
Buenos
Aires, 14 diciembre de 2012.
Informe de Comisión Directiva de FADECCOS
Estimados
colegas:
El presente informe intenta dar cuenta
de manera sucinta la situación económica y financiera
actual de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS)
y de lo actuado por esta comisión directiva electa el 7/09/2012 en asamblea
general en la ciudad de Posadas,
Misiones. La aparición de algunos problemas vinculados a la situación
societaria, contable e impositiva de la Federación nos coloca en un lugar de
fragilidad institucional que amenaza el normal desenvolvimiento de las
actividades que tenemos planteadas y requieren del conocimiento y la opinión de
todos los miembros.
A
saber:
Al
asumir la presente gestión se nos informó acerca del funcionamiento administrativo habitual de las
comisiones anteriores.
Sin
embargo, las condiciones actuales y las exigencias de formalidad que existen
por parte de los diversos organismos públicos sobre entidades como la nuestra
nos obligaron a replantear de manera radical el modo de trabajo en esta área.
En
la primera semana de mandato, el actual presidente, Carlos García Da Rosa
acudió a diferentes entidades bancarias con el objetivo de abrir una cuenta
personal en la que pudieran depositar los fondos de las cuotas societarias,
avisos de la Revista Argentina de Comunicación, suscripciones y otros ingresos.
Dicha gestión fue imposible: las nuevas normativas de AFIP no permiten la
apertura de cuentas personales si no hay claridad en la procedencia de los
fondos que allí se depositan. Se intentó
hacer lo mismo en Buenos Aires, pero con resultado similar
De
manera provisoria, Mónica Cohendoz trasfirió los fondos que estaban en su poder
como presidenta saliente ($10.060) a una cuenta que poseía Patricia Nigro
(secretaria) y que no utilizaba. Esteban Zunino (tesorero actual) intentó
asociarse a esa cuenta, lo que fue infructuoso, de acuerdo con las nuevas
normativas.
En
pos de buscar alternativas, se averiguó por la posibilidad de abrir una cuenta
a nombre de la Federación. Dicha tarea también fracasó. Además de ser cuentas
mucho más caras, los bancos (privados y oficiales) nos exigen presentación de
estatuto y balances. Puestos en esta situación, comenzamos a revisar la documentación
con la que contamos.
En la actualidad este dinero se encuentra en
posesión de distintos integrantes de la comisión directiva, sin poderla
depositar en una cuenta bancaria.
El
último balance contable es del año 2003 (hay uno sólo confeccionado). El mismo
no resulta válido puesto que fue realizado en la Provincia de San Juan y
confeccionado por un profesional de esa provincia, Fadeccos tiene domicilio
fiscal en la Ciudad de Buenos Aires.
Además,
recuperamos documentos e información que nos faltaba o estaba diseminada por
distintos lugares. Gustavo Cimadevilla (UNRC) mandó talonarios y documentos que
tenía en su poder, Zunino fue a la AFIP Nº 7 de CABA en la que le informaron
que teníamos la CUIT bloqueada por falta de presentaciones de Declaraciones
Juradas desde 2003. Tal situación
significa que al día de la fecha FADECCOS no puede facturar puesto que nuestras
facturas no pueden ser rendidas si se cruzan con AFIP.
Frente
a esta situación nos asesoramos con dos contadoras que ofreció la Universidad
Católica, sin ánimo de lucro en ello (vale aclararlo puesto que ese
asesoramiento nos permitió avanzar en un diagnóstico de la situación actual y
no nos costó un Peso).
Con
el objetivo de comprender la situación y avanzar en soluciones concretas se
hicieron 2 reuniones en la UCA. La primera se llevó a cabo el 09/11/2012 y
estuvieron presentes Carlos García Da Rosa, Esteban Zunino, Patricia Nigro y
Paula Marzulli. En ella se entregó la documentación para el análisis de la
contadora. La segunda se realizó el 11/12/2012, estando presentes Paula
Marzulli y Esteban Zunino y obtuvimos una devolución de la profesional acerca
de la situación actual y de la forma de resolver los problemas que tenemos. El
diagnóstico es el que sigue:
A. Situación
societaria: pasamos a detallar a continuación
a. Se
hallaron irregularidades en la confección del libro de actas. El estatuto que
figura en el mismo no es copia del original certificado por escribano.
b. Existen cuestiones que nos están
precisadas como deberían, como por ejemplo la constitución de la RAC y la
facultad de Fadeccos de facturar en concepto de “avisos publicitarios” y
“suscripciones”.
c. Actas están sin firmas.
d. El libro no fue certificado en la
Inspección General de Justicia en los últimos 8 años.
B. Situación
Contable: con el siguiente detalle
a. No
se hicieron balances entre 2003 y 2012.
b. Faltan precisar movimientos (2004, por
ejemplo). Hay que revisar todo lo facturado y todos los tickets de gastos que
tuvimos para poder hacer los balances correspondientes.
c. Faltan facturas de Prometeo por los
costos de publicación de la RAC.
d. Toda esta documentación nunca fue
acreditada ante AFIP no ante la Inspección General de Justicia
Finalmente,
consultamos a la profesional cuáles serían sus honorarios para poder
reconstruir la parte societaria, contable e impositiva. Es importante destacar
que una no se puede subsanar sin la otra, todo tiene una interrelación que una
parte depende de la otra. Por ejemplo, si quisiéramos presentar las DDJJ en
AFIP para poder facturar, nos van a pedir libro de actas certificado en IGJ y
balances (que no tenemos). Si quisiéramos abrir una cuenta bancaria necesitamos
estar en orden en AFIP y presentar balances y estatuto.
En
relación a los honorarios se consultó al Consejo Profesional de Ciencias
Económicas para realizar todas las tareas que corresponden a los 8 años de
ejercicio en que no hubo regularización de la situación. La entidad estimó los
costos por todo este trabajo en la suma de $152.000. Dinero que como verán estamos lejos de llegar. Tomando esto a
valores como referencia y teniendo en cuenta las características de nuestra
entidad la contadora presupuestó $75.000 sólo en concepto de honorarios. Aun
así a estos montos es necesario sumarle las multas ante AFIP, los sellados,
honorarios de escribano por lo que haga falta enmendar de las actas. Todo esto SOLO POR PONERNOS AL DÍA.
La
profesional insistió en que no nos quedemos con su presupuesto y veamos otras
alternativas.
No
estamos en condiciones de afrontar los gastos para la normalización. Ni por
valores menores a los expresados más arriba
Nuestra
situación actual es la siguiente: tenemos $18.160 en nuestro haber. Debemos
cuotas de membresía a FELAFACS por USD 3.500. Y está en proceso una nueva
edición de la RAC que deberemos afrontar.
En
ese contexto barajamos diferentes
posibilidades de solución. Las mismas, son intuitivas y todas requieren
asesoramiento.
1- Pedir otro(s) presupuesto(s) a
diferentes contadores.
2- Analizar la posibilidad de que algún
equipo contable y legal de alguna Universidad nos pueda dar una mano con parte
del trabajo. Una salvedad en este punto es que el trabajo puede hacerlo
cualquier profesional, pero los balances deben estar certificados en CABA (de
acuerdo con nuestro domicilio) y las presentaciones deben hacerse en la AFIP
Nº7 (Baldomero Fernández Moreno y Hortiguera, Pque. Chacabuco, CABA.) Ya se comenzaron a hacer consultas en este
sentido con algunas unidades académicas.
3- Disolver la asociación Fadeccos e inscribir
una nueva. Aquí es fundamental el asesoramiento legal. Liquidar una entidad
como la nuestra, aunque no tengamos bienes, implica responsabilidades de la
comisión directiva actual y de las anteriores ante cualquier demanda que
pudiera eventual.
Estas
son tan sólo algunas de las alternativas de eventuales soluciones que no agotan
el universo de posibilidades. En ese sentido consideramos que, si bien nos
hacemos cargo de nuestra función y trabajaremos en la resolución de los
inconvenientes, esta tarea (por su magnitud y dificultad) nos excede. También
respecto de la toma de decisiones.
Convencidos de que el trabajo conjunto y la
creatividad colectiva nos permitirá avanzar en soluciones concretas nos pareció
pertinente y urgente poner en conocimiento de TODOS LA COMPLEJIDAD de la
situación y apelar al compromiso de los miembros para buscar soluciones.
Lamentamos,
en este marco, no poder extendernos en pasar lista de otro tipo de actividades
que desarrollamos en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual de la
AFSCA, en FELAFACS – Cono Sur y en declaraciones políticas respecto de la Ley
de Servicios de Comunicación Audiovisual que publicamos en los últimos meses.
Lo mismo cabe para los detalles del proceso del nuevo número de la RAC y de los
preparativos del ENACOM 2013. Creemos
que la urgencia del caso amerita que el tema planteado sea prioritario. En ese
sentido evaluamos la posibilidad de hacer una nueva reunión con carácter de
urgente invitando a todos y muy especialmente a las comisiones directivas que
se sucedieron desde el 2003 para el mes de febrero.
De
lo que estamos seguros es que de no mediar alternativas y soluciones a la
brevedad a la situación planteada Fadeccos está desamparada.
El
estado de la Federación en materia económica, contable y jurídica es crítica y amerita
un tratamiento urgente.
Es
necesario darle un marco de legalidad y estabilidad para que podamos continuar
con las tareas propias que hacen a esta Federación. Sepan entender que lo que
no se hizo en 8 años hay que hacerlo ahora si es que queremos seguir existiendo
como Fadeccos
Saludamos
a todos muy cordialmente y esperamos comentarios.
Comisión Directiva de FADECCOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario