo y 11% no tiene ningún tipo de comprobante de pago; el 47% de los encuestados asegura que trabaja como "colaborador" porque no consigue trabajo en relación de dependencia; el 76% cobra por nota publicada y sólo un 12% tiene un acuerdo que le garantiza un mínimo de notas por mes, es decir, un ingreso mínimo. Como explicábamos en nuestra columna del año pasado, la ley obliga a las empresas a "blanquear" a sus colaboradores cuando superan las 24 notas publicadas en un año, pero no se cumple. El 41% de los encuestados por el CTP denunció que, cuando llega a las 23 colaboraciones anuales en el medio donde trabaja, dejan de publicarle hasta que se cumple el año, para no tener que blanquearlo, y el 12% reconoció haber firmado notas con seudónimo y presentado facturas de otra persona, a pedido de la empresa, como condición para seguir trabajando. Muchos medios piden, además, que el periodista consiga las fotos para ilustrar sus notas, sin pagarle extra por ello ni contratar a un fotógrafo. Entre 60 y 70% de los encuestados afirmaron que la empresa no les provee viáticos, ni computadora, ni acceso a internet ni telefonía para realizar su trabajo.
En algunos medios, entre el 30% y el 40% de sus trabajadores está en esta situación. Sus testimonios anónimos para la encuesta del CTP son impactantes. "Somos como la mitad de los trabajadores del periodismo gráfico, pero cobramos mal, las empresas nos tratan como parias y solemos ser el último orejón del tarro en las negociaciones entre comisiones internas y empresas", dijo un periodista de Página/12; "Dejé de colaborar porque te freezan y piden seudónimo, y hay que conseguir factura de terceros que coincida en género con el seudónimo", contó un periodista del grupo de revistas de La Nación; "Para alcanzar un 'sueldo' más o menos digno debo trabajar para cinco medios diferentes y así y todo no llego a los 4 mil pesos mensuales. Hay productos de grandes diarios como Clarín que no tienen ni un solo periodista contratado y sólo se hacen con colaboradores", denunció un periodista del grupo Clarín; "El grupo Szpolski paga a cuatro o cinco meses y hay que llamar a un teléfono que está siempre ocupado. Es tan tedioso y frustrante que llegué a decirle a un editor que me rendía y les regalaba el dinero", se lamenta un periodista del grupo Veintitrés.
Los ingresos de los colaboradores, en general, son menores a los de un redactor. En la encuesta del CTP, el 50% de los consultados dijo recibir entre 200 y 400 pesos por nota, mientras que apenas un 27% cobra más de 400, y un 23% cobra menos de 200. El diario que mejor paga es El Cronista, seguido por Clarín, y el más desigual, según la encuesta, es La Nación. La mayoría no sabe cuántas notas le publicarán por mes, ni cuando las cobrará. Lo más común es que sea entre 30 y 60 días después de su publicación. El Cronista, Clarín y La Nación son los más puntuales y los que más tardan en pagar son los medios del grupo Szpolski.
"En estas paritarias tenemos que poner toda nuestra energía en cambiar estas condiciones. Nos debemos como gremio ponerle fin a la precarización. Los trabajadores externos, mal llamados colaboradores, deben tener los mismos derechos que los que trabajan en las redacciones", dice Eliaschev.
No sale en los medios oficialistas ni en los opositores. No es noticia.
Pero acá te lo contamos.
En Twitter, encontrás más información con el hashtag #ParitariasPrensa2013 o siguiendo a @lasredacciones.

sueño

Usar el celular o la tableta antes de dormir trae problemas de sueño

Tecnología
Un artículo publicado en la revista 'Nature' asegura que el uso de aparatos luminosos antes de dormir puede alterar el ritmo de sueño; los LED también traen problemas
"El uso de la electricidad para la iluminación no es en absoluto perjudicial para la salud, ni afecta a la solidez del sueño", aseguró en su día, con evidentes intenciones publicitarias, Thomas Edison. Y se equivocó. Hoy sabemos que la luz artificial altera notablemente el ciclo de sueño de las personas y otros animales, ya que el cuerpo se engaña inconscientemente al percibir esos rayos de luz llegada la noche, alterando el reloj biológico que administra el tiempo que dormimos y el que permanecemos despiertos.
En ese contexto, ponernos en la cara tabletas y smartphones resplandecientes no hace sino empeorar la situación. En su última reunión anual, la Asociación Americana de Medicina lo dejó muy claro : "la excesiva exposición a la luz durante la noche altera estos procesos esenciales y puede crear efectos potencialmente perjudiciales y situaciones peligrosas".
Los procesos esenciales a los que se referían los médicos de EEUU son los que regulan en nuestro organismo el ritmo circadiano, ese reloj biológico que nos invita a dormir para que no fallezcamos y que nos anima a despertarnos al cabo de un tiempo apropiado para el organismo. Y, por lógica, también afecta a los patrones de alimentación. Pero también a la actividad cerebral o a la regeneración celular. Alterarlo no provoca simples ojeras: una distorsión grave y prolongada de este ritmo puede provocar obesidad , diabetes, incluso cáncer, y está muy relacionada con el trastorno bipolar.
Sin embargo, la llegada de la luz artificial ha supuesto un contratiempo enorme para la salud del ritmo circadiano, como alerta en un artículo publicado la semana última en la revista Nature por el profesor Charles Czeisler , uno de los mayores expertos en la medicina del sueño.
"Al igual que el oído tiene dos funciones (audición y equilibrio), con el ojo ocurre lo mismo", explica Czeisler. Por un lado, nos proporciona el sentido de la vista, pero cuenta con otra función que incluso disfrutan los invidentes: junto con los fotorreceptores que nos permiten ver, la retina cuenta con unas células -llamadas ganglionares- que hacen de vigías para el ritmo circadiano. Estas células son las que perciben si es de día o de noche y, en función de lo uno o lo otro, el organismo actúa en consecuencia.
Para saber más: en esta nota te contamos sobre el "tecnoestrés" en la Argentina

La llegada de la noche, percibida por las ganglionares, activa la secrección de melatonina, que durante el día es escasa. La melatonina es una hormona que, entre otras cosas, nos acuna hasta los brazos de Morfeo. Sin embargo, si la retina sigue recibiendo luz aunque sea medianoche, todo este proceso se altera, provocando que el ritmo circadiano se rompa hasta el punto de convertirse en un verdadero problema de salud en los casos más graves. Según explica Czeisler, hay muchas razones por las que se tiene falta de sueño en nuestra sociedad. "Pero el factor desencadenante es un avance tecnológico a veces olvidado: la luz eléctrica", escribe. "Y la luz afecta a los ritmos circadianos con más fuerza que cualquier droga".
La luz artificial en la retina inhibe a las neuronas que inducen al sueño y activa a las que provocan el estado de vigilia en el hipotálamo. "Cuanto más iluminamos nuestras vidas, menos dormimos", resume Czeisler, profesor de Harvard. En EEUU, hace 50 años apenas un 3% de la población dormía menos de seis horas diarias de media; hoy es el 30%. Los niños de todo el mundo duermen de media hoy 1,2 horas menos de lo que lo hacían los menores de hace un siglo. Y la falta de sueño diaria no se recupera .

Los peligros de la luz azul

Aunque los estudios más modernos sobre el efecto de la luz artificial en el sueño tienen apenas una década, gracias al trabajo del profesor George Brainard, las verdaderas dimensiones del problema todavía se están analizando. Sobre todo, con la llegada de múltiples aparatos luminosos que colocamos ante nuestros ojos cuando la penumbra ya reina en el exterior. Y, en especial, por culpa de una tecnología con buena fama: los diodos emisores de luz, conocidos por sus siglas en inglés, LED. Estos diodos, presentes en la actualidad en televisores, computadoras, tabletas y teléfonos móviles, suelen emitir mucha luz azul, que es precisamente la más nociva por la noche, mucho más que las lamparitas incandescentes.
Las células ganglionares son más sensibles a la luz con longitudes de onda más corta, que es el caso de la luz azul. Por lo que a mayor exposición a este tipo de iluminación, mayor será la probabilidad de alterar el ritmo de sueño. Curiosamente, como señala Czeisler, muchos tienen una percepción contrapuesta: "Algunas líneas aéreas inundan cabinas de los aviones con luz azul monocromática durante la noche, el color óptimo para la supresión de la melatonina y perturbar el sueño". Por tanto, lo más oportuno al caer la noche es bajar la luz, reducir su intensidad, y cambiar todo atisbo de luz azul por luz roja o naranja, con longitudes de onda más largas. Y, por descontado, apagar las tabletas y el móvil antes de dormir. Del mismo modo, la luz azul a primera hora de la mañana ayudaría a activarse.
Por tanto, lo más oportuno al caer la noche es bajar la luz, reducir su intensidad, y cambiar todo atisbo de luz azul por luz roja o naranja, con longitudes de onda más largas.

El propio Czeisler explica a Materia que está realizando experimentos en estos momentos para determinar el grado de influencia exacta de los nuevos aparatos inteligentes. "Hay evidencia de que los adolescentes duermen media hora menos por cada dispositivo de este tipo que tienen en el dormitorio. Esto no es sólo debido a la exposición a la luz, sino también por los juegos, las interrupciones telefónicas después de la hora de acostarse, los mensajes de texto que despiertan, etc.", asegura el experto, quien recuerda que hace unos años había unas reglas no escritas que determinaban que después de una hora de la noche ya no se llamaba por teléfono a una casa. Reglas que han saltado por los aires con los móviles inteligentes: "Dado que muchas personas duermen junto a sus smartphones, esto termina siendo mucho más preocupante para el sueño de lo que podría esperarse"..

tecnologia

Todos los smartphones que veremos en el país este año

Tecnología
Cuáles son los lanzamientos que Samsung, Nokia y BlackBerry preparan para las próximas semanas; también, adelantos de presentaciones internaciones y lo que traerán más adelante Motorola, LG, Huawei, ZTE y otros
Por   | LA NACION
Junio será, al menos en la Argentina, un mes que asistirá al desembarco de las estrellas móviles de varias compañías, que competirán por la preferencia de aquellos que quieren -y pueden- pagar por un equipo de alta gama. Pero las novedades no terminarán allí.

BlackBerry Z10

El puntapié lo dará BlackBerry, que programó para el 4 de junio próximo la presentación oficial en el país de su primer equipo con la nueva plataforma BlackBerry 10, el Z10, para ponerlo en venta con las operadoras locales en la semana siguiente.
 
Un BlackBerry Z10 y el Q10, con teclado. 

El móvil, que analizamos en esta nota , tiene un sistema operativo totalmente renovado, una pantalla táctil de 4,2 pulgadas, chip Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo a 1,5 GHz, 2 GB de RAM, cámara de 8 megapixeles (y otra al frente), 16 GB internos con ranura microSD, NFC, batería removible de 1800 mAh. Llegará con la actualización 10.1, que entre otras cosas habilita el uso de Skype en esta plataforma.
Lo seguirá, un par de meses después , el Q10 (mismo hardware pero pantalla más chica y teclado Qwerty) pero sólo para planes corporativos, y noviembre el Q5, también con teclado pero más económico.

Nokia Lumia 920 y 620

Dos días después, el 6 de junio, le tocará el turno a Nokia: la compañía convocó a la prensa para ese día para mostrar sus Lumia 920 y Lumia 620 (con Windows Phone 8). También se pondrán a la venta unos días después. El primero, que reseñamos en esta nota , tiene una pantalla de 4,5 pulgadas, chip Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo a 1,5 GHz, 1 GB de RAM, cámara de 8 megapixeles (y otra al frente), 32 GB de almacenamiento interno, batería de 2000 mAh, NFC, soporte para LTE ( cuando se ponga en funcionamiento )
El Nokia Lumia 920, buena cámara con poca luz. Foto: Gentileza Nokia

El equipo llega después de la presentación mundial del Lumia 925 , de hardware similar pero con una cámara mejorada y un cuerpo que combina el plástico con el aluminio para hacerlo más delgado y liviano.
El Lumia 620, más económico, tiene el mismo procesador pero a 1 GHz, la pantalla es de 3,8 pulgadas, tiene 512 MB de RAM, 8 GB internos y ranura microSD, cámara de 5 megapixeles y batería de 1300 mAh.

Samsung Galaxy S4

Para junio se espera también la llegada del Samsung Galaxy S4 (aunque sin fecha cierta; y algunos hablan de julio), que por estos días llegó a los diez millones de unidades vendidas en todo el mundo desde su presentación en marzo .
 
Los dos colores de Samsung Galaxy S4. 

En la reseña que hicimos en su momento , comentamos que corre Android 4.2.2 y tiene una pantalla de 5 pulgadas Full HD, un chip Exynos a 1,6 GHz de ocho núcleos (aunque en rigor se comportan como 2 procesadores de cuatro), 2 GB de RAM, una cámara de 13 megapixeles (y otra al frente) y una batería de 2300 mAh.

HTC One, ausente por ahora

Su principal competidor, el HTC One vendió 5 millones de equipos. Anunciado en febrero , ha tenido problemas de producción (sobre todo, por el acceso a los componentes que usa) lo que frenó su distribución mundial. Aunque en su presentación tanto Claro como Personal se anotaron para venderlo en el país, no hay todavía noticias sobre su arribo al país.
Un HTC One, con cámara de 4 megapixeles pero sensor de mayor tamaño al usual. 

El equipo también corre Android 4.2 y tiene una pantalla Full HD pero de 4,7 pulgadas, chip Qualcomm Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1,7 GHz, 2 GB de RAM, 32 o 64 GB de almacenamiento, un cuerpo de aluminio, una batería de 2300 mAh y una polémica cámara de cuatro megapixeles.

Sony Xperia ZL

Para la mitad de junio llegará el hermano menor de uno de los equipos que quieren ser el tercero en discordia: el Sony Xperia ZL, anunciado en enero último en la CES de Las Vegas .
 
Un Sony Xperia ZL, con chip de 4 núcleos. 
Tiene una pantalla Full HD de 5 pulgadas, 2 GB de RAM, 16 GB internos y ranura microSD, cámara de 13 megapixeles (y otra al frente), chip Qualcomm Snapdragon S4de cuatro núcleos a 1,5 GHz, batería de 2370 mAh, Android 4.1. Es muy similar al Xperia Z, y un poco más compacto, aunque no es sumergible como el otro.
El lanzamiento del Xperia ZL vendrá acompañado por la llegada de la tableta Xperia Z, con pantalla de 10,1 pulgadas y una carcasa de 6,9 mm, Android 4.1 y chip de cuatro núcleos.

En el mundo: Motorola, Apple, Huawei, Samsung y Nokia

Junio también será un mes de revelaciones internacionales. Hoy, en la conferencia AllthingsD , en California, se subirán al escenario Dennis Woodside y Regina Dugan, de Motorola; se espera que den detalles sobre el próximo equipo estrella de la compañía, que fue diseñado en parte con Google (el llamado Proyecto X). LA NACION pudo confirmar que este móvil estará en la Argentina en los últimos meses del año.
Entre el 10 y 14 de junio se hará el encuentro mundial de desarrolladores de Apple . Es poco probable que la compañía presente allí el nuevo iPhone, pero sí es seguro que muestre la versión 7 de su sistema operativo para celulares y tabletas, que vendrá con un look muy renovado de la mano de Jonathan Ive, el jefe de diseño de la compañía; lo confirmó ayer Tim Cook, mandamás de Apple, en la conferencia Allthingsd.
El 18 de junio, en Londres, Huawei (cuarto fabricante a nivel mundial en el primer trimestre del año) anunciará nuevos equipos, pero no se sabe qué presentará; dos días después, en esa misma ciudad, Samsung hará una presentación de nuevos dispositivos Galaxy y Ativ, lo que probablemente signifique nuevos teléfonos y tabletas con Android y Windows Phone. Equipos que podrían verse: un Galaxy S4 con protección para agua y golpes -al estilo de Xperia Z y, antes, el Motorola Defy-, un S4 Mini; un S4 con una cámara mejorada; una nueva tableta, etcétera (el Galaxy Note III, siguiendo su anuncio anual, debería mostrarse en septiembre).
En julio le tocará el turno nuevamente a Nokia, que según trascendidos mostrará su Lumia EOS, con sensor de 41 megapixeles, al estilo del 808 PureView y, quizás, una actualización de Windows Phone 8.

Para fin de año en el país

En la Argentina no se acaban las novedades. Para los últimos meses del año se espera la llegada del LG Optimus G Pro que conocimos en febrero (Android 4.1, pantalla Full HD de 5,5 pulgadas, chip de 4 núcleos a 1,7 GHz, 2 GB de RAM, cámara de 13 megapixeles, batería de 3000 mAh), el ya mencionado BlackBerry Q5 en noviembre (pantalla de 3,1 pulgadas, teclado Qwerty, chip de doble núcleo a 1,5 GHz, cámara de 8 megapixeles, BlackBerry 10.1).
 
Un LG Optimus G Pro, con pantalla de 5,5 pulgadas. 
También, una novedad: el ZTE Open, confirmado para fin de año en el país. Al igual que el Alcatel One Touch Fire, que también está en análisis para el país, corren el sistema operativo libre promovido por la Fundación Mozilla .
 
ZTE Open, con Firefox OS. 

El Firefox OS, basado en Linux, usa el conocido navegador para gestionar las aplicaciones del teléfono: ambos modelos tienen un procesador que corre a 1 GHz, 256 MB de RAM, pantalla táctil de 3,5 pulgadas, cámara de 3,1 megapixeles. Como se ve, se distinguen del resto de los equipos mencionados en la nota por apuntar a un segmento económico, pero son una novedad: como Ubuntu , Sailfish ( cuyo primer móvil debutó hace unos días ) o Tizen (que hoy tiene el aval de Samsung), representan la avanzada de Linux en el mundo móvil más allá de Android

dieta digital de los argentinos

Tecnología

Menos redes sociales, más video y poca banca online, la dieta digital argentina

Sociedad
El usuario promedio pasa conectado 24,1 horas mensuales, 10,2 de las cuales corresponden a medios sociales; liderazgo regional en noticias
Las redes sociales, las noticias y los videos online siguen cautivando a los usuarios de Internet en la Argentina, que, cada vez más, acceden a la Web desde smartphones y otros dispositivos móviles.
Según un informe de la consultora comScore sobre el estado de la industria digital y sus tendencias en América latina, los internautas locales pasan 24,1 horas al mes conectados a Internet, en el segundo puesto y debajo de la media regional que el líder, Brasil, superó con un total de 35,6 horas promedio por usuario. Tal involucramiento convierte al continente donde se encuentra el 9% de la audiencia global en el de mayor crecimiento alrededor del mundo.
Los navegantes argentinos invierten gran parte de su tiempo online en páginas como Facebook, LinkedIn o Twitter. Aunque el consumo de redes sociales mostró una leve moderación respecto del año pasado, la media de 10,2 horas por usuario mantiene al país entre los más involucrados a escala global. También en este ítem Brasil superó en fanatismo a la Argentina, al incrementar su promedio en 7,2 horas desde el último relevamiento, hasta las 13,8 al mes. "Vemos un crecimiento más lento -destaca Alejandro Fosk, vicepresidente senior de comScore para Latinoamérica-, pero eso no significa que exista menor cantidad de usuarios." Lo que ocurre, señala, es que "el tráfico se ha fragmentado" y los usuarios también acceden a las redes sociales desde sus móviles. La explicación es que el relevamiento mide las conexiones en los hogares y en el trabajo.

Avidez por las noticias

La avidez local por las noticias es otro de los datos relevantes: los argentinos dedican casi 2 horas y 20 minutos (por usuario al mes), el doble de la media de consumo global. Más allá del tiempo, la cantidad de personas que visitan sitios de información en la Web está a tono con el interés en otros mercados, como Chile y Perú, y en menor medida, Chile y Brasil.
Además, los argentinos dan la nota en su favoritismo por los videos. El consumo de piezas audiovisuales en sitios como YouTube, Vevo y otros, tiene el mayor alcance en América latina: un 95,5% de los conectados mira videos. Por el contrario, si se toma la cantidad de videos por usuario -105,6 al mes-, el lugar de la Argentina es el opuesto, en el último escaño del vecindario.
Al revés de lo que ocurre con sitios de socialización y entretenimiento, la adhesión a los servicios de banca online está rezagada en relación con otros países. Pese a los esfuerzos de las entidades por difundir esta modalidad, la consultora especializada en métricas online ubica a la Argentina lejos de Venezuela y Chile, países que lograron un porcentaje en visitantes únicos superior y cercano, respectivamente, al de los Estados Unidos.
Aquí, menos de un tercio accede a la banca online . Restando dramatismo, algo parecido sucede al contemplar a la región en forma conjunta. Fosk cree que es cuestión de tradiciones: "Algunos de los factores críticos en banca online tienen que ver con la seguridad y la cultura. Si los usuarios se sienten seguros para operar online , revisar su cuenta y gestionar sin tener que ir hasta la sucursal del banco, entonces la tendencia podría aumentar". Otro factor -añade- es la optimización de los sitios para brindar comodidad a los usuarios e incentivar su uso.

Comercio electrónico

La baja participación en ese rubro no significa que los argentinos no estén rompiendo los prejuicios para usar sus tarjetas de crédito en Internet. El e-commerce movió en 2012 $ 16.700 millones, un 44% más que el año anterior, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. El estudio reciente de comScore aporta un dato más: el 57% de los que hicieron transacciones desembolsó entre 100 y 500 dólares. MercadoLibre volvió a resultar el sitio de retail preferido en Latinoamérica, seguido por BuscaPe. Walmart fue el gran escalador en la categoría.
Los denominados "omnívoros digitales" acceden a Internet desde diferentes soportes. En la Argentina, una gran mayoría (93,4%) continúa haciéndolo desde PC de escritorio. Sin embargo, las conexiones desde dispositivos portátiles muestran una fuerte expansión. A mediados de 2012, apenas 1,8% del tráfico provenía de esos soportes. Actualmente, ese porcentaje creció hasta 6,6%, gracias a la tracción de los móviles y, en menos medida, de las tabletas. La excepción en el continente es México, donde las conexiones desde móviles llegan al 14% del total.
De acuerdo con el relevamiento de comScore, Android, el sistema operativo de varias marcas de celulares, se consolida en el país y ya capta la mitad de las conexiones. En cambio, iOS, corazón de Apple -importado al país-, sigue la tendencia contraria. Symbian, RIM (BlackBerry) y Windows Mobile los siguen de lejos.
América latina fue la región en la que más creció la audiencia on line en 2012, con un 12%, al pasar de 131,3 millones de usuarios a 147,2 millones. El 42% de ese público está en Brasil; el 16,5%, en México, y el 9,5%, en la Argentina. El 60,7% de los usuarios de la Web en la región tiene entre 15 y 34 años. El desarrollo de Brasil -que el año próximo organizará la Copa del Mundo de fútbol y en 2016 los Juegos Olímpicios- en infraestructura empieza a impactar en los usus de la Web y a modificar el escenario latinoamericano.

La velocidad no mejora

En los últimos tres semestres se mantuvo estable en 2 megas
Según los datos del Barómetro Cisco de Banda Ancha 2.0 realizado por la consultora IDS, la velocidad de Internet se mantuvo estable en torno de los 2 mega: pasó de 2,1 en diciembre de 2011, a 2,2 en junio de 2012 y a 2,3 en diciembre de ese mismo año. Según el informe, en diciembre pasado, en Brasil esa performance se ubicó en 4,68 megas, y en Chile bordeó los 8 megas.De acuerdo con el relevamiento, en la Argentina -donde hay 7,2 millones de conexiones a Internet fijas y móviles (sin contar smartphones)- sólo hay 26.000 accesos de más de 10 megas, y 530.000 de entre 5 y 10 megas.