Con 208 votos a favor, 32 en contra y cinco abstenciones, la Cámara Baja convirtió en Ley el proyecto de expropiación del 51% de las acciones de la empresa que estaba en manos de Repsol y cambia la matriz petrolera de la Argentina.
Cristina Fernández advirtió que la empresa debe alinearse “con los intereses del país” y criticó la gestión de la española Repsol.Y agregó: “No permitiremos nunca más que los fondos buitre coloquen sus garras en Argentina”.
Explicó que en algunas provincias no se aplica por decisión política y no distribuyen los cuadernillos que envía el ministerio nacional. “Si en este momento se está embarazando una piba de 12 años, es que llegamos tarde”, dijo.
El novio de las víctimas ya había estado preso durante 38 días. El otro imputado es un changarín, cuyo ADN coincide con los rastros hallados en el PH donde vivían tres de las mujeres. Según el fiscal, Osvaldo Martínez, lo manipuló.
El titular de la UOM destacó que “una elección democrática y libre será lo más saludable”. Y dijo que si no sale electo, “acompañará” al ganador de la elección del 12 de julio.
Un árbol derribó su casa en la Villa 21 y lo aplastó. Tenía 13 años y su mamá había pedido desde 2004 que cortaran ese álamo. El defensor adjunto de la Ciudad impulsó una causa por daños y perjuicios contra el gobierno porteño.
La crisis no es sólo económica, reconoce el manifiesto publicado en los medios del continente. Y propone un año de voluntariado como modelo contrario al establecido “desde las élites y los tecnócratas que prevaleció hasta ahora”.
Con 208 votos a favor, 32 en contra y cinco abstenciones, la Cámara Baja convirtió en Ley el proyecto de expropiación del 51% de las acciones de la empresa que estaba en manos de Repsol y cambia la matriz petrolera de la Argentina.
Por: Roberto Caballero En los ’90, Ramón Rioseco encabezó en Neuquén los primeros piquetes contra la entrega de YPF. Por eso anoche, poco antes de que el Parlamento votara la reestatización de la empresa con abrumadora mayoría, me asaltó la inquietud de hablar con él, para ver qué sentimientos lo invadían. Al fin de cuentas, la historia le estaba dando revancha.
Agrupaciones kirchneristas aguardaron frente al Parlamento el resultado del debate. Hubo algarabía cuando el tablero marcó los 208 votos a favor. Amado Boudou y Juan Manuel Abal Medina se sumaron a la movilización.
Héctor Alberto Fernández, de 71 años, fue detenido por sexta vez. La Bonaerense lo señaló como un experto en la impresión de moneda extranjera apócrifa. Junto a él fueron apresadas otras cuatro personas en el Conurbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario