viernes, 31 de enero de 2014

El mapa de todas las empresas de Internet

El mapa de todas las empresas de Internet

Así lo llamó su creador, un diseñador amateur que muestra gráficamente el peso y la relevancia de cada una de las firmas relacionadas con la Web
 
Foto: Archivo 
 
Algunos años atrás, el célebre comic XKCD publicó un mapa de todas las redes socialesque había en Internet, como si fueran países y continentes. La superficie que ocupaban en el mapa dependía de su cantidad de usuarios y su influencia. Este intento de ubicar geográficamente el peso de cada una de los sitios de Internet fue el que inspiró al diseñador eslovaco The9988 (según su usuario de DevianArt) a realizar su propio mapa, pero esta vez de todas las empresas relacionadas con la historia de la Web.
El planisferio abandona cualquier tipo de referencia con la geografía de nuestro mundo para dejar paso a la fisonomía de las diferentes redes y empresas que componen el mundo de Internet. Así vemos que el mapa tiene una división fundamental que es, según comenta el propio autor, por un lado "el viejo mundo", compuesto por las principales compañías de software y de videojuegos,espacio que lideran claramente firmas como Microsoft, Apple, IBM y Oracle.
Por su parte, "el nuevo mundo" está dividido en dos subcontinentes; el norte dibuja los contornos del espacio compuesto por las redes sociales, los buscadores y los blogs. En la porción sur del continente se encuentran los sitios orientados a adultos, torrent y otros de dudosa legitimidad.
Al fondo del mapa, el autor dejó un espacio dedicado a las tecnologías perimidas, que metafóricamente están caídas del planisferio.
Este trabajo, realizado de forma espontánea, tomó tres semanas de trabajo continuo y el diseño fue inspirado de los clásicos mapas de la National Geographic. Para los más fanáticos, hay versiones en papel que se pueden adquirir ..
La Gremial de Prensa
Denuncia

Clarín mantiene trabajadores ultraflexibilizados, no paga colaboraciones y amenaza con dejar sin trabajo a su plantel de colaboradores históricos

La Gremial de Prensa expresa su preocupación por un nuevo atropello del diario Clarín hacia trabajadores precarizados llamados colaboradores de manera equívoca. La empresa AGEA, editora del diario del mayor y más lucrativo grupo periodístico en Argentina, ha decidido restringir colaboraciones de compañeros que hacían esa práctica desde hace muchos años en condiciones de ultraflexibilidad y marginación.  

La Comisión Interna del diario viene reclamando sobre el tema ante el cambio de política de la patronal y, en especial, está exigiendo que pague las colaboraciones que ya fueron publicadas -hay atrasos de hasta 60 días en los pagos-, además de bregar porque la editorial continúe solicitando notas a estos periodistas, como viene siendo uso y costumbre, los que en muchos casos denuncian que ya se les discontinuó el trabajo.

Según denunciaron colaboradores de Clarín a La Gremial de Prensa, muchos de quienes actúan desde sus casas o son considerados "externos" al plantel del diario (pese a su notoria labor periodística en muchas secciones y suplementos del diario) no han ingresado en los reclamos sindicales de estabilidad. Denunciaron también que muchos de quienes no están recibiendo nuevos pedidos de notas  trabajan en la empresa desde hace hasta 7 o más años, algunos a cargo de secciones, otros con notas semanales y algunos hasta son editores que cobran su haber por la vía del monotributo. Asimismo denuncian que la sección administrativa del diario avisó que no recibirá más facturas.

Los compañeros más afectados son colaboradores de las secciones Sociedad, Viajes, revista Pymes y Eco, entre otras. Esta decisión arbitraria de Agea perjudica a varias decenas de compañeros que en veranos anteriores no habían tenido este problema.

Mientras en TN, el canal de cable del grupo, también hay rumores de ajuste, en el diario Clarín es urgente que los colaboradores, el sector más precarizado y retrasado en los reclamos sindicales sea respetado al igual que el resto de los trabajadores de prensa. Reclamamos una urgente normalización de sus colaboraciones en el diario y la regularización de todos los trabajadores que realizan tareas efectivas y cobran sus haberes como proveedores externos, con lo que también se les niegan derechos como el cobro de aguinaldo, vacaciones,la cobertura por enfermedad, entre otros beneficios.

Los trabajadores no deben ser la variable de ajuste de las patronales. 

-- 
LA GREMIAL de Prensa
gremialdeprensa@gmail.com
PAGINA WEB lagremialdeprensa.wordpress.com
GACETILLA
El programa de radio de los trabajadores de prensa.
Escuchanos todos los lunes a las 20 hs. en
www.hachaytiza.org.ar




--
LA GREMIAL de Prensa
gremialdeprensa@gmail.com
PAGINA WEB lagremialdeprensa.wordpress.com
GACETILLA
El programa de radio de los trabajadores de prensa.
Escuchanos todos los lunes a las 20 hs. en
www.hachaytiza.org.ar

10 aplicaciones para lograr una vida más sustentable

Son herramientas para smartphones y tabletas que ayudan a adoptar un estilo de vida más amigable con el medioambiente
Por   | Para LA NACION

Cada vez somos más tecnológicos y no hay que ver en ello algo negativo, sino aprovecharlo en pos de una vida más sustentable. Soy de los que, gracias a las nuevas tecnologías, dejó de trasladar documentos en papel para pasar a tener todos los archivos en mi celular o computadora (o en ambos, gracias a la sincronización en la "Nube" de Internet). El secreto está en encontrar una utilidad en cada aspecto innovador.
Una vista de la aplicación iRecycle. 
Las aplicaciones son herramientas útiles que nos pueden ayudar en el día a día a la hora de cambiar hábitos o profundizar nuestro conocimiento sobre el impacto que genera cada cosa que hacemos. Por ello, les comparto un listado con 10 aplicaciones que me parecieron interesantes en este objetivo.
Green Tips
Un clásico para quienes comienzan el inspirador camino de una vida más sustentable. Como su nombre lo indica, Green Tips (paga, para iOS) te ofrece consejos "verdes" para que seas una persona responsable en el cuidado del planeta. Algunas de las cosas que podrás emprender: cómo usar eficientemente la energía en tu casa, cómo reducir tus emisiones de dióxido de carbono (CO2), o cómo ahorrar agua mientras te bañás.
GoGreen
Otras de las primeras aplicaciones recomendadas si estás comenzando una vida más ecológica. GoGreen (gratis, disponible para Android y para iOS) brinda consejos diarios sobre el cuidado del medioambiente y modos de consumir responsablemente. Cada vez que abras la aplicación, te encontrarás con un nuevo consejo "verde". Lo interesante es que también te permite medir tu grado de compromiso con la sustentabilidad. Las mediciones siempre ayudan para ver en qué aspectos mejoramos y en cuáles aún podemos (o debemos) corregir nuestros hábitos.
iRecycle
La basura es uno de los problemas ambientales que no distingue ciudad ni país. Aprender a separar los materiales es un desafío que puede facilitarse gracias a esta aplicación, disponible gratis para iOS y Android . A través de ella, podrás enterarte qué podés reciclar y qué no (al momento en Estados Unidos). Además, te ofrece información adicional sobre el cuidado del planeta.
Visibility
Making, la aplicación de Nike para saber de qué está hecha una prenda. 
Fuel Calculator
Aplicación diría para amantes y curiosos del medioambiente. Tomás una foto con la cámara de tu celular y, según la luz del cielo y algunos algoritmos, la aplicación analiza las características contaminantes presentes en el ambiente donde estás. Gratis para Android .
Zero Carbon
¿Qué mejor que conocer las emisiones de CO2 para reducir nuestra contribución al cambio climático? Zero Carbon ( iOS, gratis ) te ofrecerá información sobre las emisiones generadas en tus acciones diarias. Dos datos importantes: te aconsejará cómo reducir tus emisiones con tips prácticos y sencillos; y te permitirá comparar tus emisiones con las de otros usuarios que también la estén usando.
Ser eficiente y más económico en un viaje es el propósito de esta aplicación ( paga, iOS ). Colocando la información de tu auto y del trayecto que tenés que realizar, te indica cuánto te costaría el viaje y qué cantidad de emisiones de CO2 emitiría tu auto en él. La decisión es tuya: tendrás que combinar eficiencia, menor impacto y menor costo.
Green Globe
Aplicación ideal si estás por irte de viaje. Como siempre decimos, la sustentabilidad no se toma vacaciones y tus hábitos amigables tampoco. A través de Green Globe (gratis para Android y paraiOS ) podrás conocer opciones más eficientes en tu lugar de destino, desde hoteles ecofriendly a actividades turísticas en contacto con la naturaleza.
CamScanner
CamScanner está disponible tanto para iOS como Android . Permite escanear documentos con la cámara de fotos del teléfono y enviar instantáneamente un PDF por mail y/o subirlos a la nube.
NoiseWatch
NoiseWatch mide la polución ambiental. 
La Agencia Europea del Medio Ambiente desarrolló esta aplicación para que cada ciudadano pueda conocer cuál es la contaminación acústica que hay en el lugar en el que te encuentras. ¿Cómo lo hace? A través del teléfono de tu celular, mide el sonido que hay en el lugar en decibeles. Gratis, paraAndroid y para iOS .
Making
Una aplicación más específica dirigida a diseñadores y creada por la empresa deportiva Nike. A través de su Índice de Sostenibilidad de Materiales, el software permite analizar el grado de toxicidad y el nivel de impacto que tienen los tejidos utilizados en cada prenda. Según la compañía, para 2015 la industria global del vestido producirá 400 billones de metros cuadrados de tela (cantidad que equivale al tamaño del estado de California). Por eso, conocer el impacto de la materia prima, es de vital importancia en el rubro textil. Gratis para iOS .
La única desventaja, al momento, es que estas aplicaciones se encuentran en idioma inglés, en su mayoría. Pero puede convertirse también en una oportunidad para practicar y/o aprender el idioma e, incluso, para incentivarnos a desarrollar nuestras propias versiones locales con información, por ejemplo, sobre cómo reciclar en nuestro país o cómo usar eficientemente la energía ante los reiterados cortes de luz. Lo importante es pensar que podemos cambiar los hábitos con la ayuda también de la tecnología. en nuestro celular.
Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de Sustentator.com.

Al final, Elizabeth Vernaci no vuelve a la Rock & Pop

30/01/2014 | 22:09
A pesar de los rumores que indicaban que a partir de este lunes Elizabeth Vernaci volvería a su horario habitual con Negrópolis por el 95.9, y aunque el mismo Matías Garfunkel, directivo del grupo dueño de la emisora, había confirmado la contratación de la “Negra” para el 2014, el programa no seguirá al aire.
Así lo anunció Gustavo Olmedo, director de programación de la emisora, quien detalló los días y horarios que ocuparan los distintos programas.
Según contó, el lunes regresa Ernesto Tenembaum con Tierra de Locos de 6 a 9, y de 9 a 13, horario que ocupaba Negrópolis, irá el nuevo Gente Sexy con Clemente Cancela, Sebastián De Caro y Santiago Calori. Además, el lunes de 16 a 19 arranca No Vuelvas, con Juan Di Natale y Eduardo de la Puente.
Vernaci se refirió a la situación vía Twitter, y aclaró que no estaba enojada, y que la decisión no fue de Garfunkel, sino de Mario Pergolini.
“Es una decisión de Mario, a quien respeto”, explicó la “Negra”. “Les agradezco a todos la buena onda. Esto es así, no hay que cagar a trompadas a nadie ni sacarse. Cada empresario tiene el derecho de elegir”, agregó.
No es de la primera radio que me voy, ni será la última. Sólo lamento no haberlo sabido antes para buscarme otro lugar. Y por supuesto, lo mejor a Clemente Cancela que es un copado y hace un muy buen programa. No lo cascoteen a él, no sean negros“, finalizó.
Recordemos que el conflicto con la locutora comenzó cuando la Rock & Pop pasó de manos de Raúl Moneta al grupo conformado por Matías Garfunkel y Sergio Szpolski. Enterada del cambio de autoridades, la locutora lanzó en su programa “lo que más bronca da es que venga la cueva de los judíos“, en referencia a que los estudios de Freire 932 pasarían a ser ocupados por Metro. Sin embargo, su frase fue interpretada por Garfunkel como antisemita.
“Como judío y dueño de la Rock and Pop, entre otros medios, me da vergüenza ajena tener empleados racistas“, expresó el dueño de la emisora. Sin embargo, la propia Vernaci resaltó que su desvinculación de la emisora no tuvo nada que ver con este cruce, sino que fue una decisión artística.

"En la Argentina se completa el ciclo de producción de cocaína que empieza en Perú"

El politólogo Alberto Föhrig, especialista en temas de seguridad, abordó el complejo entramado del narcotráfico y el peligro que plantea su penetración en las instituciones del Estado. Entrevista de la revista DEF para Infobae
Föhrig es un académico que se desempeña como profesor e investigador de la Universidad de San Andrés. En esta entrevista desde Colombia, se refiere a los riesgos que trae aparejado el fenómeno de la "narcopolítica" y defiende la necesidad de un programa integral de seguridad e inteligencia en materia criminal.
- En una reciente columna, usted hablaba del ingreso de la Argentina en la denominada "etapa parasitaria" de la narcopolítica. ¿Por qué?
Este tema no es nuevo; ya ha sido tematizado por otros autores a partir de la investigación cualitativa respecto de este tipo de vinculaciones. Marcelo Saín habla de este fenómeno en su libro El Leviatán azul. También hay un muy buen trabajo etnográfico de Javier Auyero –La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea–, donde analiza el circuito y explica esta situación.
¿A qué se debe este ingreso del país en la llamada "etapa parasitaria"? En primer lugar, debemos señalar que Perú es hoy el primer productor mundial de hoja de coca y este dato tiene implicancias muy importantes para la Argentina. A diferencia de Colombia y México, los grupos peruanos que se dedican a este tipo de actividades se ocupan de una parte del negocio: la producción de pasta baseEsa pasta base llega en gran escala a Bolivia y también a la Argentina. Ahí hay una vinculación fuerte entre el desplazamiento hacia el sur de la producción de cocaína y la generación en nuestro país de nuevas condiciones para completar el circuito de producción que se inicia en Perú. Eso explica por qué hay producción local en la última etapa y por qué este negocio se ha expandido fuertemente en Argentina en la última década. Estos actores necesitan, por supuesto, de protección. Por un lado,Argentina es una ruta de tránsito de la droga; pero, a su vez, ha crecido mucho el consumo local. En la medida en que nuestro territorio es una ruta muy profusa de distribución de la droga, muchos de los pagos se realizan en materia prima y, por lo tanto, eso refuerza el aumento del consumo en el país. Si bien no hay cifras oficiales, de acuerdo a Naciones Unidas ha habido un incremento importante en el consumo local de estupefacientes y, específicamente, de cocaína.

- En la actual etapa "parasitaria" de este fenómeno de la narcopolítica, ¿existe un reforzamiento del poder de los grupos narcos locales?
Estas organizaciones comienzan a ganar visibilidad porque necesitan generar legitimidad local. No hay posibilidad de que funcionen sin esta legitimidad, que se construye de diversas maneras. Defensivamente, mostrándose como poderosas y obteniendo ayudas por parte del aparato estatal, que se consiguen pagando. Posteriormente, una vez que se muestran como poderosas porque no las toca ni la Policía ni el Poder Judicial ni el poder político, asumen la capacidad de solucionar problemas a nivel local. Esa es una tarea que hacía y –en gran medida– sigue haciendo el Estado argentino, que está mucho más presente que en otros países de América Latina. El hecho es que la sociedad argentina también se ha complejizado y lo ha hecho mucho más rápidamente que las respuestas del Estado en materia social. Hoy tenemos una tercera generación –bisnietos– de  pobreza persistente en el país, y eso requiere un tipo de abordaje infinitamente más complejo que el que se utilizó históricamente.
-¿Las actuales políticas sociales de contención ya no alcanzan?
Yo creo que en estos últimos años ha habido grandes avances en materia de políticas sociales. Por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero responde al típico enfoque de creer que con transferencia de ingresos se soluciona el problema de la pobreza. Cuando existen bisnietos de argentinos que han vivido en situaciones de pobreza persistente, se necesita otro tipo de políticas. Hace falta muchísima más contención, mejor coordinación interagencias, seguimiento y monitoreo de estas políticas, algo que el Estado argentino hoy no puede garantizar para una porción muy importante de la población. Las organizaciones narco penetran allí y buscan legitimidad en estos nichos específicos.
-¿Ve con preocupación las detenciones de grandes capos narcos y episodios de violencia y ajustes de cuentas ligados a grupos extranjeros en el país, a los que asistimos cada vez con mayor frecuencia? ¿Son casos aislados o es un fenómeno estructural?
Efectivamente, si analizamos los casos de las personas que fueron detenidas en Argentina, hay gente que está de salida de este negocio y decide elegir a nuestro país como "refugio"; pero hay otras personas que están plenamente operativas y están tratando de diversificar el negocio. Hemos visto fenómenos de sicariato, asesinatos selectivos y persecuciones de individuos que no cumplen los tratos ilegales establecidos. Hay pequeños grupos con despliegue en zonas particularmente sensibles y sobre ellos hay que trabajar. El Estado debería tener una política mucho más activa de control del ingreso de estas personas a través del Servicio Nacional de Migraciones, y compartir información de inteligencia con nuestras contrapartes en los países de origen de estas personas. En este aspecto, estamos muy atrasados.

-En materia de políticas de criminalización del uso de drogas, ¿vamos hacia un cambio de enfoque a nivel regional, a partir de iniciativas como la legalización de la marihuana en Uruguay?
Se está avanzando mucho más rápido de lo que creemos, no solo regionalmente sino también en el propio EEUU. Es muy importante observar lo que haga EEUU., por su notable influencia en América Latina. Recientemente, el estado de New Hampshire aprobó la legalización de la marihuana y, anteriormente, otros estados habían autorizado el uso recreativo de esa droga, en algunos casos –como Colorado y Washington– o su uso medicinal, en otros –como Nueva York y California–. Paralelamente, en América Latina ha habido documentos de expresidentes como Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, que hablan de la inutilidad de la guerra contra las drogas y de la necesidad de abordar este problema desde una lógica más vinculada a la salud y menos ligada a los tanques. Hay que construir consensos regionales y, a la hora de relacionarse con EEUU., estar atentos a la flexibilización de las posturas hacia el interior de ese país, de manera de lograr que ese diálogo con Washington sea más rico, dejando atrás el "diálogo de sordos" que hemos venido teniendo en las últimas décadas. Creo que hoy existen iniciativas novedosas, interesantes, que a la vez tienen eco en el Norte y eso nos da una oportunidad para avanzar en posturas conjuntas.
-Un tema que se ha puesto en el tapete en las últimas elecciones, a partir de una propuesta del Frente Renovador de Sergio Massa, es la creación de policías municipales. ¿Cuál es su opinión?
A la luz de la experiencia mexicana, por ejemplo, observamos que la policía municipal es el eslabón más débil frente a las organizaciones del narcotráfico y su penetración en las instituciones del Estado. Estas bandas nacen localmente y para ellas es más fácil y –entre comillas– "muy barato" cooptar el poder municipal. La creación de estos cuerpos de policía municipal implicaría darles la pieza que necesitan. Desde mi punto de vista, sería una medida muy desatinada que espero no se lleve adelante. Además, no podemos dejar de señalar que en Argentina los intentos de descentralización han dado muy malos resultados. Por otra parte, está la cuestión financiera. La pregunta que surge entonces es cómo vamos a pagar esto. La respuesta podría ser: "Con tasas municipales". Lo cierto es que hay muy pocos municipios que podrían cobrar esa tasa. Es, por lo tanto, una idea inviable tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista práctico.

-Si nos detenemos en los últimos casos de policías involucrados en la connivencia con el negocio narco, como sucedió en Córdoba y Santa Fe, ¿es posible enfrentar el problema desde la Nación y de manera coordinada con las jurisdicciones provinciales?
No ha habido políticas nacionales serias respecto de la criminalidad compleja en los últimos años. El problema de los radares tiene ya 19 años y, al día de hoy, no hay una política seria de radarización en nuestras fronteras. Las propuestas de crear una agencia nacional para combatir la criminalidad compleja se vienen discutiendo desde hace más de diez años y no se ha avanzado en absoluto. El tratamiento de las adicciones también es clave en el combate al delito complejoporque, en la medida en que contemos con políticas sanitarias de tratamiento de las adicciones, eliminamos un factor fundamental para las organizaciones narco, como es el reclutamiento de mano de obra barata. Son fenómenos estructurales, a los que se les suma la falta de coordinación entre las diferentes jurisdicciones por cuestiones de simetría en el poder de negociación entre la Nación y las provincias grandes, y por temas de competencia o disputa política.

-¿Va en la dirección correcta la decisión del gobierno nacional de centralizar la lucha contra el narcotráfico en las fuerzas de seguridad y sacar esta potestad de la órbita de la Sedronar?
Me parece razonable centralizar esta tarea en una única instancia nacional de combate a la criminalidad compleja. El tema es ver qué hace esa entidad. Lo que se ha visto hasta ahora, desde mi perspectiva, es preocupante. Me refiero a los planteos de reincorporar a los militares a tareas de seguridad doméstica. Por un lado, es ilegal dado el ordenamiento vigente (NdR: la Ley de Seguridad Interior no lo permite). Dejando de lado esta cuestión legal, hay un segundo problema, que es la ineficacia. Solo un puñado de países ha decidido que sus militares se involucren en el combate al narcotráfico, entre los cuales están Afganistán, Colombia y México. Todos ellos han fracasado por múltiples razones. En primer lugar, los militares no están preparados para este tipo de situaciones. Por otra parte, las Fuerzas Armadas tienen una lógica estrictamente de combate y lo que acá se pone en juego es una cuestión mucho más compleja; se trata de enfrentar a organizaciones muy sofisticadas, con ramificaciones internacionales, con una estructura financiera fenomenal y gente muy capacitada detrás que incluye "ejércitos" de abogados, bancos y contadores. Por ejemplo, los carteles mexicanos operan en 52 países del mundo. Por eso, considero que involucrar a los militares en esta lucha sería un error estratégico grave en el cual la Argentina no debería incurrir. En la lucha contra el narcotráfico, hay temas claves como el combate al lavado de dinero y la evasión fiscal –en lugar de autorizar "blanqueos de capitales" sin pedir rendiciones de cuentas respecto de la proveniencia de esos capitales– y el intercambio de información con terceros países. Una agencia de criminalidad compleja a nivel nacional no debe estar compuesta por militares arriba de tanques, sino por agentes deinteligencia que manejen grandes volúmenes de datos estadísticos.

-Volviendo a los casos de países que han involucrado a sus militares en esta lucha, ¿cuáles han sido los motivos que los impulsaron y por qué fracasaron?
Los países que decidieron involucrar a sus militares en la lucha contra el narcotráfico lo hicieron por no contar con una fuerza especializada como nuestra Gendarmería o nuestra Prefectura. La Argentina ya cuenta con ese tipo de fuerzas federales de seguridad –incluida la Policía Federal– y debería utilizarlas para el fin específico para el que fueron creadas. Es inadmisible que el 98 por ciento de las actividades que realiza la Policía Federal Argentina se den en el territorio de la ciudad de Buenos Aires. Otra peculiaridad de nuestro país es que en el terreno contamos con cuerpos bien preparados para afrontar esta lucha y, sin embargo, tomamos atajos inexplicables, como la decisión de enviar a los gendarmes a realizar tareas de seguridad en el Conurbano, que deberían estar en manos de la Policía Bonaerense. Por otro lado, intuyo la preocupación que existirá entre los propios militares bienintencionados por el posible desprestigio de sus fuerzas si se involucrasen en este terreno. En México hubo 135.000 muertos en siete años. Y el último punto es el riesgo de repetir lo que sucedió en México con Los Zetas, un grupo armado vinculado al narcotráfico que se conformó por militares desertores que integran cuerpos de élite en la lucha antinarcóticos. Lo mismo está sucediendo en Guatemala con Los Kaibiles, fuerza de élite militar que está viviendo patrones de deserción similares. Yo simplemente no quiero ese horizonte para las Fuerzas Armadas argentinas.

-¿Se ha comenzado a romper el consenso que existía en la dirigencia política argentina respecto de no involucrar a los militares en este tipo de tareas?
Esta fue una de las políticas de Estado más importantes que hemos mantenido en estos 30 años de democracia, dada la historia de la Argentina y sus siete golpes de Estado a lo largo del siglo XX. Ha habido un aprendizaje institucional y fue un consenso que han venido respetando todos los presidentes, más allá de sus diferentes orientaciones ideológicas. Hoy observamos con preocupación que varios actores políticos –entre ellos, el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri– salieron a decir que habría que rediscutir el rol de los militares, poniendo en tela de juicio el consenso que habíamos alcanzado entre todos los partidos políticos. Desde mi punto de vista, es fundamental que no alejemos militares de su campo de acción específico, que es la defensa del país frente a agresiones externas.

Informe PISA: Argentina tiene los alumnos menos felices y de peor rendimiento

Informe PISA: Argentina tiene los alumnos menos felices y de peor rendimiento

Si se combina el puntaje obtenido en la prueba de matemática con los resultados de una encuesta que pregunta por la felicidad en la escuela, se ubica 62ª entre 63 países
El informe PISA 2012, que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para medir el rendimiento de los jóvenes de 15 años en matemática, lectura y ciencias, reveló el año pasado el pobre rendimiento educativo de los alumnos latinoamericanos.
Considerando el puntaje en matemática, la disciplina sobre la que se centra el último informe, Perú fue el que obtuvo los peores resultados entre los 64 países evaluados, con 368 puntos. Lo siguieron: 63. Indonesia (375), 62. Qatar (376), 61. Colombia (376), 60. Jordania (386), 59. Túnez (388), 58. Argentina (388), 57. Brasil (391), 56. Albania (394) y 55. Costa Rica (407).
Pero PISA no sólo toma exámenes a los estudiantes secundarios. También les realiza una encuesta a través de la cual busca comprender cómo viven su paso por la escuela, algo que no recibe tanta difusión como los puntajes, pero que puede ser muy significativo.
Una de las preguntas más ambiciosas del sondeo es si están de acuerdo con la frase "soy feliz en la escuela". En todos los países la mayoría responde que sí, pero no en la misma proporción.
Estos son los "menos felices": 64. Corea (60,4%), 63. República Checa (63,4%), 62. Eslovaquia (64,4%), 61. Estonia (66,6%), 60. Finlandia (66,9%), 59. Letonia (67,7%), 58. Polonia (68,4%), 57. Rusia (72,2%), 56. Grecia (74,6%), 55. Qatar (75,2%), 54. Italia (75,6%) y 53. Argentina (77%).
Para no dejar las dos variables como cosas separadas y entender la relación que existe entre ellas, Infobae realizó un gráfico en el que combinó las posiciones de los países en el examen de matemática y en la encuesta sobre felicidad (son 63 y no 64 porque hay casos que no fueron medidos en una de las dos variables).
En el rectángulo inferior izquierdo se agrupan los países con los alumnos menos felices y que además obtuvieron los puntajes más bajos en matemática. En el rectángulo superior derecho, los más felices y de mejor desempeño.
Promediando la posición obtenida por los países en los dos rankings, estos son los diez con los estudiantes más exitosos y contentos:
1. Singapur.
2. Taiwán.
3. Hong Kong-China.
4. Suiza.
5. Liechtenstein.
6. Shanghai-China.
7. Japón.
8. Islandia.
9. Macao-China.
10. Bélgica.
Estos son los diez peores, aquellos con alumnos que manifestaron mayores problemas académicos y menor satisfacción en la escuela:
63. Qatar.
62. Argentina.
61. Grecia.
60. Rumania.
59. Eslovaquia.
58. Túnez.
57. Montenegro.
56. Rusia.
55. Jordania.
54. Bulgaria.
La Argentina no sólo es el segundo peor ubicado, sino que es además el único de América Latina que está entre los diez del fondo. Entre los 20, sólo aparece Brasil, en el puesto 49.

Razones del fracaso educativo argentino
"La felicidad tiene que ver con acercarse a lo que uno quiere, y la escuela argentina tiene poco que ver con eso. No se sabe para qué está y atraviesa una crisis de sentido. Es desordenada y de baja calidad, y los estudiantes están enojados por eso. No es que estén insatisfechos porque no quieren estudiar. De hecho, ponen mucha voluntad para terminarla, y el 79% quisiera seguir estudiando", explica Gustavo Iaies, licenciado en Ciencias de la Educación y director del Centro de Estudios en Políticas Públicas, en diálogo con Infobae.
"Cuando los jóvenes se sienten contenidos e invitados se enganchan mucho. Nosotros hicimos el año pasado un estudio para Unicef en el que preguntábamos qué es un buen profesor, y los chicos respondían que son los que saben, los que enseñan y los que exigen. Está claro que la demanda de ellos es por docentes que los atiendan y les enseñen", agrega.
Pero a pesar de sus responsabilidades en el desempeño de los estudiantes, el investigador advierte que no se puede culpar de la crisis a los profesores, que en muchos casos la sufren tanto como los alumnos. El problema es el funcionamiento de la institución.
"Hay una estructura en la que es difícil convivir -dice Iaies-. Un maestro no puede tener 20 ó 18 grupos en una semana. Es imposible construir un vínculo con 550, 600 alumnos".
"Tenemos un modelo escolar que no cierra para lo que queremos enseñar -continúa-. Sigue habiendo un zapping curricular brutal, en algunas provincias, los estudiantes llegan a tener 16 materias por semana, y no hay manera de estudiar 16 cosas de a dos horas por día, queriendo que aprendan algo significativo".

La Argentina, el país con mayor ausentismo del mundo
El problema de las encuestas de percepción, como la que pregunta acerca de si los jóvenes se sienten felices en la escuela es que nunca se sabe qué interpretan ellos por felicidad. Además siempre está la duda sobre la seriedad con la que es respondido algo tan difícil de contestar.
"En el gráfico de felicidad, varía poco el porcentaje de alumnos que son felices, porque la propensión de los alumnos a estar de acuerdo es muy alta. Además hay contradicciones. El 92% dice que la escuela es una pérdida de tiempo, pero un 96% dice que si les va bien tienen más probabilidades de conseguir un mejor trabajo o de entrar a la universidad, y un 94% dice que esforzarse en el colegio es importante", dice Alejandro Ganimian, doctorando en Análisis Cuantitativo en Educación por la Universidad de Harvard, en diálogo con Infobae.
Por eso, un dato que muestra con mucha mayor contundencia que los estudiantes argentinos no están a gustoen la escuela es que son los que más faltan entre todos los países evaluados.
El Informe PISA muestra que un 58% de los alumnos argentinos faltó al menos una vez a la escuela en las dos semanas previas a la realización de las pruebas. El segundo peor posicionado es Turquía, junto con la Argentina, el único país con más de un 50% de ausentismo. Luego, bastante más lejos, quedan Italia, Jordania, Emiratos Árabes, Rumania, Australia, Costa Rica, Israel y Malasia.
Un 45% de los argentinos estuvo además ausente en alguna clase dictada en las dos semanas previas a la evaluación. En este ranking, el último puesto lo tiene Letonia, seguido por Turquía. La Argentina aparece en el antepenúltimo lugar, y después vienen Rumania, Costa Rica, Grecia y Chipre.
"La diferencia entre los que no faltaron a ninguna clase y los que lo hicieron cinco veces o más fue de 56 puntos en la prueba de matemática. Entre los que no faltaron nunca a la escuela y los que se ausentaron cinco o más veces fue de 61 puntos, casi dos años escolares", cuenta Ganimian.
"Estos datos no deberían llamar tanto la atención, porque en comparación con el resto del mundo e incluso dentro de América Latina, la Argentina tiene tasas de deserción escolar muy altas. Es consistente que los alumnos estén faltando a la escuela cuando, de hecho, la abandonan bastante temprano", agrega.

Un enfoque equivocado
La presidente Cristina Kirchner presentó el pasado miércoles el Plan Progresar, destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no tienen trabajo. Consiste en un subsidio de 600 pesos por mes para que puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios.
"El anuncio evidencia la idea de que con la misma escuela y un poco de plata los jóvenes se van a quedar. Pero la verdad es que esencialmente no se van por un problema económico. Entonces, si no se hace algo con la institución,por más que les den 600 pesos no se va a cambiar la realidad", explica Iaies.
"Lo que hicimos -continúa- fue poner más recursos en la vieja escuela, pero lo que hay que resolver es su estructura y su modelo de organización. Todos tenemos una idea conceptual de que queremos una escuela más inclusiva, pero cuando uno habla con los rectores, ninguno logra traducir qué quiere decir eso. Entonces, tenemos la vieja escuela selectiva de las clases medias y medias altas, con las normas y las pautas relajadas, y eso no es una escuela inclusiva".
"Los jóvenes quieren aprender, no solamente estar, porque después el mercado les demanda saberes. La Argentina tiene todavía una gran deuda, que es reflexionar en serio sobre lo que es construir una escuela verdaderamente inclusiva", concluye.