
Periodismo profesional, pero abierto y social


El primer ejemplo es FranceTV, el sitio de un canal de televisión. ¿Cuál es su particularidad? No deslumbra por el diseño de su interface gráfica ni mucho menos, pero incluye una enorme caja con un flujo de intervenciones multimedia directas, sin mediación y en tiempo real, de su staff de periodistas, que se mezcla con la interacción de los usuarios. Además, cuenta con una caja fija que está visible en cualquier a de las secciones para que el lector pueda enviar su crónica, foto o video en pocos pasos.
También se destaca su división temática poco convencional. El contenido está ordenado en “Directo” (que aparece por default cuando uno ingresa al sitio y es una suerte de en vivo), Los Títulos (las noticias ordenadas de manera cronológica), Los Tops (los contenidos más comentados), Las Regiones (notas organizadas de acuerdo a la región del país galo en el que se produjo esa información) y Las Imágenes (el contenido multimedia en galerías de fotos y videos). Cuando digo contenido me refiero no sólo al generado en la Redacción periodística, sino también al que aporta la audiencia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario