jueves, 8 de mayo de 2014

libros

Lo más nuevo
  • New!New!New!New!New!New!New!New!New!
  • New!New!New!New!New!New!New!New!New!
  • New!New!New!New!New!New!New!New!
  • New!New!New!New!New!New!New!New!New!
  • New!New!New!New!New!New!New!New!New!
New! 
Los Discursos del Presente. Un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos
ALONSO, Luís Enrique; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos Jesús
En los últimos años han sido numerosos los intentos de interpretar la deriva social, política y cultural de Occidente desde las ciencias sociales. Sin embargo, no ha sido tan frecuente abordar dicho análisis desde la producción y la construcción de los discursos de las grandes factorías de sentido, [...]
New! 
Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay
LÓPEZ, Carolina; COSTA, Jordi; HISPANO, Andrés
Presentación y recorrido por la obra y los referentes de los cineastas Ladislaw Starewitch, Jan Švankmajer y los hermanos Quay, para trazar las líneas de intersección y confluencia entre sus imaginarios. Aunque se trata de tres universos muy personales y de enorme riqueza y matices, comparten, en [...]
New! 
Critical Theory and the Digital
BERRY, David M.
This Critical Theory and Contemporary Society volume offers an original analysis of the role of the digital in today's society. It rearticulates critical theory by engaging it with the challenges of the digital revolution to show how the digital is changing the ways in which we lead our politics, [...]
New! 
Ética, Medios y Democracia
Varios Autores
La tesis que subyace a estas aportaciones sobre ética, medios y democracia es que la eticidad de la comunicación en la sociedad establece la eticidad del orden social. El propósito de esta obra es contribuir a la fundamentación sobre los criterios éticos de la comunicación humana, ya sea [...]
New! 
La literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo
LUIS MORA, Vicente
El yo es nuestro amigo imaginario. Abundan los neurobiólogos, filósofos o escritores que sostienen que el yo es una construcción; no una construcción “social”, como dirían los teóricos posmodernos, sino una construcción psicológica, interior, una especie de pequeña persona interpuesta, que la [...]

No hay comentarios:

Publicar un comentario