
Boletín N° 17 – 20 de abril de 2014.-
JORNADA
“la ley audiovisual y después: las nuevas
disputas por ampliar otros derechos a la comunicación y la cultura”
Se desarrollará en la Escuela de
Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba el martes 29 de Abril de 2014,
de 17 a 21 horas, en el Aula ECI 13.
La Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual no sólo sentó bases más democráticas para reconfigurar
el sistema mediático de nuestro país, sino que su debate público consiguió
otorgar un lugar central en la agenda social y gubernamental a la cuestión de
los derechos a la comunicación y la cultura. En particular, la incidencia
lograda por las organizaciones sociales reunidas en la Coalición por una
Radiodifusión Democrática constituyeron inspiración y oportunidad para que
diversos colectivos y movimientos sociales impulsaran la ampliación de otros
derechos comunicacionales y culturales.
Para discutir estos temas, se
invita a referentes de grupos y colectivos que impulsan nuevas leyes culturales
en el ámbito de la música, las revistas culturales independientes y la cultura
comunitaria; y a representantes estatales de municipios, nación y universidad
del área de políticas de comunicación y cultura que articularon con estas
organizaciones.
- PANEL “ORGANIZACIONES PRO-DERECHOS A LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA:
OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS”. De 17 a 19 hs.
Yael Crivisqui: Asociación de Revistas Culturales Independientes de
Argentina (AReCIA), impulsores del proyecto de Ley de Promoción de Revistas
Culturales Independientes; Sebastián
Vreys: Músicos Convocados de Córdoba (MuCC), impulsores de la nueva Ley de
Música; María Emilia Ruiz: Red de
Productores Culturales Sierras Chicas y del Consejo Latinoamericano de Cultura
Viva Comunitaria, impulsores del proyecto de Ley de Promoción de Cultura
Comunitaria y Autogestiva.
- PANEL “LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA A NIVEL NACIONAL,
PROVINCIAL, MUNICIPAL Y UNIVERSITARIO”. De 19 a 21 hs.
Carlos Vicente: presidente de la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (AFSCA)-Córdoba; Marcos
Griffa: director de Cultura y Educación de la Municipalidad de Unquillo; Franco Morán: coordinador del Programa
Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional
de Córdoba.
Organizan:
- Secretaría de Extensión, ECI,
UNC
- Seminario optativo “El sector
social en las disputas por la democratización de las comunicaciones (Argentina,
siglo XXI)”, ECI, UNC.
http://seminariodemocratizar.
eci.unc.edu.ar
- Equipo de investigación “La
sociedad civil en las disputas por los derechos a la comunicación y la cultura
(Argentina, siglo XXI)”, CIFFyH y
SeCyT-UNC. María Soledad Segura, Natalia Traversaro, Valeria Prato, Gabriela
Bard Wigdor, Joaquín Urioste, Alexis Rafstopolo y Cintia Weckesser.
http://
democratizarcomunicacion.eci. unc.edu.ar
Actividad abierta y gratuita.
Se otorgarán certificados.
Se requiere inscripción previa
en:
Por consultas, dirigirse a: extensión@eci.unc.edu.ar
_______________________________________________________________________________
CONVOCATORIA
Becas de estímulo a las vocaciones científicas
2014
En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la
Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las
Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones
Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes universitarios de grado que
deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de
investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones
universitarias públicas (IUP) y cuenten con financiamiento, en disciplinas
científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
CRONOGRAMA
BECAS EVC 2014
14 de Abril al 14 de Mayo: Apertura y cierre de
Convocatoria (15 de Mayo a las 13:00 horas confección Acta de Cierre con
listado de postulaciones presentadas).
14 de Mayo al 30 de Mayo: Procesamiento y
análisis de Admisibilidad de las presentaciones en conformidad al reglamento y
bases. Publicación web de Acta con presentaciones admitidas y no admitidas.
Reclamos y Reconsideración de los mismos, en el término establecido.
2 de Junio al 25 de Junio: Proceso de evaluación
de las presentaciones. Convocatoria a evaluadores. Comunicación al CIN del
listado de Evaluadores que actuaron para el dictado de la Resolución.
Rubricación de la Comisión Evaluadora del listado de las presentaciones
admitidas y el puntaje asignado a cada una.
26 y 27 de Junio: Envío de Bases de datos al CIN
con información de presentaciones aprobadas y rechazadas.
30 de Junio al 4 de Julio: Análisis de las
presentaciones que fueron aprobadas por cada IUP y asignación de cupos.
Confección de listados de Becas otorgadas y suplentes. En el caso de las IUP
que han establecido criterio propio de distribución interna de las becas, el
CIN remitirá el listado total de presentaciones aprobadas con su
correspondiente puntaje final para que cada IUP confeccione el anexo de aprobadas
y suplentes.
7 de Julio al 15 de Julio: El CIN enviará el
listado a todas las IUP con la propuesta definitiva de otorgamiento para su
revisión en el plazo determinado en Reglamento (Art. Nº 11; 5 días hábiles).
16 de Julio: Dictado de Resolución de
otorgamiento de becas para cada IUP, consignando suplentes. Publicación en las
páginas web del CIN y de todas las IUP.
16 de Julio al 30 de Julio: Se reciben
apelaciones de los postulantes en cada SECyT y se envían al CIN las
presentaciones junto con los expedientes correspondientes en los plazos
determinados en Reglamento (Art. Nº11).
31 de Julio al 14 de Agosto: Reunión de la
Comisión Ad hoc para tratar presentaciones, solicitar revisión de la evaluación
si correspondiese y elaborar listado definitivo.
14 y 15 de Agosto: Dictado de Resolución con
listados definitivos los que serán publicados en las páginas web del CIN y cada
IUP.
15 al 29 de Agosto: Presentación de la
documentación y toma de posesión de los becarios beneficiados.
Cada institución universitaria dispondrá las
áreas administrativas encargadas de recibir las presentaciones hasta el 14 de mayo de 2014.
Bases y formularios disponibles en:
________________________________________________________________________________
CONVOCATORIA
Becas
PROFITE
Abrió la
Convocatoria 2014 al PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS
(PROFITE), destinado a docentes universitarios en etapa de elaboración de sus
tesis de posgrado. Esta convocatoria contempla una línea de 176 becas de
$20.400, pagaderos en 6 cuotas de $3400 cada una.
Podrán
inscribirse al PROFITE aquellos docentes de Universidades Nacionales, regulares
o interinos, que no superen los 60 años, que se encuentren en fase de
elaboración de su tesis de maestría o doctorado, y que no estén incorporados a
los Programas DOCTORAR (Ciencias Sociales y Humanas) y DOCTORAR para
Ingenieros.
La
inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de mayo de 2014.
Las bases y
condiciones disponibles en:
Para más
información:
E-mail: profite@me.gov.ar
Tel:
011.4129.1000 int.7218
________________________________________________________________________________
CONVOCATORIA
Becas
Fulbright-Ministerio de Educación de la Nación 2015
Las Becas de
Posgrado para docentes e investigadores de Universidades de Gestión Estatal
Fulbright-Ministerio de Educación” están destinadas a la formación de docentes
e investigadores de las universidades de gestión estatal de Argentina.
Su objetivo
es proporcionar becas para investigación y estudios de posgrado en los Estados Unidos
a personas con capacidades sobresalientes dedicadas a la docencia y a la
investigación.
El programa
seleccionará a docentes e investigadores de las universidades de gestión
estatal de Argentina que se comprometan personalmente a un desempeño en la docencia
y la investigación en las universidades patrocinadoras y que reúnan
características académicas y personales que les permitan obtener un beneficio
óptimo de este programa.
Proceso
Cada
universidad podrá presentar a docentes e investigadores para la realización de
algunas de las siguientes modalidades de beca (no hay una cantidad límite de
postulaciones a presentar por las instituciones participantes):
Maestría (2
años)
Doctorado (2
años)
Estancias de
investigación doctoral (3 meses)
Estancias de
investigación posdoctoral (3 meses)
Plazo: 9 de mayo de 2014. (las becas
para Maestrías/Doctorados se hacen efectivas en agosto/septiembre de 2015).
Reglamento y
formulario de Inscripción disponible en:
_______________________________________________________________________________
PUBLICACIÓN
La Trama de
la Comunicación
“La trama de
la comunicación” es una publicación de periodicidad anual (enero a diciembre de
cada año) editada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional de Rosario, Argentina. Su objetivo está consagrado a la difusión de la
producción teórica e investigativa en Ciencias de la Comunicación, divulgando
textos inéditos. El contenido de la revista está dirigido a investigadores,
docentes, estudiantes de grado y posgrado en el campo de las ciencias de la
Comunicación.
“La trama de
la comunicación” forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas
Argentinas. Está indizada por REDALyC (www.redalyc.org); LATINDEX (CAICYT-
CONICET), habiendo obtenido un puntaje correspondiente al NIVELI (nivel
superior de excelencia). Forma parte, del CATÁLOGO correspondiente, folio
15.536 (www.latindex.org). Catalogada en DOAJ (Directory Of Open Access
Journal). Además, la revista ha sido aceptada para integrar los sistemas de
resúmenes biblio-hemerográficos de la Base de Datos Bibliográfica de Revistas
de Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE) de la Universidad Autónoma de
México(http://clase.unam.mx); la Base de Datos DIALNET de la Universidad de la
Rioja, España (www.dialnet.unirioja.es); Qualis B1 (Ciencias sociales
aplicadas) de CAPES, Brasil (www.qualis.capes.gov.br); Repositorio Digital de
la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, RepHipUNR
(http://rephip.unr.edu.ar) y el Red CLACSO.
La
publicación recibe textos originales en español y/o portugués que son revisados
inicialmente por los editores. Los artículos que respetan y cumplen con los
estándares científicos y editoriales pasan a la siguiente etapa: el envío a
evaluadores externos. Los textos son evaluados por al menos dos expertos en el
tema de universidades latinoamericanas o españolas de reconocido prestigio. “La
trama de la comunicación” utiliza el protocolo de arbitraje a ciegas, en el que
los autores desconocen quién los evaluó y los árbitros no saben a quién evalúan.
Los artículos
que se propongan para su publicación deberán ser originales y no haber sido
publicados previamente, y no estar simultáneamente propuestos para tal fin en
otra publicación.
ESTRUCTURA DEL TEXTO (todos los artículos presentados deben incluir):
- Título en
español e inglés
- Un sumario
o resumen en español y en inglés (máximo 200 palabras).
- 5
descriptores o palabras-clave en español y en inglés.
- Datos del
autor(es) (nacionalidad, filiación institucional, correo electrónico, etc.)
- Texto
(incluyendo tablas, figuras o gráficos).
-
Referencias.
- Apéndices.
Enviar dos
copias digitales del artículo:
• una copia
con carácter anónimo y solamente el título del trabajo;
• una copia
con el título del artículo debe acompañarse de los siguientes datos personales
del
autor/es:
nombre completo, áreas de investigación o interés, procedencia-afiliación
institucional
actual,
dirección postal, dirección electrónica, teléfonos, fecha.
Enviar una
copia firmada de la carta de originalidad y cesión de derechos.
Periodo de
recepción de artículos: hasta el 30 de junio de 2014.
Los textos
deberán enviarse a los siguientes mails: latramaunr@gmail.com -
latrama@fcpolit.unr.edu.ar
Por cualquier
consulta escribir a: latrama@fcpolit.unr.edu.ar - latramaunr@gmail.com
ó presentar
nota por Mesa de Entradas dirigida a:
Comité de
Redacción de La Trama de la Comunicación
y/o Director
Sebastian Castro Rojas,
Facultad de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ciudad Universitaria,
Riobamba y
Berutti, Monoblock 1, 2º piso (2000) Rosario, Santa Fe, Argentina
________________________________________________________________________________
PUBLICACIÓN
Revista
Argentina de Comunicación - Año 7 –Número 8
La Revista
Argentina de Comunicación, Revista Académica de la Federación Argentina de
Carreras de Comunicación Social convoca a presentar artículos para el Número 8,
en torno al siguiente tema:
La comunicación
en tiempos y espacios digitales: encrucijada de discursos y prácticas.
Todos los
artículos presentados serán sometidos a evaluación de cuyo resultado positivo
depende su publicación.
Pautas para la presentación de los artículos:
1. Deberán
ser inéditos.
2. Tendrán
una extensión entre 5.000 y 8.000 palabras; estarán escritos en Calibri 10, a
espacio simple; títulos y subtítulos en negrita, sin sangría y con separación
de 6 arriba y abajo. Márgenes justificados.
3. Incluirán
resúmenes en español y en inglés de entre cien y ciento veinte palabras, y tres
a cinco palabras claves, en ambos idiomas.
4. Las
palabras del texto que deseen resaltarse deberán ir en cursiva, al igual que
los títulos de cualquier tipo de obras (películas, libros, periódicos, etc.)
nombrados en el cuerpo del texto. No utilizar bloque de mayúsculas.
5. Solo se
utiliza la comilla doble para citas o destacados de términos que son citados.
6. Las notas
deberán ir numeradas correlativamente al final del texto, antes de las referencias
bibliográficas.
No se
aceptarán para su evaluación los artículos que no cumplan con estos requisitos.
Fechas de
recepción: hasta el 30 de
abril de 2014.
La aceptación
de los trabajos se comunicará durante el mes de mayo de 2014.
Deben
enviarse como archivo digital (en formato Word 97 o superior o RTF) vía correo
electrónico a: racfadeccos@gmail.com
________________________________________________________________________________
ALAIC
XII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
por medio de su Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, en
coordinación con la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la
Comunicación (ALAIC) y con el apoyo de la Asociación Peruana de Investigadores
de la Comunicación (APEIC) invitan al XII Congreso Latinoamericano de
Investigadores de la Comunicación, que se realizará los días 6, 7 y 8 de agosto del 2014
en la ciudad de Lima (Perú).
En los encuentros, que se realizan cada dos años,
cientos de investigadores se reúnen para exponer y compartir resultados de
investigaciones que se presentan como ponencias en los Grupos Temáticos (GT),
Grupos de Interés (GI) y Talleres, siendo así una importante fuente de
información de la situación y avances en temas de la comunicación. Además se
cuenta con Conferencias Magistrales y mesas de diálogo.
El Comité Organizador ha recibido la conformidad
del Directivo de la Asociación para ampliar el plazo límite para recepción de
ponencias completas a los GT y GI hasta el 30 de marzo. En consecuencia, el
nuevo plazo de envío de cartas de aceptación de ponencias se extiende hasta el
30 de abril.
Más información:
E-mail: alaic2014@pucp.pe
ENCUENTRO
XII ENACOM en Mendoza
Del 24 al 26 de septiembre de 2014 se llevarán a cabo en Mendoza el
XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, IV Encuentro FELAFACS –
Cono Sur, IX Expocom, XIV SICOM, I Concurso Internacional de Publicidad. En
esta edición organizados en forma conjunta por la Facultad de Periodismo de la
UMaza y Fadeccos. La convocatoria del XII ENACOM propone el debate
en torno a “El rol de la comunicación en el proceso de integración
latinoamericana”.
Avales Institucionales
- Auspiciado por FADECCOS.
- Declarado de interés por la Municipalidad de Mendoza.
- Auspiciado por la Universidad del Aconcagua.
- Auspiciado por el Círculo de periodistas de Mendoza.
- Auspiciado por Red Andina de Universidades.
Responsables
- Mario Zamorano, Director General ENACOM 2014 / Director de Extensión
y Vinculación - UMaza
- Esteban Zunino, Director Académico ENACOM 2014 / Docente Teorías de
la Comunicación - UMaza
Fechas de presentación:
Envío de Resúmenes: hasta el 30 de junio de 2014.
Envío de Ponencias: hasta el 29 de agosto de 2014.
Envío de trabajos EXPOCOM 30 de junio de 2014.
Más información:
E-mail: enacom2014@umaza.edu.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario