“La diversión de la TV siguen siendo los pechos y los trastes”
Dora Barranco sostuvo por LT10 que es importante pensar al menos un día al año sobre las relaciones de género. “Hay mujeres que siguen pensando como en 1920”, remarcó la directora en el área de las Ciencias Sociales y Humanas del CONICET.
En diálogo con LT10, Dora Barranco, directora en el área de las Ciencias Sociales y Humanas del CONICET, expresó que "tiene sentido reflexionar aunque sea una vez al año las relaciones de género y las condiciones, todavía, bastante ominosas en las que viven las mujeres. Todavía, las mujeres no tienen la misma jerarquía en los puestos laborales que los hombres".Además, Dora Barranco agregó que "las mujeres tiene hoy una sobre representación en el ámbito universitario (salvo en las ingenierías). Medicina ha sido la disciplina más se abrió a las mujeres. En argentina, la primera egresada universitaria es médica. Ahora, hay especialidades que siguen teniendo más varones que mujeres. Por ejemplo, anestesiología (especialidad que tiene una muy buena remuneración). Lo mismo en los puestos de conducción de cualquier organismo académico y científico. Creo quela UNL nunca tuvo una rectora mujer. Todavía la sartén por el mango está en manos de los varones".
Sobre la TV y la mujer, la directora en el área de las Ciencias Sociales y Humanas del CONICET manifestó que "ayer, haciendo zapping me quedé impactada con la descalificación a la mujer, aún en programa que parecen más avispado. Todavía, la gran diversión interactiva de los medios siguen siendo los pechos y los trastes. El oxímoron es que todos enuncian que está mal transformar en objeto a la mujer pero sigue ocurriendo en lo cotidiano".
En este sentido, Dora Barranco sostuvo que "a pesar de los cambios que se dieron en los últimos años en el país, como matrimonio igualitario por ejemplo y de las buenas leyes que hay en el país en defensa de la mujer, hay mujeres que siguen pensando como en 1920".
No hay comentarios:
Publicar un comentario