Revista DIRCOM N° 97 - Comunicación Política
![]() Las Elecciones presidenciales de Estados Unidos son sin duda una referencia mundial obligatoria para todos los amantes de la política. Durante los últimos años, gracias a las nuevas tecnologías que disuelven las distancias, muchos han logrado hacer un seguimiento cercano. La más reciente contienda electoral no ha sido la excepción, convirtiéndose en motivo de análisis por parte de especialistas y conocedores de todo el planeta, quienes aún siguen interpretando las circunstancias y variables que derivaron en el resultado final: la reelección de Barack Obama. Francisco J. Pelayo (Ve) Pág. 62 Del ciberactivismo político al plebiscito virtual En política, las redes sociales se transforman cada vez más en el escenario para la medición de consenso y disenso. El electorado se expresa, debate, aprueba y desaprueba y todo se puede leer en este medio. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa y Javier Casco López (Mx) Pág. 26 ![]() El consultor político, Mario Riorda, reflexiona sobre el rol de la comunicación como objeto esencial de la política. La importancia de comunicar y hacerlo bien. Por Paula Ataguire Osorio Pág. 39
Guía mundial de elecciones presidenciales
Con el nombre de ‘Guía Mundial de Elecciones Presidenciales’, la consultora internacional especializada marketing político y social,OstosSola, ofrece un compendio de infografías que acerca a los profesionales de la comunicación una fuente de consulta para todos quienes buscan contextualizar la situación de cada país y mostrar la coyuntura en la que se desarrollarán los comicios, a nivel mundial.
Pág. 50
Descargar resumen: tapa, Temas y Staff Revista DIRCOM 97.
Ayudanos a difundir en Twitter haciendo clic aquí. Comprar Ahora:
![]() Juan José Larrea Para cerrar un año claramente electoral, en el que la participación política ha marcado el ritmo en la región y fi nalmente se ha instalado el debate que profundiza los modelos, no podíamos menos que cerrar con una revista dedicada a la comunicación política. Nos propusimos trazar un mapa situacional en Latinoamérica. ¿Cómo estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué se hizo? ¿Qué nos falta?. El resultado de la convocatoria, a pesar de las ajustadas agendas, fue realmente exitoso. Pág. 2 Un Producto es una entidad física hecha en una fábrica, pero una marca es una entidad psicológica creada en la mente, por ello la importancia de trabajar de forma estratégica la imagen de los candidatos, ? nalmente las elecciones solamente se ganan hasta que se escrute el último voto, y es realmente allí donde estaremos seguros de los resultados obtenidos después de miles de horas de trabajo, esperando que nuestro objetivo trazado desde un principio se haya obtenido felizmente. Luis Fernando Martin Pinzón (Co) Pág. 55 Maven 2.0 Todos somos expertos en algo. Al menos es una creencia intrínseca generalizada en los inconscientes del colectivo. Al ser expertos en cualquier cosa podemos considerarnos un maven y sentirnos con la capacidad de difundir ese conocimiento a otras personas que les interese aquello en lo que nos consideramos amplios conocedores y de igual manera, estar pendientes de otros iluminados capaces de alimentar nuestra hambre gnoseológica. Jorge Rodríguez Nieves (Mx) Pág.6 Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, se re? rió a la expectativa por la cuarta edición de este evento de carácter internacional. Además, analizó los últimos acontecimientos políticos en Argentina, Estados Unidos y Venezuela. Diálogo: Daniel Ivoskus (Ar) Pág. 13 El debate entre la Opinión Pública y Opinión Masiva en México La conceptualización de la palabra público tiene diferentes interpretaciones, tanto así que lo público y lo privado es una dicotomía de la cual se ocupan diversos autores (Véase Merino, 2010; Rivadeneira, 2002, Habermas, 2009), quienes transitan entre acepciones e interpretaciones que van desde lo histórico, psicológico e incluso lo antropológico para de? nir un concepto tan polisémico como las diversas ideologías lo re?eren. Fernando Domínguez Pozos (Mx) Pág. 20 I have a dream. El storytelling político Contar una historia que logre transmitir un concepto y persuadir, pero además emocionar, es la nueva estrategia de la propaganda. Muchos partidos ya están experimentando esta técnica que intenta redefi nir el lenguaje y la narrativa de la comunicación política, y generar confianza. Karina Ortiz y Geraldine Mendilaharzu (Ar) El periodismo y la política en la era de la Red A nadie debería sorprenderle, a esta altura de las cosas, que Clark Kent haya decidido renunciar a su trabajo en el Daily Planet. Y quizás menos aún que uno de los escritores del comic haya anticipado que Kent, quien en sus ratos libres juega a salvar el mundo como Superman, seguirá ejerciendo el periodismo por otros medios más ligados al siglo XXI. Kent no será el periodista estrella de un diario nacional, pero seguramente sí sea bloguero y tuitero. Roberto Samar y Marcelo J.García (Ar) Pág. 27 ![]() La posibilidad de conversar e interactuar con la organización es el primordial bene? cio de los gabinetes de comunicación online, al reconocer la comunicación bidireccional y dejar de lado el modelo de agente de prensa o información unidireccional y asimétrica. Las tecnologías de la información y la comunicación TIC´s brindan la oportunidad de formular estrategias, mensajes y actividades con mayor segmentación, especi? cidad, ? uidez y e? cacia, además de facilitar la comunicación desde y hacia la organización. Rosario Puertas Hidalgo (Ec) Pág. 32 ![]() Entre los males que asedian a las sociedades modernas, destaca uno en el que participan determinados gobernantes de las más distintas procedencias territoriales, ideológicas o sectoriales. Se trata de la corrupción política, de la cual se destapan algunos casos gracias a la investigación de las fuerzas de seguridad y de los medios de comunicación. Sin embargo, a nadie se le escapa la gran cantidad de episodios de este tipo que deben estar produciéndose en los ámbitos más diversos sin que nunca lleguen a conocerse. Arturo Cuervo Sánchez (Es) Pág. 34 La situación del acceso a la información en Argentina Contar con información completa, veraz y adecuada es necesario y útil para el ejercicio de los derechos constitucionales y también para el adecuado control de los actos de gobierno. En efecto, la disponibilidad de diversos canales de información constituye una herramienta para mejorar las democracias y su promoción es una obligación gubernamental. María Julia Giorgelli Pág. 37 ![]() El protagonismo de Internet en la vida cotidiana ha generado transformaciones en las plataformas mediáticas y políticas, trayendo consigo estrategias atípicas para informar e interactuar con los ciudadanos. América Leticia Méndez Osorio (Mx) Pág. 46 La Opinión Pública Cuando se me preguntó acerca de la opinión pública, se me ocurrió pensarla como punto de partida de variados enfoques teóricos y metodológicos, según nos dijera el estudioso, luchador, constitucionalista e inventor Benjamin Franklyn, allá por 1776. Serán distintos enfoques, donde, dentro de las ciencias sociales, tendrán el mayor crecimiento y el mayor dinamismo. Carlos Méndez (Ar) Pág. 52 ![]() ¿Cómo ves hoy a los empresarios y los políticos en Latinoamérica en media training? Están tomando más conciencia en los medios de comunicación y en el impacto que tienen en la sociedad. Por eso esta actividad está un poco en boga, porque entendieron que quizá antes había un par de medios o un par de personas con notoriedad que eran las que tenían acceso y pensaban: “a mi nadie me va a entrevistar”. La gente sabe que se tiene que preparar porque ya no tiene que ser el presidente de la república para tener frente a ellos una cámara. Diálogo: Alia María Icaza (Ec) Pág. 57 ![]() ¿Cómo están hoy en oratoria los candidatos políticos en Latinoamérica? La oratoria no es buena, sobre todo para lo que tendría que ser. Se supone que una persona que decide estar en una posición de servicio público máximo debería prepararse para que su canal de comunicación máximo que es su voz, sus gestos, fueran buenísimos y sin embargo no lo hace. Funcionan más bien por institntos, por modas. Encontramos una corriente de comunicaciones muy grices, todas muy planas, monótonas, muy arriba. De manera que se pierde la textura, el matiz que debiera tener una comunicaciónrica. Diálogo: Yago de Marta (Es) Pág. 59 ![]() En nuestros países latinos cuando hablamos de política tendemos por experiencia a la asociación negativa de la disciplina. Sin embargo la política de la que les mencionaré hoy se construye desde el líder de una empresa u organización y por lo tanto a la aplicación de la misma para el logro de objetivos gerenciales. Vanessa Lam de Cheung (Ec) Pág. 60 ![]() ¿Puedes darnos algunos consejos para tener una buena marca? Creo que hay buenos consultores centrados en las campañas electorales, pero no hay expertos en marca de ciudad, en dar soporte a los gobiernos el día después de ganar las elecciones. ¿Para qué necesitamos el soporte, primero del director general de marca y también de los consultores externos? Lo primero que debe hacer el gobierno, junto al Dir. de Mkt. es... Diálogo: Tony Puig Picart (Es) Pág. 66 ![]() La República Argentina fue an?triona del exitoso XII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas. Los días 17, 18 y 19 de octubre, la Ciudad de Mar del Plata recibió alrededor de 300 profesionales y estudiantes de comunicación que llegaron desde diferentes países de la Región para compartir, una vez más, esta experiencia de intercambio y conocimiento, esta vez bajo la consigna: “Innovación e impacto de las Relaciones Públicas y la Comunicación”. Pág. 10 ![]() Descripción de las principales acciones de Ceremonial y Protocolo en el marco de las organizaciones empresariales. Antonio Di Génova (Ar) Pág. 42 El arte humaniza la marca Las organizaciones han ido desarrollando a lo largo de estos años nuevas estrategias de comunicación para otorgarle a las marcas un verdadero diferencial y trabajar la identidad corporativa de manera más creativa. Utilizar el arte en cualquiera de sus áreas como vehículo comunicacional, permite a la organización, difundir su nombre, producto, fijar la imagen, fidelizar clientes, transmitir valores y apoyar iniciativas de alta calidad artística, a partir de experiencias únicas. Florencia Rapisardi (Ar) Pág. 44 ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario