domingo, 1 de diciembre de 2013

LA NACION, ganadora en los premios ADEPA

Periodismo

LA NACION, ganadora en los premios ADEPA

Fueron distinguidos trabajos de diversos rubros publicados en 2013
Periodismo político y de investigación. Caricaturas, ilustraciones e infografías. Fotografía, cultura e historia, periodismo científico y digital. Trabajos periodísticos de todas esas categorías publicados en LA NACION fueron distinguidos en los Premios al Periodismo 2013 que entrega la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) del que participan periodistas de todo el país.
En esta 24° edición, en la categoría Periodismo de Investigación, el primer premio fue para la periodista Maia Jastreblansky, por una serie de artículos que daban cuenta de irregularidades en contratos celebrados durante la edición 2012 de Tecnópolis. La periodista Laura Serra, en tanto, se llevó el primer premio en la categoría Periodismo Político. Serra participó con un artículo sobre el crecimiento sin control de las cooperativas sociales, otro sobre los gastos millonarios del vicepresidente Amado Boudou como jefe del Senado y un ranking con los diputados que buscaban renovar su banca.
Otro primer premio se llevó Sebastián Dufour en la categoría Caricaturas e Ilustraciones, mientras que, en Fotografía, Ricardo Pristupluk ganó el segundo premio. El reportero gráfico de LA NACION participó con tres trabajos: una serie sobre la tragedia ferroviaria de Castelar, ocurrida el 13 de junio de este año, otra sobre la represión policial en el Hospital Borda y una más sobre las inundaciones en el barrio de Belgrano en 2012.
En la categoría Cultura e Historia, el periodista Pablo Gianera fue distinguido con el segundo premio. Gianera participó con tres artículos publicados en el suplemento ADN Cultura: "Wagner y Verdi, reconciliados"; "John Cage: el hombre que enseñó a escuchar el silencio"; y "Ratzinger, después de Bergoglio". En la categoría Periodismo Científico, el segundo premio fue para Débora Slotnisky por dos artículos, uno sobre equipos móviles como ayuda para superar dificultades de comunicación, y cuatro historias de destacados investigadores argentinos, ambos publicados en el suplemento Sábado.
El equipo de Infografía de LA NACION, integrado por Samuel Granados, Alejandro Bogado, Florencia Abd, Marcelo Regalado, Varinia Tellería, Josefina Pagani, Cristina Melo y Giselle Ferro, se llevó el segundo premio en esa categoría con la presentación de trabajos sobre el accidente de tren de Castelar, las inundaciones de La Plata y Messi ganador del balón de Oro. En la categoría Periodismo Digital, Juan Pablo de Santis, de lanacion.com , fue distinguido con una mención especial por un reportaje sobre la localidad de Las Plumas, en Chubut. El acto de entrega de premios se realizará el 12 de diciembre a las 11, en el Auditorio de la Prensa Argentina, Chacabuco 314..

No hay comentarios:

Publicar un comentario