Debatieron sobre Periodismo Web
Ayer tuvo lugar la segunda jornada del Seminario "Periodismo de Acá. Ser periodista en Rosario", que organiza el partido GEN y que se extenderá durante los martes del mes de noviembre.
El encargado de abrir el panel fue Marcos Vizcarra, director de PolíticaPlus.com: "Nuestra idea fue emprender un nuevo portal en Rosario, dedicado a la política local y a la gente joven. Llegar con información política a un público de 30, 35 años, basándonos en las nuevas tecnologías. Al ser un emprendedor las herramientas con las que contamos no son las mismas de las que dispone un multimedio. Ser emprendedor en la ciudad de rosario en el aspecto económico es difícil pero hay que intentarlo", y agregó: "Para los que sean emprendedores lo fundamental es poder ser innovador y hoy se puede innovar a través de las redes".
A su turno Rodrigo López Sclauzero dijo que: "El periodista de la web debe pensar la noticia igual que en medios gráficos, sólo cambia la forma de presentación. La noticia en la web debe pensarse desde la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad. Ya no interesan los textos planos, voy a interesarme por un texto que tenga otros elementos". En otros tramos agregó: "Hoy el periodista debe agregar su creatividad para que el medio y la noticia sean distintivos", y que: "El equipo de trabajo para la web debe conformarse con redactores multimedios, community manager, editores, realizadores, área comercial, área de marketing, administración y programadores". Finalizando su exposició presentó una nueva herramienta que emplearán en su portal Info341: Instagram
"La necesidad de generar volúmenes de visitas nos lleva a incursionar en otro tipo de temáticas. Tenemos que pensar cómo hacer medios periodísticos con calidad y que sean sustentables, para obtener calidad son necesarios recursos económicos", manifestó Damián Schwarzstein. En relación a la audiencia sostuvo que: "Ahora es participante, no es pasiva, hay que pensar en prosumidores, ya no en consumidores, porque producen contenidos. La web tiene la posibilidad de incorporar una mirada que estaba ausente en los medios, la mirada del usuario y los periodistas tenemos que ser moderadores de las conversaciones que se dan en la web", Concluyó diciendo que: "El periodismo web es como una enorme coktelera: actualización minuto a minuto, mensajes con hipervínculos, intervención del usuario, ruta de la noticias y además convertir todo eso en sustentable".
Ricardo Indio Luque tuvo a su cargo el cierre del panel: "Me encanta el minuto a minuto. La experiencia de un medio online es similar a la de los medios electrónicos. En el caso de los diarios que nacen en papel, la versión gráfica, el papel, es la fuente de financiamiento de la web. El usuario va a la web que le da confianza, certeza de que la noticia va estar, va estar mejor y antes. Tenemos que generar visitas porque la publicidad llega si la página tiene visitas. Internet no es solo noticias, también tiene una cuota de entretenimiento", y agregó que: "La Capital es el diario digital en el que más tiempo pasan los lectores".
El seminario continuará el próximo martes 19 de noviembre a las 18.30 horas en el Centro Cultural Fontanarrosa de la ciudad de Rosario con la presencia de los periodistas de exteriores Beatriz Priotti, Ariel Borderi, Flor Coll y Leo Farhat. Los interesados pueden inscribirse en www.seminarioperiodismo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario