jueves, 15 de agosto de 2013

medios


MEDIOS Y COMUNICACION

Más o menos juntos

Refiriéndose a las campañas políticas a través de los medios, Marta Riskin asegura que en el afán por proveer de cualidades inexistentes a los postulantes podría suceder que acaben por exponer que un candidato es una gaseosa. Y sostiene que es allí cuando el rescate de la memoria colectiva ofrece oportunidades al pensamiento crítico.

Final del formulario

http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Marta Riskin *

Ilustración y Razón

La Ilustración, época histórica y movida cultural, se propuso iluminar las tinieblas de la ignorancia para que la razón alumbrara la humanidad o, al menos, a Europa.

Desde entonces, educación y riqueza se convirtieron en pares complementarios y se creyó, sobre bien fundadas razones, que una mejor educación traería mejor distribución de la riqueza y la mejor distribución de la riqueza permitiría educar ciudadanos cultos, solidarios y responsables.

A pesar de avances trascendentes, los resultados distaron de construir el mundo de justicia que soñaron aquellos maestros y sea porque el pasaje de la teoría a la práctica exige incansables ajustes o porque los grandes cambios confrontan principios y experiencias en el poder; sea por costumbres de sumisión a normas injustas y sacrosantas academias o por simples cuestiones de interés personal o de grupo, demasiados “señores de traje y sombrero”, como diría María Elena Walsh, o en camperas sólo simbólicamente transgresoras se apoderaron del control del conocimiento con pretensión de reinstalar aristocracias o de instaurar otras nuevas.

Apandillados en corporaciones y asociados en el Gran Hermano Mediático, continúan procurando la domesticación de conciencias y despliegan, especialmente en tiempos de urgencias, electorales por caso, un gran abanico de recursos y estéticas de alienación para captura de subjetividades.

Máxime en la actualidad, cuando no sólo se ven obligados a lidiar con solitarios luchadores por la recuperación de derechos y sensibilidades culturales sino, y cada vez más, contra Estados nacionales.

La razón de las ilustraciones

Las campañas políticas suelen ocultar las intenciones de los candidatos, pero los objetivos resultan muy evidentes si se contrata en patota a los mismos profesionales y se aplican idénticas fórmulas de propaganda a las que otorgan valor y adhesión activa a cualquier marca que zumbe y retumbe, semiótica mediante, sobre los hábitos audiovisuales de los consumidores devenidos en ciudadanos.

Reconocibles usinas expertas en producción y distribución de significantes vacíos de significados reúnen a los mejores cientistas en mercadeo con clientes de ideologías afines y usan herramientas de comercialización como armas de seducción, válidas para cualquier producto, sea golosina o representante del pueblo.

Tampoco pueden hacer milagros.

Se trata de atender a muchos clientes juntos con idénticos plazos de entrega y el mismo propósito de reinstalar pasados injustos.

En el afán por proveer de cualidades inexistentes a los postulantes y disimular sus proyectos opuestos a los intereses populares u omitir prontuarios, podría suceder que la insistencia en suministrarle cualidades efervescentes y espumosas acabe por exponer que un candidato es una gaseosa. Más aún: las consignas desencantadas destinadas a promover personajes dispuestos a ejercer como gerentes, también exteriorizan el principal objetivo de los intereses que los promocionan. En palabras de Jürgen Habermas, siempre se trata de apartarnos de la función liberadora de la memoria y hoy más que nunca, el presente convoca a la historia.

Razón objetiva histórica

En esta precisa coyuntura, la sustitución de proyectos por gráficas y emoticones es posible, gracias a los privilegios que ha otorgado la “injusticia” al control tecnológico propietario de los grupos concentrados.

Desde cada pantalla y cada hogar, ellos se asumen como árbitros del voto popular, con derecho a sentenciar criterios y juicios e implantar ilusiones y protagonistas para apropiarse de la “Razón Objetiva Histórica”, mérito que ni siquiera Kant o Hegel se hubieran atrevido a reclamar, por cordura o simple honestidad intelectual.

Los dirigentes “+ o -” ya no golpean la puerta de los cuarteles, pero registran, en palabras del general San Martín, cuando “la biblioteca destinada a la educación universal es más poderosa que nuestros ejércitos” y que el control que ejercen sobre el imaginario social va cediendo al ritmo que se profundiza la redistribución de la riqueza y la educación.

El rescate de la memoria colectiva ofrece, una y otra vez, oportunidades al pensamiento crítico. Y lecciones, como las que aporta la significativa similitud entre los acontecimientos padecidos en Europa por un presidente democrático de América latina hace tan sólo unas semanas, y la detención y requisa que sufriera don José de San Martín en el puerto del Havre, desde el 23 al 29 de abril de 1824, por motivos casi idénticos.

Apenas dos hechos separados por 200 años, cuya comparación ilumina el presente y manifiesta que aún se sigue eligiendo entre los herederos ideológicos de Rivadavia y los protagonistas de la Asamblea de 1813.

* Antropóloga UNR.

MEDIOS Y COMUNICACION

Las redes sociales en la política

Para Marcos Muñoz, un proyecto político no puede alimentarse sólo a través de las tecnologías de información y comunicación, porque la política necesita del cara a cara y porque las TIC no pueden suplantar la política del compromiso intersubjetivo.

Final del formulario

http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Marcos Muñoz *

Desde Neuquén

Hacer para mostrar. Reflexionar para hacer y luego mostrar. Hacer y luego reflexionar para volver a hacer. Discutir. Debatir. Salir, hacer calle, hablar y escuchar, escuchar, pensar y hablar. Poder explicitar el sentido político de las acciones y las ideas. De eso tratan la militancia y la política. Y mostrar lo que se hace, eso, es legítimo. Y si lo podemos mostrar por medios propios, mejor. Aprovechar las herramientas que brindan las nuevas tecnologías e Internet. Por ejemplo, los costos se abaratan, y mucho. El acceso a las nuevas tecnologías es diverso, es amplio, hasta suele afirmarse que es masivo. Los celulares, Facebook y Twitter se instalaron a un ritmo vertiginoso, lo que da la pauta de su alcance.

¿Para qué incorporamos estas herramientas? ¿Qué hacemos noso-tros con ellas? ¿Qué hacen esas herramientas tecnológicas con noso-tros? ¿Qué puente se genera entre estas herramientas y la política? ¿Puede la política, un proyecto político, sostenerse en base a estas tecnologías? No. No puede sostenerse sólo en/con ellas.

Digo esto sabiendo que, de todas formas, mantener una posición única, una posición cerrada, inflexible, no es aconsejable para entender un fenómeno que sigue sorprendiendo por los ecos al por millón que generan ciertas noticias en las redes sociales.

Retomo: un proyecto político se sostiene, justamente, porque en él confluyen sujetos, proyectos, acciones, que lo hacen legítimo.

La acción territorial, el poder –y el querer– hablarle a la gente en períodos más prolongados de lo que dura una entrevista radial o televisiva son elementos de suma consideración en la actualidad. Y esto, a contramano del fervor con que subimos todo, a veces ciegamente, a las redes sociales, para que el mundo lo vea, para decir acá estamos, aparecemos.

La política en la calle, la calle en la política –en la búsqueda de compartir ideas, sensaciones– y escucharse son claves para que un proyecto político se haga carne en la gente y para que la gente pueda volver carne el proyecto político (este planteo no es sólo una mirada, sino también una experiencia que comparto. Y cuando escribo esto, lo hago desde un caso situado en la provincia de Neuquén). Las redes sociales, los mensajes de texto, las páginas personales, adquieren sentido, relevancia e impacto si está, si existe, ese transitar de la política en las calles, de la calle en la política. En treinta años de democracia estamos transitando la recuperación de la palabra y de la práctica política.

Y, como la calle, aunque en distintas formas, las redes sociales tienen su retórica: hay que decidir qué decir, qué imágenes mostrar y estar preparados para la diversidad de las interacciones posibles, entre otras leer comentarios en todos los tonos.

Puede resultar curiosa esta perspectiva de la comunicación política. De lo que hablo es que en la medida en que los actores de la política puedan seguir fomentando la escucha y el diálogo con la militancia y trabajar esa relación a lo largo del tiempo, se potenciará el sentido de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), mientras se potencia, simultáneamente, la formación de los militantes. Lo no aconsejable sería privilegiar las TIC por sobre la política. Es lo que hizo el neoliberalismo y lo que siguen haciendo las expresiones actuales de la política más retrógrada, la que pone la tecnología por encima de los sujetos y de los proyectos colectivos. Aunque este mundo fuera expresable –que no lo es– en las relaciones entre 0-1 de los lenguajes computarizados, nada suplantará la primera relación, ese primer vínculo, entre las personas.

Política y militancia logran ser manifestaciones creíbles cuando los sujetos hablamos cara a cara y nos escuchamos, cuando nos sentamos a una mesa o hacemos una ronda para vernos las caras. Cuando suman vecinos, cuando suma gente joven a la ronda de la conversación, cuando suman militantes de otras épocas. Todo esto puede fortalecerse a través de las TIC, pero las TIC no pueden suplantar la política del compromiso intersubjetivo.

En fin, el nuevo paradigma cultural de la comunicación en Argentina no sólo afecta a los medios concentrados, sino que nos llama a todos a la reflexión sobre qué lugar pueden ocupar –qué lugar les damos– las redes sociales en un proyecto político. Sobre todo cuando se trata de un proyecto político que busca ser parte de las expectativas de un pueblo y responder a ellas, trabajando para despertar del letargo medieval producido por otras formas de hacer política, las de la violencia, la división y los infinitos dolores, privados y públicos.

* Licenciado en Comunicación Social. Egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Secretario de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, provincia de Neuquén. marcosnqn@hotmail.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario